En esta nueva creación de la sección de poesía, elaboré un escrito que me permití investigar más allá de los versos, e indagar en el fraseo al desnudo del concepto Neo Chilensis, y de la hipocresía de la unidad nacional (neoliberal).
Lunes 17 de agosto de 2020
NEO CHILENSIS; El inicio de una agonía
Seria simpático que ahora analizáramos conceptos tan normalizados y tan propios del Chile, ese que le lleva el signo peso en su primera letra.
“Y es que ahora se acuerdan de los locos, ahora que estamos todos locos” decían en una chilensis película ochentera.
Es que pasa el tiempo y me pregunto si seguirán cortando cintas tricolores, como presumiendo ese progreso que progresa; ese progreso a la chilena.
Y es entonces en esa recopilación de noventeras imágenes cuando me pregunto si las “viviendas sociales” seguirán llamándose sociales, aun cuando la estadística de COVID, en este momento se entremezcla con indicadores de violencia hacinada, pues hoy en cuarentena esa violencia es día a día.
Quisiera también desde esta tribuna preguntar si es que seguiremos empleando aquel concepto tan neo liberal y caritativo denominado “riesgo social”;
¿Cuál es el riesgo y quien lo provoca? o mejor dicho ¿quiénes lo provocaron?
¿Desde cuándo existe ese riesgo? (Da como para conversarlo en la sobre mesa) ¿O no?
Esto lo planteo pues si se habla de un Chile unido, (así como exagerando la pronunciación de la C y la H,) el riesgo tendría que ser para todas y todos y más aún para aquellos patriotas tan abanderados, eso sí que con el copihue rojito y la cordillera nevadita.
Perdón mi “enrrabiadura” pero continuando con lo de las “viviendas sociales”, no dejo de pensar en esa llavecita que el señor autoridad le entrega a la familia disminutiva ; “para que tenga su casita, sus cositas” acompañándose de otra frase chilensis;
“el sueño de la casa propia” el sueño reducido por la arquitectura capitalista de unos míseros metros cuadrados que simpáticamente se bautizaron como “las casas chubis”, una muestra más de que la “ pobreza “ no se ve más allá de una situación económica, y que nuestra gramática ya no conjuga el concepto de “lo Social” con el de dignidad.
Sobre esto mismo es menester, así como jugando, darles un vistazo a los monstruos de concreto llamados “edificios modernos” que, entre nos, no deja de ser casi una “casa chubi” pero con toda la orden del mercado top ese tan propio de nuestra cool sociedad.
¿Qué pasa con las cañerías, la congestión en calles?
¿Qué pasa con el barrio?
¿Qué pasó con la cordillera?
“¿qué pasó con el sol?”; dice Quelentaro
… ¡¡ la arquitectura es mucho más que un pedazo de concreto!!
En fin , solo pude dar una pincelada de la realidad, que no era real y que hoy baila sola en el destierro, pues la invitación es hacer memoria emotiva, para darnos cuenta de que somos una y somos todas y si el virus le viene como anillo al dedo a este poder, por otro lado debemos demostrar que ya no viviremos de necesidades creadas, porque tanto las asambleas territoriales formadas a partir del 18 de octubre como también las ollas comunes y agregándole que hoy en día, se supone, los empleadores están entendiendo a regañadientes , que sin trabajadores no hay producción , es que podemos gritar a viva voz que al fin de una u otra forma;
¡¡EL NEOLIBERALISMO ESTA AL DESNUDO!!