×
×
Red Internacional
lid bot

¿CATALUNYA HACIA LA INDEPENDENCIA? Puigdemont “proclama” la independencia... y la suspende para negociar

El president de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha hecho este martes una declaración formal de independencia de Catalunya en el Parlament después del referéndum del 1-O, pero inmediatamente ha pedido la suspensión de sus efectos para "dialogar".

Martes 10 de octubre de 2017

Foto: EFE

20.46

Primeras valoraciones despúes de la comparecencia de Puigdemont en el Parlament. Salvador Lou, desde Barcelona

19.47

Comienza a retirarse la gente del Paseo de Lluís Companys de Barcelona

Decepción y caras largas entre los manifestantes. Retirada en masa de la plaza. El Parlament está blindado.

19.43

Finaliza la comparecencia de Puigdemont. Ningún aplauso entre los diputados de la CUP.

19:40

Puigdemont: "Hay una intención de diálogo en toda Europa. Todas estas voces merecen ser escuchadas, y nos han pedido que abramos el tiempo para el diálogo. Y acabo: lo hago apelando a la necesidad de todos. Les pido al pueblo de Cataluña seguir expresándose. A las empresas que sigan creando riqueza"

19:39

"Algunas mediaciones que se están produciendo son públicas, pero otras no lo son, aunque lo serán. Las llamadas de todo el mundo al pacifismo han sido claras"

19.38

Puigdemont: "Eso es lo que hacemos hoy con toda solemnidad y con la misma solemnidad proponemos que el Parlament suspenda la declaración de independencia para emprender un diálogo para llegar a una solución acordada"

19.37

Puigdemont: "El Sí ha ganado. El único lenguaje que entendemos es el de las urnas, que dicen si a la independencia, y es el camino que estoy dispuesto a seguir"

19.35

Puigdemont: "Cataluña se ha ganado el derecho a ser un Estado independiente"

19:34

Puigdemont (en castellano): "Como ha sido siempre nuestro deseo, les transmito un mensaje de diálogo. Soy consciente de la narrativa que se ha instalado, pero les pido un esfuerzo por conocer y reconocer lo que nos ha llevado hasta aquí y de las razones. No somos delicuentes, ni locos, ni golpistas. Somos gente normal que pide poder votar y que ha estado dispuesta a todo el diálogo. No tenemos nada con todos los españoles ni con España"

19:33

Puigdemont: "No estamos encontrando interlocutores, no hay instituciones que medien. Esperábamos que la monarquía ejerciera el papel moderador que la CE le otorga"

19:31

Puigdemont señala a todos los inhabilitados por el referéndum del 9N y recuerda la multa a la que tienen que hacer frente en los próximos días, cinco millones de euros.

19:30

Puigdemont: "La respuesta a todas estas iniciativas ha sido negativa junto a una respuesta policial"

19:30

Puigdemont: "Con el objetivo de hacer posible este referéndum han iniciado muchísimas iniciativas para lograrlo. Se ha solicitado abrir un diálogo como el de Escocia, un referéndum con preguntas acordadas, donde las dos partes pudieran hacer campaña, y donde se comprometieron a aplicar el resultado a través de una negociación que respetara las dos partes"

19.28

Puigdemont: "Todo lo que les explico condensadamente, ha afectado profundamente a la socieda catalana. Muchos ciudadanos han llegado a la conclusión de que la única forma de garantizar la supervivencia es que Cataluña se constituya como un Estado. Los resultados de las últimas elecciones de Cataluña son testigo de ello"

19.25

Puigdemont: "El Estado no tuvo suficiente con el primer recorte. En 2010 la sentencia de infausto recuerdo recortaba el Estatuto por segunda vez. Pese a seguir los procedimientos constitucionales, pese a tener el 88% del Parlament, y pese al voto popular, la acción combinada del Congreso y sobre todo del Constitucional convirtieron la propuesta catalana en un texto irreconocible. Es la ley vigente actual".

Puigdemont: "En 2005 una gran mayoría, el 88% del Parlament, siguiendo los procedimientos marcados por la Constitución, aprobó una propuesta de Estatut de autonomía". Puigdemont explica que al final se votó ese texto, muy diferente del primero.

19.23

Puigdemont: "Cataluña no ha sido solo el motor de España, sino también la fuerza de la estabilidad, también garantizó el autogobierno de España. Se implicó de fondo con que España volviera a Europa tras 40 años aislada"

19.22

Puigdemont: "Como presidente actuaré con responsabilidad y teniendo en cuenta a todo el mundo. Desde la muerte de Franco. Cataluña ha contribuido tanto como el que más a la consolidación de la democracia española. Cataluña creyó que la Constitución española podría ser un buen punto de partida".

19.21

"Sobre todo quiero enviar mi solidaridad a todos los heridos y maltratados por la operación policial. Las imágenes quedarán registradas en nuestra memoria para siempre. Hay que denunciar que la actuación del Estadoha afectado a la sociedad catalana. Soy consciente de que en estos momentos hay mucha gente asustada", dice Puigdemont, mientras recuerda las empresas que se han ido Cataluña

19.18

Puigdemont: "Estamos aquí porque el domingo 1 de octubre Cataluña celebró un referéndum en unas condiciones, además, extremas. Es la primera vez que una jornada policial se desarrola en un clima violento. Desde las ocho de la mañana hasta el cierre, la Policia y Guardia Civil agredieron a los votantes"

19.12

Comienza la sesión del Parlament

19.07

Puigdemont ya está en el hemiciclo

El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont y el vicepresidente, Oriol Junqueras, salen de la reunión de JXSí, antes de comparecer ante el pleno del Parlament para trasladar los resultados de la jornada del 1-O EFE/Quique García

18.58

Los diputados de los diferentes bloques comienzan a entrar al hemiciclo

Máxima expectación por la reanudación en minutos del pleno del Parlament. Los parlamentarios comienzan a regresar al salón de plenos del Parlament.

Fuentes de la CUP informan a varios medios de prensa que sus discrepancias con el documento de Carles Puigdemont, que recibieron solo una hora antes de comenzar el pleno, fue la razón del retraso en el inicio de la sesión.

Se espera que la comparecencia de Puigdemont comience en minutos.

18.29

Miles de personas se concentran en el Paseo de Lluís Companys de Barcelona

Miles de personas se encuentran concentradas en el Paseo de Lluís Companys de Barcelona a la espera de la comparecencia de Puigdemont en el Parlament y en apoyo a la independencia de Catalunya.

La Asamblea Nacional Catalana instala dos pantallas para seguir por la televisión la sesión parlamentaria.



18.10

Retraso en el inicio de la sesión del Parlament

Se confirma el retraso por una hora del inicio de la sesión del Parlament para que tenga lugar una junta de portavoces de los bloques parlamentarios a pedido del President.

Mientras tanto continúa la reunión de los diputados de JuntsxSí y el resto del bloque soberanista.

Los diputados del bloque españolista (PP, C`s y PSC) han abandonado el hemiciclo hasta nuevo aviso.

17.35

Puigdemont llega al Parlament

El president de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha llegado al Parlament hace escasos minutos para reunirse con la mesa del Parlament y ultimar los detalles de su comparecencia.

Foto: EFE

17.30

"Fuera las fuerzas de ocupación". Así está Barcelona a minutos del inicio del pleno del Parlament


17.10

Puigdemont comparecerá en una hora y cientos de personas comienzan a reunirse en las inmediaciones del Parlament

Cuando faltan 50 minutos para las 18 horas comienzan a llegar centenares de personas al paseo Lluís Companys donde se tiene previsto que se retransmita el pleno del Parlament en directo a partir de las 18 horas.

La parada del metro Arc de Troimf está completamente llena de gente que acude a la concentración para defender la independencia de Catalunya y una riada constante de personas comienza a formarse, entre ellos muchos jóvenes, informa Santiago Lupe.


Mientras tanto, acaba de comenzar la reunión de grupo de Junts pel Sí en la que los diputados debaten la estrategia a seguir en la sesión de hoy y el alcance que tendrá la declaración del presidente Carles Puigdemont, prevista para dentro de una hora.

17.00

Máxima tensión entre Catalunya y el Estado español antes del discurso de Puigdemont

Puigdemont irá hoy al Parlament a llevar los resultados del Referéndum e “informar sobre la situación política actual” en medio de una tensión como hace años no se veía. Declaraciones al Financial Times y a la BBC, de Artur Mas y Marta Pascal, luego desmentidas, son la base que hace pensar que el PDeCAT y Junts pel Sí se preparan para una declaración simbólica de independencia. Es decir, sin efectos prácticos y por tanto, sin atender a la voluntad popular expresada el 1O y los días posteriores.

Las presiones son máximas. El domingo Puigdemot estuvo reunido con Juan José Brugera, el presidente del Cercle d’Economia, el foro económico de la burguesía catalana. Brugera fue a explicarle que una DUI provocará la huida aún mayor de empresas catalanas. En el día de hoy otras dos empresas, Abertis y Colonial, han decidido llevar su sede social fuera de Catalunya. Sin embargo, son muchas las que dicen que esperan al martes para tomar la decisión.

Por otra parte, la CUP insiste en que se vote la DUI este martes. El Diputado cupaire Benet Salellas ha vuelto a recalcar la idea de cumplir con lo votado el 6 y el 7 de septiembre. Sin embargo, no pudo especificar más a causa de que el PSC lo denunciaría ante el Constitucional. Argumento extraño para un grupo que se caracteriza por desobedecer. No es el caso de Junqueras quien no ha dado respuestas claras, igual que algunos de sus socios de Junts pel Sí.

La ANC está por realizar la Declaración de Independencia aunque con unos matices. En una entrevista Jordi Cuixart dijo “la declaración se debe hacer en el marco que toca, que es mañana en el Parlament de Catalunya. Aun así, podría aceptar una petición explícita de algún interlocutor que diga de manera clara que es imprescindible parar la declaración para garantizar que no se pare el diálogo”. Lo que es peculiar es qué quiere decir con eso de que no se “pare” el diálogo (¿cuál?) y con quién piensa dialogar.

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, busca un espacio intermedio entre los millones que defendieron el 1O y Rajoy.

Le avisó a Puigdemont que “los resultados del 1O no pueden ser un aval para proclamar la independencia”, al tiempo que le exigió a Rajoy “que descarte aplicar el 155”. Colau ha señalado que el “El 1 de octubre es una ventana de oportunidades para el diálogo”. Sin embargo, esta posición significa no reconocer los resultados del 1O que es precisamente lo que pide Rajoy.

Ofensiva de Rajoy a los unionistas

Rajoy se está jugando su futuro político en este forcejeo. Junto a la organización derechista Societat Civil Catalana y con el apoyo de Ciudadanos, el PSC y varios grupos neofascistas realizaron la primera movilización masiva como oposición al derecho de autodeterminación en Catalunya. Alrededor de 250.000 personas de diferentes puntos del Estado se han movilizado por las céntricas Vía Laietana y Marqués de Argentera.

Este lunes las declaraciones de Pablo Casado han dejado bien en claro las intenciones “dialogantes” que tiene Rajoy. El portavoz-hooligan del PP dejó bien claro que si Puigdemont declara la DUI harán lo mismo que con Companys hace 83 años, que terminó siendo fusilado. Casado no ahorró palabras, llamando a Puigdemont y cía como “los golpistas del siglo XXI”. La vicepresidenta Soraya Sáenz aseguró que tienen todos los instrumentos para impedir la independencia (quizás pensando en el mini-ejército de Policías anclados en el puerto de Barcelona y en el famoso 155).

El Poder judicial está obrando al unísono con el Gobierno central y las fuerzas unionistas

El Mayor de los Mossos d’Esquadra, Josep Luis Trapero y los presidentes de la ANC y de Òmnium, Jordi Cuixart y Jordi Sánchez están acusados del delito de sedición por llamar a movilizaciones estos últimos y, el primero, por no obligar a los Mossos a llevar a cabo la represión que finalmente fue ejercida por la Policía Nacional y la Guardia Civil.

El Consejo de Europa pide explicaciones por la represión del 1O. Zoido respondió que las “actuaciones” policiales fueron prudentes, adecuadas y proporcionadas. Por el contrario, en un discurso realizado éste fin de semana el Ministro de Interior se comprometió a investigar los insultos recibos por la Policía y la Guardia Civil como “delitos de odio”. El mundo al revés. Qué visionario era George Orwell.

Veteranos dirigentes del PSOE se pronuncian en los mismos términos que el PP y la FAES. Bono, Borrell, Felipe González o Alfonso Guerra han clamado por el 155.
Además, el PSC junto al PSOE, han llamado a movilizarse en la manifestación organizada desde el búnker de Societat Civil Catalana, el PP y Ciudadanos.

Al mismo tiempo, Pedro Sánchez busca bascular entre el apoyo firme a las autoridades del Estado y dar una imagen de diálogo. Por ello apoyó la manifestación del búnker del domingo. Pero al mismo tiempo, elogió las manis de Parlem/Hablemos tratando de no quedar pegado del todo a la derecha.

Procesos constituyentes para una república independiente y socialista

No es claro lo que pasará el martes en el Parlament, pero las declaraciones titubeantes y poco claras de Puigdemont, Junqueras, Pascual o Mas, dan la impresión de que Junts pel Sí y la CUP como mucho votarán un “declaración de independencia en diferido” para buscar un espacio de diálogo (vaya a uno a saber con quién).

El 10-O abrirá una nueva etapa en la lucha democrática del pueblo catalán por ejercer el derecho a decidir. Una etapa que debe profundizar el 20S y el 3O: las movilizaciones y la huelga general que apenas lograron desbordaron a sus direcciones. Una etapa que debe llevar los Comités de Defensa de la República de los barrios a los lugares de estudio y de trabajo. Una rebelión generalizada de los trabajadores y los pueblos contra el Gobierno de Rajoy y la hoja de ruta de Junts pel Sí.

La independencia sólo podrá ser realizada sobre la base de que los trabajadores y el pueblo desalojen de la posición dirigente a Puigdemont-Junqueras. De esta manera, el proceso democrático radical de Catalunya podrá extenderse más fácilmente al resto del Estado español para impulsar procesos constituyentes soberanos y acabar con la represión del Régimen del 78 y de los empresarios y abrir el camino a una Federación de Repúblicas Socialistas Ibéricas.