La situación de la salud pública y las perspectivas para enfrentar los avances del gobierno de los empresarios en el sector, abordados en una serie de notas.
Viernes 1ro de diciembre de 2017

En este especial presentamos una serie de notas para pensar la situación de la salud pública y las perspectivas para enfrentar los avances del gobierno de los empresarios en el sector, buscando una salida con protagonismo de las trabajadoras y los trabajadores.
El (in)salubre gobierno de los empresarios oficia como introducción a los ejes centrales que serán abordados a lo largo de este dossier. Escribe: Pablo Minini
En Ley de Salud Mental: a 7 años de su sanción, avances y retrocesos Yohia Cardoso Marino y Paula Elías hacen un racconto de los vaivenes de la aplicación de la ley desde su sanción.
Salud pública: historia y presente de una lucha de los trabajadores aborda el devenir de la salud pública en distintos momentos históricos, poniendo el acento en el acceso a los sectores populares y trabajadores, así como en las condiciones de trabajo en el área. Escribe: Pablo Minini
En La salud como conquista de las masas del sistema sanitario soviético Juan Paz relata las novedosas políticas de salud aplicadas en la ex URSS luego de la Revolución Rusa, consituyéndose en un verdadero ejemplo que fue estudiado e imitado en otras partes del planeta.
Universidad: ¿psicólogos para qué? brinda la perspectiva de dos estudiantes de Psicología acerca de la formación que se da en las universidades hoy en día y al servicio de qué intereses está.
El papel del estado, las corporaciones farmacéuticas y las camarillas universitarias en la formación de psicólogos alejados de las necesidades populares es analizado por Juan Duarte en La amenaza de la Coneau en psicología: Francia como advertencia.
Por último, en Salud pública: se lanzó la Corriente de Izquierda publicamos un texto que condensa los principales lineamientos programáticos de un nuevo agrupamiento de trabajadores de la salud que se constituyó para enfrentar las políticas del gobierno de Cambiemos y luchar por una salud realmente pública, gratuita y de calidad.

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario