×
×
Red Internacional
lid bot

CORRESPONSALES. DE BUENA FUENTE

Contanos lo que pasa en tu lugar de trabajo, de estudio, en tu barrio. Tus opiniones sobre lo que pasa en la Argentina y el mundo. ¿Y por qué no la de tus amigos y compañeros? Sumate a escribir, difundir y construir una red nacional de corresponsales obreros, de mujeres y la juventud.

Jueves 22 de septiembre de 2016 12:07

Justicia por David Ramallo

Barbara Acevedo. Enfermera del Htal. Garrahan.

El crimen patronal en el que pierde la vida David Ramallo fue el 9 de septiembre. Murió en el Hospital Pena por la desidia Monsa - Dota, que se fugó de las cabeceras de Maschwits y Barracas, para no volver por 7 días, en un intento de deslindarse de su responsabilidad.

David fue despedido por cientos de compañeros de trabajo, luego de movilizarse al Ministerio de Trabajo para exigir seguridad en sus puestos de trabajo. Ningún medio de comunicación masiva cubrió la caravana de despedida y respeto por la vida del compañero.

Ellos no plantean el linchamiento de sus asesinos: la patronal Monsa - Dota y los funcionarios responsables de la habilitación de la cabecera. Los linchamientos son para los pobres, para las patronales asesinas seriales: impunidad y custodia policial.

Con el dinero de los subsidios millonarios que recibe del Estado, Dota pagó la solicitada para atacar a los trabajadores y su cuerpo de delegados y culpabilizar a la víctima. Esa coartada la completa la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo, en el marco de que se oculta los resultados de la inspección.

Por su parte, las palabras de Eva Mery Puente, la madre de David son contundentes: “En ningún momento se acercaron los empresarios. Son unos asesinos. Siempre estuvieron los compañeros y los delegados. Han caminado con nosotros para que nos puedan entregar el cuerpo de mi hijo. Es lamentable porque hoy en día no está con nosotros. Es una vergüenza.

A ellos lo único que les importa es la plata. No hay palabras. Los compañeros estuvieron diciendo que ellos no estaban de paro. Que necesitaban salir a trabajar pero los colectivos no están en condiciones para poder salir. A los colectivos les faltan los frenos (...) El martes que fueron a hacer la pericia había 25 colectivos, y 3 quedaron clausurados. Cuando los mandaron a Maschwits para hacer la revisación el 50 % no funcionaba, igual los mandan para que salgan. Todo lo que se dijo es mentira.”

También su esposa, Alexandra de la Rosa declaraba para Izquierda Diario: “(…) Se está luchando para salir seguros y no tener que pasar por lo que le pasó a David (…) Era muy trabajador, día tras día se levantaba temprano a su trabajo, llueva o truene. El tenía mucho miedo porque decía que las cosas no estaban bien, que a veces la empresa lo obligaba a hacer cosas que no estaban bien, que todo se tapaba.

Vamos por la justicia, para que los compañeros estén seguros, porque también las personas que viajan en esos colectivos no están seguros. Pudieron haber ido muchas personas en un colectivo, haber un accidente y después decir que la culpa es del chofer, cosa que no es así.”

La determinación de la familia sigue sumando adhesiones a su pedido de justicia por la muerte David Ramallo y por la seguridad de sus compañeros.

La empresa Monsa-Dota ataca a los delegados de la Línea 60

El 15 de septiembre publicaron una solicitada con declaraciones nefastas y un ataque directo al Cuerpo de Delegados de la 60, luego que se dicto la conciliación obligatoria por parte del Ministerio de Trabajo. La línea se mantuvo paralizada por una semana a partir de la muerte de David Ramallo a causa de la desidia patronal.

Intentaron amedrentar a los delegados con denuncias penales, acusan a los trabajadores y sus representantes de “vandalismo”, “violencia” y de “hacer política con la muerte de David”.

Esta maniobra busca tapar que las inspecciones tardías del Ministerio de Trabajo, CNRT y Superintendencia de Riesgos de Trabajo confirman hasta el momento la verosimilitud de las denuncias previas hechas por los delegados y trabajadores, retirando de servicio gran parte de las unidades e inhabilitando el sector de mantenimiento. Mientras que la empresa abandonó las cabeceras de Ingeniero Maschwitz y Barracas, los trabajadores de la 60 son los que, a pesar de la negación de Monsa-Dota, vienen controlando las inspecciones de las unidades del Ministerio de Transporte y la CNRT.

Zona Norte. Solidaridad de clase de trabajadores de la Alimentación

Los trabajadores de la alimentación y la agrupación Bordó a través de decenas de fotos y mensajes se solidarizaron con la lucha que están llevando adelante los trabajadores de la línea 60 luego de la muerte de su compañero David. Compartimos algunas de las decenas de fotos que nos fueron llegando de las fábricas.

UOM

Elecciones con proscripción, dirigentes corruptos y tregua ante el ajuste

Desde el lunes 19 hasta el viernes 23 se realizarán las elecciones en las seccionales. El 29 los secretarios generales más un grupo de delegados elegirán a la comisión directiva nacional. Entre las causas judiciales a Caló y los despidos en el sector, la necesidad de una oposición para enfrentar el ajuste.

De las 54 seccionales que existen en todo el país en muy pocas se presentan más de una lista ya que el estatuto antidemocrático pone claras restricciones para poder hacerlo. Si bien es un gremio que tiene un delegado cada 20 trabajadores, para las elecciones de seccional presentar lista es casi un imposible: se exige ser delegado, o haberlo sido, además de juntar una gran cantidad de avales casi inalcanzables ya que el oficialismo dirige las fábricas como su casa. Eso sin tener en cuenta que la elección del Secretario General se hace por vía indirecta: sólo votan los que conducen las seccionales

Allí donde hay listas opositoras, la mayoría se desprende de la misma dirección y ninguna de esas “opciones” considera que hay que enfrentar el ajuste en curso.

Los trabajadores metalúrgicos llevamos sufriendo 10 mil despidos y 20 mil suspensiones en los últimos dos años bajo la misma conducción. Durante la década kirchnerista donde Caló estuvo al frente de la CGT se mantuvo la precarización laboral y los contratos basura en el gremio.

Mientras la bronca se hace cada vez más extendida después de 9 meses de gobierno macrista por el aumento de los ritmos de producción, los despidos y las suspensiones; Antonio Caló en su paso por la CGT dejó pasar más de 150.000 despidos, una escalada inflacionaria, tarifazos y el veto a la Ley Antidespidos sin tomar o proponer seriamente ni una sola medida de lucha para enfrentarlo. Todo a cambio del manejo de los fondos millonarios de las obras sociales.

El actual secretario general de la UOM está cumpliendo un nuevo mandato al servicio de los empresarios y el Gobierno. Quedó más que claro con el apoyo a la “industria nacional” que le dio a Rocca -cuya única “patria” es la ganancia.

Para enfrentar el ajuste desde las bases

Como vemos, nada tienen que ver este tipo de dirigentes con los intereses de los trabajadores que dejamos nuestra salud y hasta nuestras vidas en las fábricas y talleres. Estos dirigentes se parecen más a nuestros patrones. Caló se encuentra imputado por haber recibido durante 20 años un “aporte” de 20 mil dólares mensuales de las empresas a cargo de los seguros de vida, además de su abultado sueldo de $ 100 mil al mes, mientras un operario del gremio gana un poco más de $10 mil.

Frente a estas elecciones los metalúrgicos del PTS-FIT llamamos a votar en blanco ya que ninguna lista que se presenta plantea la defensa de los derechos de los trabajadores frente al ajuste, muchos menos la de los contratados que viven la máxima precarización y ni siquiera son considerados trabajadores por los sindicalistas.

Contra los tarifazos, los despidos, las suspensiones y los bajos salarios hay que construir una gran corriente metalúrgica desde las bases que pelee por un salario que parta de cubrir la canasta familiar y aumente de acuerdo a la inflación y por el reparto de las horas de trabajo, sin despidos, rebaja salarial ni precarización. En defensa de nuestro salario y de nuestras vidas venimos exigiendo un paro nacional.

Necesitamos organizar una corriente metalúrgica que pelee todos los días para que los intereses de los trabajadores no estén atados a los de sectores patronales, sus laderos como la burocracia sindical o a los gobiernos de turno.

Trabajadores metalúrgicos.

PCIA. DE BUENOS AIRES

En Molino Cañuelas la patronal vuelve a avanzar sobre los tercerizados

Esteban Chacho

Hace dos semanas, los trabajadores de Molino Cañuelas frenaban el despido de veinticuatro trabajadores tercerizados del sector de limpieza. Las conquistas consistían en la reincorporación inmediata de los veinticuatro trabajadores bajo la empresa tercerizada y de otros dos trabajadores que habían sido despedidos hacía pocas semanas, el pago de las horas caídas a los trabajadores efectivos que pararon en solidaridad y quince días de negociación para tratar las categorizaciones molineras.

Así, durante estas dos semanas de negociación, la patronal volvió a endurecerse amparándose en la ley de flexibilización laboral menemista. Mediante esta ley las patronales pueden contratar trabajadores precarizados por un período de seis meses y luego descartarlos. De esta manera analizaron caso por caso la situación de cada reincorporado. De los veinticuatro trabajadores, trece de ellos tienen menos de seis meses de antigüedad, mientras que los otros trece superan (y en algunos casos por años) este período.

Con esta excusa la negociación resultó en la desvinculación de estos trece trabajadores cuando el contrato cumpla el plazo estipulado, suprimiendo trece puestos laborales y dejando trece familias en la calle. Todo un atropello por parte de una empresa que pasó a ser el molino líder de Argentina y se encuentra expandiendo su capacidad productiva.

Por su parte, los otros trece trabajadores que superaban el plazo de contratación de seis meses serán recontratados por la empresa tercerizadora New Confidential e irán realizando los psicotécnicos correspondientes para pasar a planta permanente en plazos indefinidos. Todos estos trabajadores serán contratados bajo el convenio molinero con la categoría de limpiecero, cobrando alrededor de $ 14 mil en vez de los $ 8 mil que cobraban mediante el contrato “basura” de la tercerizadora.

Son contados los casos en los que un sindicato da pelea por trabajadores tercerizados que no son afiliados. La seccional de Cañuelas de la Unión Obrera Molinera Argentina sienta así las bases de una tradición en defensa de los puestos de trabajo, uniendo a todas las filas obreras. Muestra que los trabajadores de planta pueden dar pelea por sus compañeros precarizados. Pero también muestra que la organización desde las bases debe ser aguerrida y cotidiana, con asambleas periódicas en la que se discuta la situación de todos los compañeros, estando en pie de lucha.

Queda por ver si los trabajadores que serán despedidos llaman a resistir en defensa de sus puestos de trabajo. Con la solidaridad y convicción de todos los trabajadores molineros y la unidad con trabajadores de la zona se mostró hace apenas dos semanas que sí se puede.

SUTNA

Trabajadores del neumático se solidarizan con los despedidos de Imperial Cord

Desde la secretaría de prensa, la lista Granate del neumático se hace presente una vez más en Imperial Cord en Gualeguaychú para llevar la solidaridad y propuestas concretas para fortalecer la lucha por la reincorporación definitiva de los despedidos

Como viene reflejando la lista Granate en la comisión directiva, la lucha de los obreros/as de Imperial Cord nos pone a prueba desde que recuperamos nuestro sindicato en la defensa incondicional de los puestos de trabajo y por familias en la calle nunca más.

Los y las compañeras vienen resistiendo con valentía y convicción contra los despidos que la patronal viene llevando adelante en el último tiempo intentando mantener sus ganancias a partir de la “reducción de costos laborales” que todos los/as trabajadores sabemos que significa.

Por eso la movilización que se realizó días atrás con trabajadores y familias, sumado a la presencia del Sutna, mostró la fuerza que significa cuando trabajadores se organizan contra el abuso de las patronales y las políticas de ajuste que intentan descargar sobre nuestras espaldas; logrando imponer al Ministerio la conciliación obligatoria por 15 días. Esto fue un importante paso adelante que, lejos de tranquilizarnos, debe ponernos en alerta y preparar la organización para cuando venza el plazo conciliatorio y pelear por la reincorporación definitiva de los 7 compañeros despedidos.

Desde el Sutna creemos que tenemos la herramienta para desarrollar una enorme campaña a nivel nacional mostrando en todos lados y sobre todo en las fábricas más importantes del gremio la lucha que vienen llevando adelante los compañeros por los puestos de trabajo. Preparándonos para acompañar con todo a los trabajadores cuando finalice la conciliación siendo cientos de compañeros del gremio los que nos movilicemos a Gualeguaychú.

En este sentido, hemos propuesto desde la Granate en el Sutna la realización de un gran festival de solidaridad con los trabajadores en una plaza importante de Gualeguaychú para rodearlos con todo el apoyo de la ciudad.

Es una tarea de primer orden que cada compañero del gremio tome como propia la lucha de Imperial Cord, de esta forma estaremos dando pasos y soldando la verdadera fuerza del gremio del neumático que significa que si tocan a uno nos tocan a todos!

En Fate también despiden y suspenden

Esta realidad que sufren los compañeros de imperial Cord no es ajena a la que se vive en todo el país. El caso de Fate no es la excepción, desde el sindicato también tenemos que ponernos al frente de la situación de despidos que están viviendo en particular el sector más precarizado. Los tercerizados son parte del eslabón más débil de la cadena sufriendo despidos en varias de las contratistas que trabajan en Fate practicando este fraude laboral. Compañeros de IMMI, LILO, OyS, compañeras (en su mayoría sostenes de familia) de contratistas de limpieza como Limpia son despedidos y arrojados a la calle sin derechos ni posibilidad de pelear por la reincorporación. A otros se les reducen las jornadas de trabajo a la mitad. Nuestra tarea es defender incondicionalmente a estos compañeros y desde el sindicato debemos ponernos al frente para dar esta pelea. Desde la lista Granate asumimos esta responsabilidad y llamamos al resto de las listas que también integran la comisión directiva a que discutamos junto a los compañeros/as tercerizados y a todos los trabajadores de Fate qué pelea damos para lograr la reincorporación de todos los despedidos.

Tierra del Fuego

Continúa la persecución a delegados sindicales en Tierra del Fuego

Alejandro Marín. Docente procesado por luchar.

Trabajadores de la educación de Tierra del Fuego recibieron la notificación del juzgado laboral con la exclusión de tutela sindical a la compañera Verónica Alfonso y al compañero Christian Schnack. Ambos pertenecen al Sutef y son parte activa de la organización como delegados.
Desde distintos sectores se ha expresado un enérgico repudio hacia esta medida que muestra la clara connivencia de la justicia fueguina con el gobierno del Frente para la Victoria.

Al igual que Fabiana Ríos, la actual Gobernadora Bertone continúa persiguiendo a las y los trabajadores con el objetivo de hacer pasar el brutal ajuste. Se trata de una medida aberrante y excepcional de la cual no se conocen antecedentes en democracia.

La compañera Alfonso ejerce en el Instituto de Formación Superior (IPES) y en el Colegio Kloketen de la ciudad de Ushuaia. El profesor Cristian Snack forma parte del cuerpo de delegados del Colegio José María Sobral y había sido absuelto penalmente en los juicios de 2013.

Hasta ahora son cinco los compañeros notificados pero estimamos que se extenderá a los 17 ya que en algunos casos, aunque han sido absueltos y los sumarios administrativos no recomiendan la exoneración, el Gobierno pide la máxima medida y la Justicia acata.

Las provincias de Tierra del Fuego y Jujuy son el laboratorio del salvaje ajuste, flexibilización, quita de derechos y persecución política que el gobierno de los CEO quiere imponer. Solidaridad con las compañeras Alfonso y Schnack.