Entrevistamos a Danae Sarthou de Maestrxs no a la LUC acerca de las discusiones en torno a la Ley de Urgente Consideración, como afecta a la educación y de la necesidad de su derogación total.
Sábado 28 de noviembre de 2020
LID: Estamos con Danae Sarthou integrante de Maestrxs no a la LUC. Primero queremos saber ¿Qué es Maestrxs no a la LUC? y ¿Por qué se organizaron contra la Ley de Urgente Consideración?
D: Bueno, nosotros somos un grupo de maestros que somos todos afiliados a filiales de la FUM, predominantemente en Montevideo y algún compañero de Canelones, que nos nucleamos por este tema, porque más allá de que habían algunas definiciones de rechazo y negociaciones del Sindicato, de la Federación, sobre todo respecto a la LUC, había poca presencia, poco análisis de fundamento, y sobre todo muy poca movilización y muy poca participación de las bases en la toma de posición con respecto a la ley.
Entonces nos agrupamos con respecto a este tema, y fuimos primero tratando de hacer algunas actividades en forma orgánica dentro del sindicato, tuvimos bastante dificultades para lograrlo pero lo hicimos igual, hicimos un panel con abogados para analizar las posibilidades de recursos, de inconstitucionalidad y de referéndum allá por agosto, también participamos de las movilizaciones en la calle, y sostuvimos 2 coordinaciones: una acá en Montevideo y otra con NO a la LUC de la costa, durante todos estos meses. También dentro de la FUM logramos sacar adelante una comisión nacional sobre la LUC, de análisis y toma de posición, allí hicimos un informe, con compañeros del interior (ya no de NO a la LUC, sino de la FUM). El informe era muy contundente, diciendo que por lo menos toda la sección 3 referida a educación debía ser tenida como un bloque porque era un todo coherente que debería ser rechazado. Porque nuestra preocupación inicial fue ¿qué pasaba con la educación?
De ahí, pasamos a los temas de seguridad, los temas de limitación de los derechos sindicales y otros.
Llegamos a definirnos a favor del referéndum total, en la medida en que empezamos a ver, porque uno puede leerla toda, pero no sabe de todos los temas, no tiene la profundidad para prever cuales son las consecuencias, pero viendo cómo eran los pronunciamientos de determinados colectivos que sí estaban vinculados con los otros temas. Por un lado no había un rescate de ningún tema que pudiera ser positivo y por otro lado habían pronunciamientos negativos tanto de los colectivos de los economistas con respecto a la regla fiscal, como de abogados defensores de los derechos humanos respecto de los primeros capítulos; o sea que finalmente tampoco defensa de los feminismos, vivienda, medioambiente, no había por ningún lado ninguna organización que estuviera defendiéndola en algún sentido. Por lo tanto más allá de que nosotros podríamos tener dificultades para hacer algunas lecturas más profundas, de algunos aspectos más ajenos a nuestros temas de conocimiento más profundo, veíamos que era un todo coherente, que tendía la privatización, que tendía a la represión. Y bueno, resolvimos por ese motivo, definirnos a favor del referéndum total.
A partir de allí fuimos a la Intersocial como parte de esas organizaciones que habían estado coordinando con la Coordinadora No a la LUC de la Costa y en la Coordinadora Montevideo; y además porque no sentíamos que estábamos siendo representados por no pertenecer a ninguna lista ni a ningún órgano de dirección de la Federación; entonces estábamos trabajando por la temática en forma paralela al sindicato. Y en este sentido empezamos a preocuparnos por empezar a establecer conexiones con otros sindicatos que estuvieran en la misma posición que nosotros habíamos adoptado y con otras organizaciones sociales. Así fue que convocamos una primera reunión de organizaciones sociales, militantes y sindicatos que nos reunía en principio a la postura del rechazo total a la LUC, o sea el referéndum total.
LID: Teniendo en cuenta que vienen de una raíz sindical ¿Cómo fue el tratamiento del análisis de la LUC y la toma de postura de No a la LUC por parte de ADEMU Montevideo y de FUM-TEP?
D: A nivel de los organismos resolutivos de ADEMU Montevideo no hubo posicionamiento, es decir no hubo ningún organismo resolutivo que son tres (la Asamblea General, la Mesa Representativa Departamental y los Plenarios de Escuela) ninguno de estos organismos se reunió para tratar el tema de la LUC, simplemente hubo un par de consultas en el año que se circunscribiendo a definir si había que realizar paro o no como manifestación de rechazo, pero no hubo en ningún momento hubo un tratamiento del tema, menos sobre el tema referéndum sí o no, o referéndum parcial o total. En la FUM es un poco diferente, en agosto se reúne la Mesa Representativa Federal, que es la reunión de todas las filiales del país y allí se adopta posición por impulsar el referéndum; y en esa misma Mesa también se adopta posición porque ese referéndum tenga carácter parcial, o sea que no impulse un referéndum hacia toda la ley, y ahí nosotros denunciamos que los delegados de las distintas filiales no venían con posición porque no se sabía que no se iba a resolver el carácter total o parcial del referéndum, y tanto es así que se hacen dos votaciones: en una primera votación queda empatada y se hace una segunda votación para el desempate y sale el referéndum parcial, por lo tanto esos compañeros que cambian su postura no podían estar mandatados por una filial porque sino no hubieran podido hacer ese cambio. Así que bueno, tenemos eso.
Te puede interesar: La lucha es contra TODA la LUC
Te puede interesar: La lucha es contra TODA la LUC
Y luego ratifica ese carácter parcial, en un Secretariado Ejecutivo, que en realidad desde el punto de vista estatutario no está habilitado para hacer ese tipo de decisiones que implican política sindical, salvo en caso de urgencia y cuando lo hace en caso de urgencia igual tiene que tener una mayoría especial que en ese caso no se cumplía. Así que entonces por eso nosotros teníamos una discrepancia por los mecanismos de resolución y seguimos impulsando la idea con la que venimos y también denunciando estas carencias en el plano de la participación más amplia para la toma de decisiones.
LID: Particularmente en lo que respecta a la educación, recientemente se planteó en un documento de la comisión de análisis de la LUC de la FUM, de que había que derogar toda la sección de educación ¿Qué es lo que tiene la ley para decir que hay que derogar totalmente ese capítulo?
D: Ese es el tema para nosotros, pero no es central porque lo sea en la ley, sino es central porque es aquel en el que nosotros tenemos los conocimientos suficientes como para aportar, para sentirnos que podemos hacer un aporte que puede incluso ayudar a otras organizaciones que tienen menos conocimientos sobre esto y sobre otros aspectos. Y en este sentido desde el principio nosotros hicimos un análisis muy detallado (tratamos de que fuera lo más profundo posible) de lo que implicaba esta sección 3.
En primer lugar yo diría que el tema central y que nosotros venimos rechazando desde la década del 90 es las exigencias de la economía de que la educación se subordine a ella ¿qué es esto? Es la idea de que la educación lo que tiene que hacer es formar a los trabajadores que están reclamando las empresas. En este sentido decimos que la sección 3 profundiza lo que ya veníamos denunciando desde anteriores políticas educativas (como la reforma de los 90) y también en la ley 18.437 -Ley de Educación de 2008-. A su vez asociado a eso, o como consecuencia de esto, y como consecuencia de la intervención de los organismos internacionales de crédito en la educación (que también empieza en los 90 y que se profundiza en la última administración, que se dedica a hacer documentos expresamente dedicados a lo que deberíamos a hacer nosotros, tanto de la OCDE como el Banco Mundial). En esos documentos una de las cosas que se dice para que la educación empiece a formar en competencias que se requieren para el empleo y para desarrollar el capital humano, se requiere cambiar la gobernanza del sistema educativo, ¿Qué es esto?, nosotros teníamos una cosa muy original a nivel mundial que es esta autonomía de los entes de la enseñanza consagrada en la constitución, pero a su vez la multiplicidad de organismos, el carácter colegiado de cada uno de estos organismos, de estos entes autónomos separados del Poder Ejecutivo, hacía muy compleja la negociación de estos organismos internacionales con la gobernanza del sistema educativo. Entonces ¿Cuáles son las recomendaciones?: hagamos depender el sistema educativo del Ministerio (como pasa en otros países) y para eso centralicemos el poder en el Ministerio. Entonces se le deposita una serie de funciones al Ministerio de Educación y Cultura y se le encomienda una cosa (que quizá esto es lo más grave o lo más novedoso de lo grave) y es la organización de las políticas educativas. Porque esto es lo que netamente es materia específicamente atribuida a los entes autónomos, en este caso tendría que haber sido la ANEP.
Además para seguir centralizando el poder, se eliminan los históricos Consejos de Educación Primaria, Secundaria y UTU (que fueron los que tradicionalmente administraron los distintos niveles de la enseñanza), esto se elimina y pasa a depender de una dirección y su subdirección correspondiente del CODICEN de la ANEP.
Entonces decimos que centralización del poder y a su vez dependencia del poder político partidario, porque hay una designación política de autoridades mayoritaria en el CODICEN (que es el ente autónomo), y a su vez la intromisión y el avance del MEC (que es parte del Poder Ejecutivo) que es designado directamente por el Presidente. Entonces acá hay violación de la Constitución.
Y nos queda otro asunto grave, que es que esta limitación de la autonomía del sistema, tiene como contracara la autonomía de los centros. Esto es una parte también de esa mercantilización de la educación, las concepciones liberales, neoliberales, pos neoliberales (hay diferencias y hay cosas en común); consideran que los centros deben ser independientes, que deben competir entre sí por recursos y por alumnado, que deben ser evaluados externamente, que deben ser gerenciados por directores que tengan liderazgo gerencial, que tienen que dar su independencia para el currículum que tiene que estar localizado, y que tienen que contratar y despedir a los docentes. Esto es una ruptura muy grande también con lo que es el régimen de trabajo de los docentes, con lo que es la libertad de cátedra, porque para poder quedarse en las escuelas van a tener que someterse al proyecto de centro, a la metodología que le reclama el director; entonces hay un montón de cosas que tiene que ver con lo de todo los días de la escuela que también es muy grave y que también nos lleva a pensar que hay que rechazarlo de plano.
LID: Te has enterado del articulado con las leyes que plantea el Frente Amplio y el PIT-CNT respecto a la educación, si lo has analizado y ¿Cuál es tu posición de lo que queda afuera incluso en esa propuesta de referéndum parcial? Y respecto a la LUC en general ¿Por qué hay que derogarla toda y no solo una parte?
D: Ha habido una danza de listado de artículos, cada sector político empezó a manejar y algunos sectores sindicales también, empezaron a manejar listados de artículos que podrían estar sometidos a referéndum y otros que no. Acá hay un tema que se comienza a jugar, que es el tema de la independencia de clase del movimiento sindical, es decir que nosotros rechazamos de plano que el criterio; si a mí me demostraran que hay artículos que son beneficiosos para algún sector y que fueran mantenidos, o sea si me lo quisieran demostrar en educación yo diría que no, y estaría tratando de discutir esto, pero si me lo demostraran de otros temas en lo que tengo menos conocimiento y me dijeran: esto va vale la pena mantenerlo, yo creo que habría que atenderlo. Pero lo que no me parece procedente, no me parece pertinente es decir que el referéndum tiene que estar referido a los artículos que no haya votado un partido político en el parlamento. ¿Por qué?, porque más allá de que podamos discutir si tal artículo es bueno o malo, no puede ser un criterio para el campo popular, el subordinarse a la lógica de un partido político, el partido político Frene Amplio o el que sea tendrá sus motivos para haber tomado esa actitud en el parlamento, para haber tratado de mejorar en algo la ley y haber considerado de que valía la pena votar una porción de esos artículos, pero eso no debe ser un criterio para que el movimiento popular se subordine a eso.
Si hubiera que defender algunos artículos, habría que argumentar a favor de esos artículos ¿Por qué son buenos para el país? ¿Por qué son buenos para el pueblo esos artículos que pretenden no derogar? Yo andaría por ese lado primero, reclamándoles a quien sea que diga el referéndum tiene que ser parcial, que me justifique y me fundamente cuales son las partes que deben ser recuperadas y que no vale la pena someter a referéndum. O sea yo daría vuelta el argumento, diría: bueno, ¿ustedes dicen que no deben ser total?, explíquenme cuáles son aquellas partes que no deberían derogarse y por qué, ¿en qué sentido son favorables para el pueblo?; entonces podríamos entrar a discutir que se seleccionen artículos. Pero no por el criterio que se votaron antes en el parlamento por un partido político que no consultó a las organizaciones sociales para tomar esa decisión. Eso es lo que te podría decir en su conjunto.
Y que además, como es un tema muy delicado adentro del movimiento sindical, no se dicen las razones por las cuales hay una porción del movimiento sindical de que trata de que el referéndum sea parcial. ¿Por qué el referéndum es parcial? No se sabe por qué; se dice que hay organizaciones que reivindican algunos capítulos, pero no se dice cuáles ni los fundamentos, entonces uno tiende a pensar en lo que se está omitiendo.
De hecho -interrumpe Danae- tengo algún momento en el que no se omitió, porque en el Secretariado de la Federación Uruguaya de Magisterio, Fernando Pereira, cuando le pregunté por los fundamentos de por qué debería ser parcial, me dijo: porque tenía que acordar con el Frente Amplio. Es el presidente del PIT-CNT, no es cualquier personaje.
Cuando yo insistí de que me diera los fundamentos de por qué insistían de que debería ser parcial, él me dijo eso: "porque tengo que acordar con el Frente Amplio". Entonces eso, a mí me parece que desde el Movimiento Sindical está totalmente fuera de lugar.
Ahora si me traés una organización social o especialistas en un tema que me digan este artículo no debería ser derogado por tal causa, habría que considerarlo. Quizás haya otras alternativas, porque es muy complejo la selección de artículos si hubiera que hacerla, pero sin dudas que descarto que este sea el mecanismo, el tomar un partido político y su actitud frente al parlamento como criterio para el que movimiento sindical y el movimiento social se tenga que apegar a sus criterios no consultados con el movimiento social y sindical.
LID: Y además porque un partido político es este artículo no, este artículo sí, porque el Frente Amplio votó ciertos artículos, y además el manejo de qué artículos no que hasta ahora se sigue sin saber qué artículos se va a derogar en esa propuesta parcial.
D: Sí, hay algunas listas, pero yo creo que hasta incluso ha colaborado con la confusión, porque hay varias listas que circulan, inclusos algunas planillas Excel comparativas de las posturas de las distintas organizaciones, pero ha sido todo claramente muy confuso.
Hay muchos planteos de que remiten exclusivamente a lo numérico y dicen: 116 artículos o 50% de los artículos de la ley, es decir creo que este es un criterio que no debería estar corriendo en la interna de quienes estamos por decidir una cosa de tan alta responsabilidad como decir cómo se va a enfocar un referéndum frente a toda la población.
LID: Por otra parte esa subordinación de ciertos sectores del PIT-CNT hacia lo que haga o no haga el Frente Amplio con vista a no sé qué objetivo.
D: Sí, sí, eso es lo que más objetamos, que ya te digo es un criterio que en general no se explicita, pero algunos casos sí, este caso que yo te mencionaba. Y qué realmente es bien poco propio del movimiento sindical uruguayo, que tiene una tradición de independencia de clase, y que más allá de que se necesiten todas las fuerzas que puedan aunarse para recolectar las firmas y para sacar adelante una mayoría en el referéndum, que nadie lo descarta, eso no significa subordinación. En todo caso significa coordinación, significa buena voluntad de todas las partes para plantearse un trabajo en conjunto, no puede ser nunca: bueno, ya votamos, no le preguntamos a nadie y ahora estamos siempre y cuando ustedes acuerden con los artículos que nosotros no votamos. Ese para mí es un criterio fuera de lugar que no estamos dispuestos a apoyar.
Vamos a seguir hasta las últimas consecuencias, ahora en la Intersocial esperamos poder plantear esta postura.
LID: Respecto a eso ya vienen estrechando lazos con organizaciones contra toda la LUC, y también está la reunión de la Intersocial del 29 de noviembre. Además por otra parte junto a otros grupos lanzaron un comunicado que está circulando por todas las redes sociales, y teniendo en cuenta de que de cara al 7 de noviembre FEUU y FUCVAM mostraron posturas contrarias a lo parcial, o sea por la totalidad, FUCVAM salió con un duro comunicado defendiendo la totalidad; pero teniendo en cuenta todo esto ¿por qué hacer un manifiesto con fuerza posicionándose contra toda la LUC? Y especialmente de cara al 29 ¿Qué expectativas tienen para esa fecha?
D: Un poco la estrategia nuestra fue asociarnos con aquellas organizaciones, o grupos o incluso militantes a título individual que estuvieran dispuestos a reunirse para fortalecer el referéndum total. En este sentido tuvimos 2 reuniones, el 19 y 23 de noviembre, en las cuales se tuvo una alta participación de distintos colectivos, se estuvo manejando la estrategia frente a la próxima Intersocial.
Y esa declaración conjunta que tuvo una base de una declaración que ya tenían Maestrxs no a la LUC, pero se le agregaron cosas de esa coordinación de más de 30 organizaciones sociales y agrupaciones sindicales y filiales de sindicatos, se le agregaron las cosas que se habían discutido y tomó estado público.
La expectativa es mantener esta coordinación y hacer todos los esfuerzos posibles, sin abandonar hasta el último minuto la posibilidad de que los consensos se cristalicen en función de la mayoría de las organizaciones que ya están demostrando antes de esta reunión del domingo 29, una mayoría de organizaciones que están a favor del referéndum total.
Entonces por un lado eso, y por otro lado si nosotros analizamos cuales son las últimas resoluciones del PIT-CNT, de la mesa del 20 de noviembre, también nos encontramos con algunas cosas bien interesantes que pueden permitir que el PIT-CNT se pliegue al consenso o a este intento de consenso a favor del referéndum total. ¿Cuáles son estos elementos que nosotros creemos que la resolución del PIT pueden avizorar o generar expectativas con respecto a esa posibilidad de consenso?: en principio vuelve a rechazar la Ley por regresiva, por represiva, y no hace distinción en esa caracterización de artículos ni capítulos, simplemente hace una caracterización general de la ley; luego considera que es parte del proyecto más macro que incluye al presupuesto, de políticas neoliberales; y en el tercer punto de la resolución que sale mayoritaria, jerarquiza la Intersocial como el ámbito donde deben tomarse las decisiones; y sobre el final dice que sin embargo hay organizaciones que han hecho objeciones al referéndum total, pero no dice ni cuáles son las organizaciones, ni cuáles son las objeciones, ni cuáles son los fundamentos de esas objeciones.
Te puede interesar: Organizaciones sociales y colectivos impulsan declaración contra toda la LUC
Te puede interesar: Organizaciones sociales y colectivos impulsan declaración contra toda la LUC
Por lo tanto nosotros creemos que en el marco de esas resoluciones del 20 de noviembre los representantes del PIT-CNT estarían con todas las posibilidades abiertas a adherirse a un consenso para el referéndum total. Y eso es un poco lo que vamos a tratar de impulsar dentro de la Intersocial el domingo.
LID: ¿Y que podría llegar a pasar en el caso contrario? De que el PIT-CNT diga: entendemos que es parcial por estos estos y estos artículos, meterán algunos argumentos para fundamentar eso, y el que no se pliega rompe con la unidad.
D: Y bueno... eso es un poco difícil de decir, qué va a pasar en el futuro. Siempre se puede acusar a otro de ser el culpable, yo lo que digo es que si tenemos a FUCVAM, a FEUU, a la mayor parte de las organizaciones sociales a favor de un referéndum total, es difícil que el PIT-CNT pueda lograr que cuaje un discurso de que el que está a favor del referéndum total es el que rompe la unidad.
A mí me daría la impresión contraria, de antemano me daría la impresión contraria, no sé qué va a pasar en la realidad, pero la impresión que tengo por la lectura de todas las declaraciones de todas las organizaciones y el posicionamiento general, en realidad el que debería avenirse a las mayorías sería el PIT-CNT. Veremos qué ocurre el domingo.
Después si la resolución fuera el referéndum total obviamente que con las mayores fuerzas vamos a estar aportando. Y si bueno, no saliera eso, habrá que discutir después; el caso nuestro Maestrxs no a la LUC hemos postergado la discusión de qué haríamos antes un referéndum parcial, hasta que eso esté consolidado, si no se consolida mejor y si se consolida lo estaremos discutiendo después.
LID: Ya para cerrar y más en general, sobre varios caminos de lucha que se piensa que hay que seguir en esta coyuntura con referéndum sea total o parcial y con una LUC que actualmente está vigente, hablando de luchas sociales.
D: Y bueno... un panorama difícil para el movimiento popular y difícil para el movimiento sindical, pero difícil ha sido casi siempre para el movimiento popular y sindical, nunca han estado dado las condiciones ideales, por lo menos yo no las recuerdo, no sé si me ha tocado vivir un momento histórico más difícil que otros, pero en general nunca están dadas las condiciones ideales para las grandes mayorías; porque el poder siempre ha está atravesado por los intereses de los sectores dominantes, de las grandes empresas, del capital. Así que es una perspectiva difícil, pero difícil no quiere decir imposible.
Yo lo que creo es que estamos intentando caminar, muy humildemente hacia la vinculación entre todos aquellos que están dispuesto a hacer parar cambiar la realidad, para construir una unidad desde lo más horizontal, desde las bases; ya sea a nivel sindical o a nivel de organizaciones sociales. Y la voluntad de coordinar esfuerzos y no atomizarnos (que es lo que tiende a hacer la sociedad). Esto se ha hecho más difícil todavía gracias a las medidas restrictivas de la pandemia (y que todavía está entre nosotros y capaz que peor de cuando empezamos a encerrarnos) pero consideramos que eso siempre es un objetivo del movimiento social es: establecer lazos, redes, coordinaciones y desde nuestra mira desde lo más horizontal, o sea desde las bases, y construir, y hacer, por ahí va la cosa.
LID: Muchísimas gracias por tu tiempo y seguimos en las luchas.