×
×
Red Internacional
lid bot

Estudiantil. DEMRE propone disminuir los contenidos de la PSU: ¿Una salida al filtro de clase?

Con el proyecto de ley de educación superior aprobado y un próximo gobierno de derecha, se viene debatiendo respecto a cuál será el nuevo sistema de admisión que regirá para las universidades e institutos adscritas a la gratuidad. En esta línea, se discutirá si se mantiene la actual Prueba de Admisión Universitaria (PSU) o si se introducirán nuevos métodos para la evaluación de las/os estudiantes que buscan acceder a la educación superior.

Daniela Fuentes Valparaíso

Gladys Riveros ACR secundarios

Miércoles 31 de enero de 2018

Desde el año pasado el Departamento de Evaluación, Medición y registro educacional (DEMRE) de la U. de Chile, el cual se encarga de la elaboración y rendición de la PSU, realizó una propuesta al Consejo de Rectores (Cruch) que consta de siete aspectos que a criterio de este mismo debería ser modificado.

Una de las siete modificaciones propuestas por el organismo de medición DEMRE y la más discutida por los rectores, es buscar reducir el contenido de la prueba de admisión (PSU) hasta segundo medio, esto debido a la desigualdad de contenidos entre los liceos científico-humanista y los liceos técnicos- profesional (TP). Además, indica que “una reducción de contenidos a los dos primeros años de educación media podría ser acompañada de una mayor ponderación de las notas de 3° y 4° medio en el cálculo del NEM”.

Esto se debe a que los estudiantes de los liceos técnico profesionales no reciben los mismos contenidos que los de los establecimiento científico-humanistas, y de esta manera se encuentran mucho menos preparados para rendir la PSU, y es que esta prueba estandarizada funciona como un filtro de clase al momento de acceder a la educación superior en donde estudiantes de colegios particulares y subvencionados en su mayoría obtienen mejores puntajes por sobre los egresados de liceos técnicos o municipales, pudiendo acceder a centros educacionales de mucha mejor calidad.

Además de esta propuesta el DEMRE mencionó otros aspectos que deberían ser modificados dentro de la prueba de admisión PSU, refiriéndose especialmente a la prueba de Matemáticas “La PSU de Matemáticas tiene un grado de dificultad inadecuado para la población que la rinde, resultando muy difícil para la mayor parte de la población y muy fácil para aquellos individuos con mayores conocimientos matemáticos”, dejando en claro con estas mismas palabras la desigualdad que existe en la educación media.

Desde hace años que el movimiento estudiantil ha puesto sobre el debate, la necesidad de poner fin a la prueba estandarizada de selección universitaria PSU y en su lugar desarrollar un sistema irrestricto y gratuito de ingreso a la educación superior, es decir que cualquier persona pueda acceder a la educación superior sin necesidad de dar una prueba de medición, con el fin de abrir las universidades a los trabajadores y a sus hijos. Esta demanda tiene como objetivo, erradicar los obstáculos para aquellos estudiantes que no tienen los recursos necesarios, eliminando la diferencia socioeconómica que existe en relación al acceso en la educación y poder garantizar que esta sea gratuita y de acceso irrestricto para todos y todas.

Para lograr el fin de la PSU, es necesario fortalecer al sistema de educación público para ponerle fin a la educación de mercado, de la mano con la necesidad de que el movimiento estudiantil vuelva a retomar la lucha por la educación gratuita,y ponerle fin a las pruebas estandarizadas que generan competencia y desigualdad entre los estudiantes. Esta es una tarea fundamental que nos proponemos los estudiantes de Vencer, quienes nos proponemos levantar una alternativa anticapitalista en cada lugar de estudio para organizar nuestras fuerzas ante los ataques de la derecha.