×
×
Red Internacional
lid bot

COVID-19. Daniel Gollán: “El pico todavía no pasó”

El Ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires aseguró en una entrevista a FM La Patriada que la apertura de actividades será con cautela pero que si se vuelve a disparar los casos deberán volver hacia atrás.

Viernes 17 de julio de 2020 12:53

Foto: El Cronista

Momentos previos al anuncio oficial donde los ejecutivos de Nación, CABA y la Provincia de Buenos Aires anunciarían la reapertura de algunas actividades Daniel Gollán declaró: "yo sería cauteloso, me parece que todavía no pasó el pico, pienso que podemos estar por ahí en un tiempo próximo".

El ministro de la cartera bonaerense de Salud aseguró que "si se dan algunos parámetros, que se están dando en algunos países, que hay un cierto número de personas inmunizadas, el virus comienza a bajar". A su vez afirmó que la reapertura de las actividades será gradual y “no de golpe”.

Con respecto al estado del sistema de salud dijo que el gobierno va “a sumar más camas, estamos esperando los equipos correspondientes". Según los cálculos que detalló, en un momento el 12% de los pacientes necesitaban una cama de terapia intensiva, y ahora la necesitan un 2 o 3%.

Sin embargo, mientras la cantidad de casos aumenta exponencialmente semana a semana, la cantidad de camas de terapia intensiva ocupadas no disminuye. Según sus declaraciones en el AMBA el porcentaje de camas de terapia disponible es de un 40%, mientras que para la provincia de Buenos Aires es del 48%.

En la misma mañana el Ministro de Salud de CABA, Fernán Quirós, confirmó están ocupadas 7 de cada 10 camas de terapia intensiva en el área pública dedicadas a pacientes con Covid-19. Mientras que en el sector privado sucede lo mismo con 7,4 de cada 10.

Te puede interesar: Alberto Fernández y la crisis de la sábana corta

Los números vuelven a exponer la capacidad limitada del sistema de salud público para afrontar la pandemia mientras los casos continúan creciendo y en palabras del propio ministro se desconoce cuándo será el pico. La centralización de los sistemas público y privado es elemental para dar una respuesta coordinada la crisis sanitaria y evitar hechos aberrantes como le sucedió en Jujuy a un hombre con covid-19 que murió a la espera de ser atendido.

Por otro lado, Gollán declaró que "IOMA quiere ir cambiando ciertas cosas y la auditoría, que empezó a trabajar por primera vez como corresponde, encuentra gente en un mes de pandemia tienen 750 consultas por $240.000". Ante el conflicto entre la obra social y la Agremiación Médica Platense (AMP), la Junta Interna de ATE IOMA viene denunciando que “la rescisión unilateral del convenio por parte de las autoridades de IOMA dejó sin atención médica a 290.000 afiliados de esta Región Capital de la provincia, sin garantizar la continuidad en las prestaciones”.

El conflicto entre IOMA y la Agremiación Médica Platense surge semanas después de que el gobernador de la provincia, Axel Kicillof, decidiera brindarle 400 millones de pesos por mes de la obra social a las clínicas y sanatorios privados. Una medida a favor de las grandes empresas que especulan con la salud, tal como se vio con el retroceso del anuncio de la centralización de la salud pública y privada por parte del Ministro de Salud de Nación, Ginés González García en Abril.

Te puede interesar: IOMA: “la caja” de la que se sirven todos los Gobiernos a cambio de la salud de sus afiliados


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario