En Antofagasta dejan en libertad a tres jóvenes que salieron a las calles, para echar por tierra todo este régimen de los grandes empresarios y los políticos de los últimos 30 años. Debemos retomar las movilizaciones y la organización, para liberar a todas y todos los presos políticos de la revuelta, sobre todo en miras de la huelga sanitaria este 30 de abril.

Mia Valdivia Cerda Auxiliar de aseo del Hospital Regional de Antofagasta, concesionaria Siglo XXI
Viernes 23 de abril de 2021
Hace unos días atrás, quedaron en libertad tres jóvenes que salieron a las calles para acabar con este régimen de los últimos 30 años. Hablamos de Freedom Astorga, Matías Aquevedo y Sebastián Cáceres, quienes dejaron de estar en la penitenciaría del Nudo Uribe en Antofagasta y ahora se encuentran en sus casas con sus familias.
Para que estos jóvenes quedaran libres, la fiscalía realizó chantaje, haciendo que se autoculparan por todos los antecedentes y los hechos de investigación.
En ese sentido, es una línea criminalizadora y disciplinadora la que han hecho estas instituciones del régimen, haciendo montajes, como lo hemos visto desde que empezó el estallido social en todo Chile hasta el día de hoy, dejando a cientos de detenidos y encarcelados. Mayoritariamente jóvenes luchadores, muchos que hasta el día de hoy son presxs políticos por luchar.
Es por eso que Daniel Vargas, abogado de la Defensoría Popular de la ciudad de Antofagasta, nos comenta que "no podemos dejar de estar contentos por la liberación de los compañeros Freedon, Matías y Sebastián, que recuperaron su libertad; además esto debe ser un refuerzo para la organización que se está levantando en la ciudad, por la libertad de los presos políticos de la revuelta, no dejar la movilización y la organización, ya que es la única manera que podemos lograr toda la liberación de todas y todos".
Por otro lado, Vargas menciona que se aproxima la huelga sanitaria del 30 de abril, la cual está siendo convocada por la Central Unitaria de Trabajadores. Ante esto, es fundamental que el llamado a huelga contemple la demanda por la liberación de todxs lxs presxs políticos, porque va a ser solamente con la coordinación de las y los trabajadores, en los sindicatos y lugares de trabajo, junto a los familiares de los presos políticos, organizaciones de Derechos Humanos, sociales, poblaciones y barrios, que podremos colocar entre las cuerdas al gobierno de Sebastián Piñera, conseguir nuestras demandas y conquistar la libertad de todos los presos por luchar.
Es por eso que se hace necesario que todos los sindicatos de trabajadores y trabajadoras, organizaciones políticas y sociales, además de todos los territorios del país, levanten unidos esta la campaña por la liberación todas y todos los presos de la revuelta y los presos mapuches, para que este 30 de abril se escuche con fuerza "Liberar, liberar a los presos por luchar". Porque en Chile sí existen presos políticos.

Mia Valdivia Cerda
Auxiliar de aseo del Hospital Regional de Antofagasta, concesionaria Siglo XXI