×
×
Red Internacional
lid bot

HISTORIA Y SOCIEDAD. Darío Rivas, uno de los impulsores de la querella argentina contra el franquismo, ha fallecido a los 99 años

Murió este lunes en Buenos Aires. Hijo del alcalde republicano de Castro de Rei asesinado por el fascismo a los pocos meses de estallar la Guerra Civil, fue el primer firmante del proceso abierto en Buenos Aires contra la dictadura franquista.

Jaime Castán @JaimeCastanCRT

Martes 16 de abril de 2019

Nacido en Castro de Rei (Lugo) en 1920, era hijo de Severino Rivas, elegido alcalde republicano de esa localidad y fusilado el 29 de octubre de 1936, tres meses después de haber asumido el cargo y tras el golpe militar. En aquel momento y siendo tan sólo un niño, Darío Rivas tuvo que emigrar a Argentina buscando refugio, donde ha vivido el resto de sus días.

Sin embargo, la búsqueda de reparación y de justicia para su padre motivaron a Darío Rivas a lo largo de todos estos años, consiguiendo en el 2005 exhumar a su padre de la fosa común en la que estaba enterrado, con la ayuda de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH).

Su lucha continuó y cinco años más tarde, en 2010, firmó en los juzgados argentinos, junto a Carlos Slepoy y Máximo Castex, la que es la única causa abierta en el mundo que investiga los crímenes del franquismo como delitos de lesa humanidad. Causa que ha contado con el apoyo de más de 100 asociaciones españolas y avalada por la legislación internacional sobre justicia universal de Naciones Unidas (ONU), que habilita a los órganos judiciales de un Estado para la investigación de crímenes cometidos fuera de sus fronteras.

La abogada y jueza argentina, Servini de Cubría, participó en el proceso y solicitó a España los nombres y domicilios de los integrantes del Consejo de Ministros y de los jefes de las fuerzas de seguridad que formaron parte de la dictadura de Francisco Franco, además de información sobre la cantidad de personas desaparecidas, asesinadas y torturadas. A partir de estas informaciones, en el año 2014, De Cubría ordenó la detención de una veintena de imputados por crímenes cometidos durante el franquismo, alguno de los cuales todavía mantienen cargos de responsabilidad en empresas o en las fuerzas de seguridad.

Otras acciones que emprendió Darío Rivas fueron la presentación en el año 2013 de 5.000 firmas de apoyo a la causa contra los crímenes franquistas en la embajada de España en Buenos Aires, siendo impedido su acceso. Al año siguiente, intentó entregarle a la canciller alemana Angela Merkel una carta en la que reclamaba que su país pidiera perdón por los crímenes nazis durante la Guerra Civil.

Darío Rivas ha sido una persona destacada en la lucha contra los crímenes franquistas y contra la falta de justicia. A 80 años del fin de la Guerra Civil y a más de 40 del fin de la dictadura franquista la falta de justicia y la memoria todavía no han sido reparadas, todavía miles de personas están sepultadas en las cunetas y una parte de la historia quiere ser ocultada en el olvido. Gracias a personas como Darío Rivas, sin embargo, esa parte de nuestra historia sigue exigiendo justicia a un Estado español en el que el tufo del pasado franquista sigue apestando.