En entrevista con el candidato a Diputado anticapitalista por Antofagasta, Daniel Vargas por el Partido de Trabajadores Revolucionarios, plantea algunos de los principales ejes que están detrás del planteamiento de la expropiación de Minera Escondida.
Sábado 12 de agosto de 2017
La lista del Partido de Trabajadores Revolucionarios, que hoy su postula con dirigentes sindicales, profesoras y referentes de la juventud, no ha pasado desapercibida en una de sus demandas que guían su propuesta de programa y campaña, siendo la expropiación de Minera Escondida un punto bien recibido por sectores de trabajadores.
Planteándose enfrentar a los candidatos empresariales con una agenda de los trabajadores, las mujeres y la juventud, se proponen no tan solo la denuncia al saqueo y la explotación del cobre por parte de las grandes empresas transnacionales, sino que además proponen la participación activa de las iniciativas que desean llevar adelante. Es por esto mismo que en la siguiente entrevista quisimos ahondar en la propuesta que para algunos puede ser tan controversial y a la vez deseada.
Especialmente cuando en lo que va del años ya han sido cientos los trabajadores despedidos de la minería, la sobrecarga de los turnos y el estancamiento de los salarios y las demandas colectivas, por otra parte lo que sigue en avance son las ganancias de los empresarios y las enfermedades laborales a las que se ven expuestos los obreros del cobre.
Te invitamos a conocer la propuesta de Daniel Vargas por el Partido de Trabajadores Revolucionarios.
¿Por qué plantean la expropiación a Minera Escondida?
Dentro de nuestras propuestas esta la renacionalización de la minería en particular y de los recursos naturales en general y en esos términos la expropiación de Escondida es la manera de hacer carne el programa político que deseamos llevar adelante. Nosotros queremos hacer una expropiación sin pago de Minera Escondida y bajo el control de sus propios trabajadores.
¿Qué los motiva a tener esta demanda en su programa y qué realizarían con estas ganancias?
Nosotros planteamos que es necesaria la expropiación de Escondida particularmente, para financiar las principales demandas que están hoy en día planteados, en este sentidos los problemas que existen en la educación, se podría superar el plan de viviendas que hoy tiene el gobierno, que no alcanza a cubrir el déficit que existe en Antofagasta con 21 mil casas, se podrían entregar muchos más recursos para elevar las pensiones y así los trabajadores y trabajadoras pudieran retirarse con mayor antelación, por supuesto también suplir los problemas de salud, eliminar las listas de espera y poder dar una salud digna a todos los obreros, estudiantes, mujeres y ancianos del país.
¿Por qué debe ser gestionada por los trabajadores?
Si nosotros miramos lo que pasa en Codelco, que es una empresa Estatal dirigida por un directorio de gerentes millonarios y por funcionarios burócratas, también millonarios, su producción está destinada solamente a generar ganancias y a ser una empresa competitiva como cualquiera.
Si ésta estuviera administrada por sus propios trabajadores, podríamos transformar la forma en que, por ejemplo Codelco hoy funciona. Ante la crisis económica o la caída de los commodity del cobre, Codelco respondió tal cual las empresas mineras privadas, despidiendo trabajadores, bajando costos.
Nosotros creemos que esto se puede limitar mediante la acción de sus propios trabajadores, por ejemplo, en Minera Escondida los mismos trabajadores podrían elaborar planes por áreas, por turnos, que permitieran desarrollar la producción, hacer planes de inversión, de investigación, tomando todos los elementos tecnológicos, maquinaria y productivos puestos en manos de los trabajadores para poder enfocar la producción no en función de las riquezas de un puñado de gerentes , de empresas transnacionales, sino que al servicio de responder a las demandas de salud, vivienda, educación, entre muchos otros.
Finalmente, ¿por qué las y los trabajadores debiesen apoyar estas candidaturas?
Porque nosotros apostamos a ser una candidatura distinta, nosotros queremos los votos, queremos salir electos diputados y CORE para llevar la voz de los trabajadores al parlamento, llevar sus luchas. Pero nosotros también invitamos a los trabajadores, las mujeres y la juventud a hacerse parte de la campaña para llevar estas ideas hacia adelante, por la renacionalización de los recursos naturales bajo control de los trabajadores a un nivel superior que solo las elecciones, como también la demanda que levantamos que todo parlamentario gane lo mismo que un docente y así darle un golpe a los políticos patronales que tienen sueldos millonarios y que son totalmente ajenos a la realidad de los trabajadores y el pueblo.