Por sus redes sociales Dauno Tótoro se refirió al ataque de las Fuerzas Armadas en Tirúa que tiene hasta ahora dos muertes de mapuche confirmadas, varios heridos de los que se desconocen su numero exacto y gravedad, y entre las que se encuentra una menor de edad de cerca de 9 años
Miércoles 3 de noviembre de 2021
El joven dirigente del PTR y activista por los DDHH, Dauno Tótoro, se refirió por sus redes sociales al asesinato de los dos hombre mapuche, y al rol criminal del gobierno de Sebastián Piñera militarizando el Wallmapu.
El ahora candidato por el D10, llamo a toda la oposición a que salga de su pasividad y que junto a "org. sociales, sindicales, políticas y DDHH junto a comunidades, convocar a una movilización nacional contra la represión, militarización y por justicia por los comuneros caídos!"
Dos son los comuneros asesinados por la Marina ¡por negarse a ser detenidos!
El resultado del Estado de Emergencia.
Denuncian que se desarrollan allanamientos.
¡Desmilitarización del Wallmapu!
¡Devolución de las tierras!
Hay que enfrentar a este gobierno criminal de Piñera
1/2— Dauno Totoro (@DaunoTotoro) November 3, 2021
¿Cuánta sangre derramada habrá que esperar?
La oposición debe terminar con su pasividad absoluta, y org. sociales, sindicales, políticas y DDHH junto a comunidades, convocar a una movilización nacional contra la represión, militarización y por justicia por los comuneros caídos!— Dauno Totoro (@DaunoTotoro) November 3, 2021
Estado asesino ¡Desmilitarización ya!
El asesinato de los mapuche, y los heridos hasta ahora confirmados, se enmarca en la extensión del estado de excepción, que recordemos fue impuesto el pasado 12 de octubre con la excusa de terminar con la "violencia" en la Macrozona sur (provincias de Biobío, Arauco, Malleco y Cautín).
El gobierno ha desplegado a 2000 efectivos de las FF.AA en el sur, con más de 20 mil controles y los 59 detenidos que la operación ha desarrollado con discursos anti-violencia, no son más que una muestra de cuán dispuesto está el gobierno a enfrentar a comunidades desarmadas que luchan por su autodeterminación, con armamento de guerra para defender los intereses del gran empresariado, partiendo por las forestales.
¨
¡Por una movilización nacional en contra de la represión y justicia por los comuneros mapuche!
En respuesta al gobierno, distintas comunidades y lof mapuche del sector lafkenche y Temucuicui realizaron un llamado de resistencia a la represión. Pero, hace falta con más fuerza que nunca que comunidades, trabajadores y jóvenes se unan en la lucha por la desmilitarización inmediata, por la libertad de los presos políticos mapuche y de la rebelión y por el derecho a la autodeterminación de las comunidades originarias.