lid bot

Vaca Muerta. Darán a conocer informe sobre la basura del fracking en Neuquén

Con una audiencia pública en la legislatura de Neuquén presentarán un informe sobre el basurero petrolero Comarsa el miércoles 9/06. Fue realizado por Observatorio Petrolero Sur, Taller Ecologista y La Izquierda Diario en base a información oficial a la que accedió el diputado Andres Blanco del bloque PTS-FIT.

Jueves 3 de junio de 2021 10:46

“La basura del fracking en Vaca Muerta” se titula el informe que se presentará el miércoles 9 de junio en una audiencia pública virtual en la legislatura de Neuquén. El trabajo realizado por La Izquierda Diario, el Observatorio Petrolero Sur y Taller Ecologista, deja en evidencia la historia de contaminación e irregularidades de uno de los basureros petroleros más importantes de Argentina: Comarsa.

Comarsa es un eslabón de la cadena de la basura del fracking en Vaca Muerta, una cadena que tiene como protagonistas a grandes empresas petroleras. En Neuquén la empresa acumula toneladas de residuos tóxicos a metros de las familias de la toma Casimiro Gómez y de algunos de los barrios más poblados de Neuquén

El informe es producto del análisis de 1182 páginas de actas de inspección de la Subsecretaría de Ambiente de la provincia de Neuquén. Esa información fue obtenida por el diputado provincial y obrero ceramista Andres Blanco (PTS-FIT), como respuesta a dos pedidos de informes realizados en enero de este año, tras conocerse la denuncia penal presentada por la Asociación de Abogados Ambientalistas de Argentina contra Comarsa.

El trabajo demuestra que Comarsa se apropió ilegalmente de tierras fiscales para acopiar en “piletas clandestinas” grandes cantidades de residuos peligrosos provenientes de la explotación mediante fracking. Además, la documentación oficial corrobora que la empresa mintió en reiteradas oportunidades sobre el volumen de los residuos acopiados.

“En varias ocasiones las inspecciones corroboraron las emisiones de humo negro y la ausencia de monitoreo en los hornos incineradores, lo que dejó expuesto, una vez más, la pésima gestión de los residuos peligrosos, poniendo en riesgo la salud de la población por afectar la calidad de aire con sustancias químicas tóxicas”, destacó Cecilia Bianco, de Taller Ecologista.

Fernando Cabrera, redactor del informe por el Observatorio Petrolero Sur señaló que: “la propia información de Ambiente demuestra lo que distintas organizaciones y vecinas y vecinos de la ciudad venimos denunciando hace más de 7 años: El fracking genera tantos residuos que son imposibles de tratar. También quedó comprobado el desprecio que tiene Comarsa por la vida en general y que los distintos gobiernos han respaldado”.

“Comarsa instaló piletas clandestinas para el acopio de residuos peligrosos, acumuló grandes cantidades de materiales contaminados en suelo sin impermeabilizar e ingresó un volumen de residuos mucho mayor que la capacidad de tratamiento declarada”, sostuvo Esteban Martine, redactor del informe por La Izquierda Diario.

En tanto, el diputado provincial Andrés Blanco (PTS/FITU), quien aportó las actas analizadas, sostuvo: "Queda demostrada la absoluta complicidad de los sucesivos gobiernos provinciales con el accionar contaminante de Comarsa a quien le renovaron una y otra vez los permisos como Operadora de Residuos Especiales. La Municipalidad le cedió tierras a $35 el metro cuadrado, previamente ocupadas y contaminadas. El gobierno nacional continúa subsidiando a las petroleras que operan en Vaca Muerta, que son las generadoras de los residuos. Por eso decimos que el Estado es responsable junto a las empresas del desastre ambiental de los basureros petroleros”

La audiencia se realizará el miércoles 9/6 a las 17:00hs por Zoom.