×
×
Red Internacional
lid bot

ALTO A LOS DESPIDOS. DIF despide a trabajadora embarazada

Carta de Alejandra Sepúlveda Pérez, trabajadora por honorarios del DIF-CDMX, a la Directora General del Sistema DIF-CDMX, Lic. Esthela Damián Peralta

Jueves 4 de julio de 2019

El día 14 de junio me citaron en relaciones laborales del Sistema DIF para informarme que, debido al recorte de presupuesto de la "austeridad republicana", tenían que despedirme y que era mi último mes, ya que no se renovaría el contrato que firmaba mensualmente.

Me opuse a este atropello y denuncié públicamente el mismo, como vengo haciendo desde el año pasado ante todos los despidos de trabajadores que realiza la nueva administración. Donde el 60% de los despidos ha afectado a mujeres, muchas de ellas madres solteras. Ese aviso de despido responde a mi activismo en favor de las y los trabajadores estatales y el manifestarme contra los despidos y el recorte.

Soy impulsora de la campaña #Queremos Trabajo Digno y lucho, junto a compañeros de diferentes dependencias, contra los despidos de las y los trabajadores de abajo, contratados precariamente, así como por que se reconozcan nuestros derechos laborales. Mientras hemos denunciado que la austeridad golpea a los de abajo y los altos funcionarios siguen ganando salarios exhorbitantes, como es su caso, que gana mensualmente $100,136.00 de remuneración bruta, más prestaciones.

Para conservar mi trabajo, al tener conocimiento que estoy embarazada me han ofrecido ser recontratada mediante un "interinato", en perjuicio de mis intereses y derechos, toda vez que esto implica entre otras cosas una reducción salarial significativa además, que este tipo de contratación me sigue negando el derecho a la estabilidad laboral.

El día 3 de julio, el C. Miguel Valles Aldama junto al Lic. Ignacio Salazar Gallegos, Director de Administración de Capital Humano, me informó que me dieron de baja de la nómina, queriendo orillarme a aceptar la contratación mediante “interinato”, aceptando en una acta anexa que esta baja era por un desempeño laboral deficiente, cuando es totalmente falso.

Por lo que por este medio le manifiesto mi negativa a aceptar tal ofrecimiento, a todas luces injusto e ilegal. Así como le solicitó que se reconozca plenamente la relación de trabajo que he mantenido con esta dependencia desde el 2015 y se me otorguen plenos derechos laborales, al igual que al resto de mis compañeras y compañeros que trabajan bajo contratos y condiciones precarias.

En el DIF de la Ciudad de México, existen contratos de simulación laboral por honorarios como es mi caso, prestadores de servicios o outsourcing en el caso del personal de limpieza, contratos que nos ponen en condiciones de vulneravilidad y precariedad. Además cuando alzamos la voz contra estas malas condiciones laborales, nos hostigan y despiden. Es increíble que las instituciones de gobierno sean las primeras en violar los derechos de los trabajadores. En el Sistema DIF por ejemplo hay trabajo semiesclavo con turnos de hasta 16 horas para obtener un salario que apenas alcanza para comer.

Esta situación de violación sistemática a los derechos de las y los trabajadores, no es nueva, pero ustedes están dando continuidad, sumando recortes y cientos de despidos. Esta situación no la vamos a seguir permitiendo.

¡Basta de contratos de simulación laboral!
¡Queremos trabajo digno en el DIF CDMX y todo el país!
¡Plenos derechos laborales para las y los trabajadores estatales!

Atentamente:
Emigdia Alejandra Sepúlveda Pérez.
Trabajadora por honorarios del DIF-CDMX

CCP. Miguel Valles Aldama, Director de Desarrollo Comunitario
CCP. Lic. Ignacio Salazar Gallegos, Director de Administración de Capital Humano