El candidato kirchnerista es el jefe de la Policía Bonaerense, sospechada de secuestrar al testigo del juicio a Miguel Etchecolatz. Referentes de los derechos humanos lo acusan de haber convertido el Caso López en un verdadero “monumento a la impunidad”.

Rosa D’Alesio @rosaquiara

Daniel Satur @saturnetroc
Viernes 7 de agosto de 2015
Foto: Enfoque Rojo
“El Congreso no puede anular leyes. Es muy cuestionable la anulación. No va a tener efectos jurídicos.” (Daniel Scioli, 13/05/2003, cuando se oponía a la anulación de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final)
El candidato a presidente elegido por el kirchnerismo es, desde diciembre de 2007, el jefe de la policía que está implicada directamente en la desaparición de Jorge Julio López. Sin embargo, el probable sucesor de Cristina Fernández no hizo absolutamente nada por llegar a la verdad en el caso y castigar a los culpables. Por el contrario, todo lo que hizo Scioli, en palabras de la recordada dirigente de la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos Adriana Calvo fue convertir al Caso López en un verdadero "monumento a la impunidad".
La Izquierda Diario consultó a referentes de la defensa de los derechos humanos, desde exdetenidos desaparecidos hasta las abogados que patrocinaron a López en aquel juicio histórico de 2006, pasando por Madres de Plaza de Mayo e HIJOS de desaparecidos.
La pregunta es una sola
Las respuestas son muchas. Y contundentes.
Guadalupe Godoy (abogada de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, patrocinó a Julio López en el juicio a Etchecolatz)
“Poco para decirle. Scioli tiene pendiente el compromiso que asumió cuando nos entrevistamos por la Causa López en febrero del 2008. Ese día se le requirió al Gobernador la exoneración de los jefes policiales que participaron inicialmente de la investigación del Caso López, la entrega al Poder Judicial de la nómina de los policías que revistaron entre los años 1976-1983 y medidas respecto a las agencias de seguridad privadas, consideradas por los organismos como reductos de represores y policías exonerados. Se comprometió a dar una respuesta que nunca llegó y terminó ascendiendo a varios de los que cuestionábamos. Por suerte, un mes después logramos que apartaran a la Policía de la Provincia de la investigación.”
Myriam Bregman (abogada del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos, patrocinó a Julio López en el juicio a Etchecolatz)
“Reafirmo lo que planteó Guadalupe. Cada vez que me preguntan por Scioli recuerdo la reunión del 19 de febrero de 2008 que menciona ella. Estuvimos esperando esa reunión pero por ’cuestiones de agenda’ no se daba. Nos llamaron aquel día y nos atendió con parte de su gabinete.
Le formulamos todos nuestros reclamos, en la voz de la querida Adriana Calvo. Nuestro petitorio decía ’hace ya un año y cinco meses que nuestro compañero López fue secuestrado y desaparecido, se ha realizado desde entonces una investigación que a la fecha no registra imputados ni líneas firmes’. Le pedimos la exoneración de los policías responsables de graves irregularidades cometidas en la causa que investiga la desaparición de Julio, exigimos que sean separados los (por entonces) superintendentes Roberto Silva, Hugo Matzkin y Oscar Farinelli.
’La lucha de ustedes es nuestra lucha, estamos por la memoria, la verdad y la justicia’, fue la frase que devolvió el gobernador y se comprometió a dar una respuesta en breve. ’En 48 horas los llamo’… Todavía lo estamos esperando, no avanzó la investigación y Hugo Matzkin fue ascendido hasta el máximo cargo en la Bonaerense.”
Elia Espen (Madre de Plaza de Mayo)
“Lo que hicieron con López es terrible. Nadie se hizo cargo. Como tampoco se hacen cargo de los qom. Ni Daniel Scioli, ni nadie del gobierno. Y tampoco muchos de los políticos de la oposición se ocupa de estos problemas. Después de todo lo que sufrimos tenemos que soportar la desaparición de López, alguien que como todos nuestros desaparecidos defendió los derechos de todos. La segunda desaparición de López en democracia nunca fue mencionada por este gobierno. Y desapareció bajo este gobierno. No pueden hablar de derechos humanos los que no investigan la segunda desaparición de López.”
Nora Cortiñas (Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora)
“Scioli miró para otro lado. Aníbal Fernández también, cuando dijo que López se había ido a tomar té a la casa de la tía. Scioli no quiso tocar a la Policía, principal responsable que actuó por órdenes de Etchecolatz. El día que se aclare esto va a conmover mucho.”
Enrique "Cachito" Fukman (Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos)
“Cuando desapareció López Scioli era vicepresidente y acompañó todas las decisiones de este gobierno. Incluso las declaraciones de Aníbal Fernández. En ocho años como gobernador continuó con la política del entonces gobernador, Felipe Solá, de no atacar a la Bonaerense. Scioli, como parte del kirchnerismo, tiene la responsabilidad de que los culpables sigan impunes. La Bonaerense continúa con las desapariciones, después de Julio desapareció Luciano Arruga y tantos pibes más. Scioli es responsable de la impunidad que hoy reina en la Bonaerense, porque es el jefe de esa Policía.”
María Victoria Moyano (nieta recuperada por Abuelas de Plaza de Mayo)
“Scioli es responsable de que hoy no sepamos el destino de nuestro compañero. Y no hay Ministerio de Derechos Humanos que pueda maquillar ni este antecedente, ni su política de llenar la provincia de Buenos Aires con más efectivos policiales responsables de que muera un chico por gatillo fácil o torturas por día.
Mientras los que se negaron a buscar a Julio y a denunciar su desaparición, tirando frases como ’por algo habrá sido’ o ’estará tomando mate en la casa de su tía’, hoy apoyan el proyecto de Scioli; nosotros estamos acá, exigiendo en cada movilización, en cada 24 de marzo su aparición.
Nosotros reactualizamos aquella primera consigna de las Madres por nuestros 30.000 detenidos desaparecidos: ¡Jorge Julio López presente, ahora y siempre!”
Carlos Zaidman (Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos de La Plata)
“Scioli es responsable, como el resto del Estado kirchnerista, de que no aparezca Jorge Julio López. Ya son nueve años de impunidad donde la principal sospechada es la Policía que Scioli dirige. Además se sigue insistiendo en meter a López debajo de la alfombra, olvidarse, no hablar y cubrir con un manto de impunidad, no sólo a la Bonaerense, sino a todas las instancias políticas que comprende. Le insistimos en que haga lo que tiene que hacer como responsable del Estado, sea en el lugar que sea, que es investigar seriamente la desaparición, que lleve a juicio a todos los culpables y que se los castigue.”
Julio Avicento (miembro de HIJOS La Plata)
“Nosotros hacemos responsable a Scioli por la continuidad de la impunidad en el caso de López. Es el responsable máximo del gobierno de la Provincia de Buenos Aires y a su vez el jefe político de la Bonaerense. Jugó a dar continuidad al desgaste, quitando definitivamente el caso de la opinión pública. Y sabiendo lo que es su política de saturación de efectivos policiales, de mano dura, y con toda la crisis de derechos humanos en la provincia, es claro el modelo que lleva adelante.”
Patricia Walsh (periodista e hija del periodista desaparecido Rodolfo Walsh)
“Scioli, siendo vicepresidente de la Nación y presidente del Senado se opuso a la nulidad de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida, que yo había propuesto siendo diputada nacional. Hizo declaraciones en ese momento, haciendo una especie de ’lobby’ para sostener la construcción de impunidad.
En referencia a la desaparición de Julio recuerdo que el día de los alegatos en el juicio contra Etchecolatz, estábamos con las abogadas Myriam Bregman y Guadalupe Godoy y ahí llega Nilda Eloy y nos cuenta que Julio no llegaba, lo que era imposible por la importancia de esa fecha para él. Y bueno, ahora ya sabemos, está desaparecido.
Al juicio contra Etchecolatz llegamos tras anular esas leyes, en agosto de 2003, batallando contra las opiniones del mismo Scioli que presidía el Senado.
En los años que Scioli como gobernador la Policía siguió estando integrada por muchísimos efectivos que vienen de la dictadura. Y los interlocutores que el gobernador eligió en el caso de Julio fueron sus familiares, quienes ignoraban la lucha de su padre y hasta querellaron a las abogadas que lo habían acompañado y representado en el juicio.”
María Laura Bretal (exdetenida desaparecida de La Cacha)
“A Scioli le diría que durante ocho años la causa de Julio López fue una calesita judicial, sin ninguna decisión del Estado y del gobierno de investigar hasta las últimas consecuencias. Y esto es muy grave, sobre todo porque López fue el testigo clave para llevar a la cárcel al genocida Etchecolatz y señaló, en el mismo juicio, a los policías Bonaerense que deberían haber sido separados de la fuerza e investigados, porque fueron sus secuestradores en la dictadura y posiblemente hayan tenido que ver con su desaparición el 18 de septiembre de 2006.
No tengo ninguna expectativa con respecto a Scioli, ya que no hizo absolutamente nada por esclarecer este caso, ni el asesinato de Silvia Suppo en Santa Fe ni para acabar con la infinidad de amenazas y amedrentamientos que hubo a tantos compañeros, abogados y hasta jueces alrededor de todos estos casos.”
Graciela Ledo (hermana del soldado Alberto Ledo, por cuya desaparición está imputado César Milani)
“Durante las dos gestiones de Scioli nunca se hizo nada para dar con el paradero de López. Primero deberían haber protegido a un testigo que denunciaba crímenes de lesa humanidad. Su desaparición atañe tanto al gobierno nacional como al provincial. Ninguno de los gobernantes se preocupó ni siquiera de mencionar esto como un crimen grave. Scioli tendría que haber puesto todo su poder para buscar a López. Este crimen no debe quedar impune. Hay un responsable y se encuentra entre las Fuerzas de Seguridad. El gobierno nunca ordenó investigarlas. Todo lo contrario, los encubrió.”
Marcelo Roldán (miembro de HIJOS Mar del Plata)
“Nos golpeó muy fuerte la desaparición de Julio López. Acompañamos a los testigos, a los familiares durante los juicios para que los asesinos de nuestros viejos vayan presos. Tenemos muchas cosas que decirle al posible futuro presidente; como que se abran los archivos de la dictadura, para que el Estado aporte las pruebas de quiénes estuvieron en funciones en cada centro clandestino de detención y que no recaiga todo el peso de las pruebas en el testimonio de los testigos, exponiéndolos reiteradas veces a sus torturadores. Le decimos que la pelea por conocer el paradero de Julio López fue sostenida por nosotros, los organismos de derechos humanos, que nunca dejamos de exigir su aparición con vida, junto a sus abogados, la izquierda y los miles que nos movilizamos cada 18 de Septiembre. Yo le diría a Scioli que Julio no está perdido, que está desaparecido por los mismos que lo secuestraron por primera vez hace treinta años y que nosotros lo seguimos buscando.”
Alejandrina Barry (hija de desaparecidos y miembro del CeProDH)
“Coincido con lo que dice mi compañero Marcelo. La desaparición de Julio fue un golpe y un dolor muy grande. Somos los familiares, los sobrevivientes y los organismos de derechos humanos independientes los que denunciamos y nos movilizamos por su desaparición, lo mismo que hacemos para encarcelar a los genocidas.
El día de la sentencia al genocida Etchecolatz, cuando Julio no llegó, denunciamos que lo habían secuestrado. Nos movilizamos contra los que decían que estaba en la casa de su tía, como dijo Aníbal Fernández y algunos organismos que respaldaron esa postura, exigiendo al gobierno que Julio apareciera.
Scioli era el vicepresidente en ese momento, y en estos ocho años como gobernador le dio protección y poder a los efectivos de la Bonaerense. Lo que hizo es coherente con su postura de respaldo a la dictadura militar y de su oposición a la anulación de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final. Los incoherentes son quienes hoy intentar mostrarlo como alguien progresista. Tiene bajo su responsabilidad no haber hecho nada por López y que la provincia sea uno de los lugares donde más jóvenes humildes fueron asesinados por sus fuerzas de seguridad.”
Graciela Rosemblum (Liga Argentina por los Derechos del Hombre)
“La sombra del genocidio en la Argentina todavía se proyecta, por lo tanto hay responsabilidades, en estos 30 años, porque no se ha asumido la lucha contra la impunidad. No es solo un hombre el responsable de la segunda desaparición de López.”

Rosa D’Alesio
Militante del PTS, columnista de la sección Libertades Democráticas de La Izquierda Diario; se especializa en temas de narcotráfico y Fuerzas Armadas.