×
×
Red Internacional
lid bot

Política. DC se baja de la acusación contra Chadwick y le da golpe a estrategia parlamentaria del Frente Amplio

Las amistades del Frente Amplio con la ex Nueva Mayoría no están dándole los frutos esperados: además de mantenerse como una tibia oposición, sin recurrir al enorme peso en el Confech o en el Colegio de Profesores, sus amistades realizan acuerdos con el gobierno y lo ayudan a sortear la crisis.

Álvaro Pérez Jorquera

Álvaro Pérez Jorquera Profesor de Historia y Geografía, historiador y músico

Sábado 24 de noviembre de 2018

Durante estos días de crisis para el gobierno luego del asesinato del comunero Camilo Catrillanca a manos del Comando Jungla, el salvavidas le llegó precisamente desde la oposición: Una serie de acuerdos entre la DC y la Moneda vienen ayudando al gobierno a salir de su crisis.

El primero fue el anuncio de acusación constitucional contra el entonces intendente Mayol, realizado por cuenta propia, una acusación que luego obviamente no se concretó y terminó por darle al gobierno la justificación necesaria para sacar a la autoridad regional sin asumir ninguna responsabilidad política por el crimen de Catrillanca, gesto ante el cual la oposición, incluyendo el propio Frente Amplio guardó silencio "para mantener la unidad".

Y más allá de eso, todo estaba preparado. Diversas fuentes señalan la existencia de acuerdos entre la DC y el gobierno para realizar una operación de salvataje, boicoteando sobre todo la estrategia frenteamplista de acusaciones constitucionales, donde la principal era contra Chadwick, y desde la cual la DC hoy se baja restándole el piso.

Las amistades del Frente Amplio.

Sin embargo esto no ocurrió de un día para otro, se vino gestando y las señales se encontraban en sus posiciones frente a temas como Aula Segura y la discusión por el presupuesto, todos temas donde el Frente Amplio siguió manteniendo el silencio en pos de la "unidad de la oposición".

¿Pero quién es la DC? recordemos que es un partido que estuvo de acuerdo con el golpe militar y fue el principal gestor durante la transición pactada para mantener la herencia de la dictadura (la Constitución, Tribunal Constitucional, la Educación de Mercado, las AFP). En la ex Nueva Mayoría, fue principal promotor de a Carrera Docente, rechazada en más de un 90% por los profesores -según arrojó la consulta nacional del CdP-, y del Nuevo Sistema de Educación Pública que hoy está generando una segunda deuda histórica a los profesores, además de haber sido la principal "lima" de la cocina parlamentaria ante las reformas.

Aún así el Frente Amplio realiza alianzas con este tipo de partidos, dirigiendo las fuerzas al escenario parlamentario pretendiendo oponerse al gobierno con acusaciones parlamentarias votadas por este tipo de partidos, todos contrarios a los intereses de trabajadores, estudiantes, mujeres y el pueblo mapuche.

¿Ingenuidad política?

Nada más alejado de la realidad. Esto responde a la estrategia frentamplista, que pese a tener influencia importante en las masas dirigiendo la CONFECH y el Colegio de Profesores, no busca la movilización activa si no que la presión parlamentaria, generando la peligrosa ilusión de que las contradicciones de clase se pueden resolver en el marco de la democracia para ricos.

Peligrosa, porque es la misma ilusión que el PT brasileño llevó adelante y terminó en la destitución de Rousseff, el encarcelamiento de Lula y la posterior victoria del nefasto Bolsonaro al negarse a impulsar movilizaciones nacionales (en la dirección de una poderosa Central Sindical de más de 16 millones de socios) contra el golpe en curso.

Pero hoy más que nunca se hace necesario realizar movilizaciones nacionales exigiendo la disolución del Comando Jungla y la desmilitarización de toda la Araucanía, siguiendo el ejemplo marcado por varios planteles estudiantiles hoy en paro o en toma en rechazo al asesinato de Catrillanca. Que la CONFECH, el Colegio de Profesores y la CUT llamen a un paro nacional con estas exigencias desde este mismo lunes en el marco del paro convocado por la mesa del sector público.

Te puede interesar: Que la CONFECH llame a Paro Nacional por la disolución del Comando Jungla y el fin a la militarización del Wallmapu