×
×
Red Internacional
lid bot

Nacional. DC presenta proyecto de Ley que resguarda el negocio de las AFP

El proyecto de ley presentado por la diputada demócrata cristiana, Joanna Pérez Olea, busca la creación de Cooperativas de Pensiones, no obstante no ataca el problema de fondo de las AFP.

Martes 17 de diciembre de 2019

A casi dos meses del estallido social, una de las demandas que se podían ver en las calles, pancartas y cánticos, es el cuestionamiento a las pensiones de hambre, una de las tantas herencias de la dictadura por las cuales los jóvenes, jubilados y el pueblo trabajador se han movilizado por más de 50 días.

El proyecto de ley presentado por la diputada demócratacristiana, Joanna Pérez Olea, busca la creación de Cooperativas de Pensiones, no obstante no ataca el problema de fondo de las AFP, donde un puñado de empresarios no solo terminan por administrar nuestros ahorros de toda una vida de trabajo, bajos salarios y saqueos empresariales, sino que, al momento de jubilación, estas cobran a las y los pensionados a través de otra comisión, las cuales dependen directamente de cual de todas las AFP administró los fondos y del modo de retiro de la pensión.

El proyecto de ley tiene una lógica similar, podrán cobrar una comisión de administración la cual será determinada e informada en el mes de diciembre del año anterior de su entrada en vigor por el consejo de administración de dicha cooperativa. Además, la diputada aseguro que ha tenido conversaciones con la Ministra del Trabajo, María José Zaldívar, lo que derivo en que haya un posible acuerdo donde las cooperativas no sean tal, sino mas bien una filial, es decir una sociedad con fines de lucro. Pérez señalo “El Gobierno ha recibido la propuesta bastante bien, conversé con la ministra y nos va recibir como comisión”.

Las cocinas parlamentarias y las negociaciones con los sectores empresariales no han dejado nada beneficioso para el pueblo trabajador quienes han abierto los ojos y han dicho NO + AFP. Una salida real y beneficiosa para las y los trabajadores es un nuevo sistema de pensiones que sea gestionado realmente por quienes viven con esas pensiones, trabajadores, jubilados y especialistas; donde la pensión mínima sea acorde a la canasta básica familiar.

Esta salida no podemos dejarla en manos de quienes han profundizado y administrado este Chile de los 30 años que nada tiene que ofrecernos, es por esto que, para conquistar nuestras demandas, debemos rodear de solidaridad cada una de las luchas obreras, exigiéndole a las centrales sindicales y a la Mesa de Unidad Social que se convoque a un paro nacional para enfrentar la agenda represiva de la derecha, para preparar un plan de lucha y movilización para sentar las bases de una verdadera huelga general que permita derrotar a este gobierno, y sobre esta base conquistar una Asamblea constituyente realmente libre y soberana para discutir todas las demandas urgentes del pueblo trabajador.

¡Por una Asamblea Libre y Soberana que ponga Fin a las AFP
Por un sistema de reparto de pensiones público, tripartito y solidario, gestionado por trabajadores y jubilados!