Entrevistamos al joven dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios, Dauno Tótoro, ante el anuncio de cambio de gabinete realizado por el gobierno de Piñera.
Viernes 5 de junio de 2020
Desde La Izquierda Diario entrevistamos al dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR), Dauno Tótoro- quien hace unos días se anotó una victoria tras el retiro de la querella en su contra puesta por el intendente Guevara-, ante el cambio de gabinete anunciado esta tarde por el gobierno.
LID: ¿Qué te parece el cambio de gabinete que anunció hoy gobierno?
D.T: Creo que con este enroque de ministros de Chile Vamos el gobierno sólo nos demuestra que su prioridad es fortalecer el régimen y las ganancias empresariales, porque el cambio de gabinete se trató de integrar a Renovación Nacional con Cristian Monckeberg en el comité político del acuerdo nacional, nada más. La salud pública está a punto de colapsar, hay un millón de desempleados y más de seiscientos mil trabajadores suspendidos y el gobierno anuncia un cambio de gabinete para poder seguir cargando la crisis en el pueblo trabajador y pobre. Es completamente criminal.
LID:¿Por qué no se fue Jaime Mañalich del Ministerio de Salud?
D.T: Piñera no sacó a Mañalich porque esto significaría reconocer los errores del gobierno frente al manejo sanitario. Sería reconocer sus improvisaciones y también su indiferencia a quienes han muerto esperando atención en la salud pública. Es un gesto que el gobierno sigue insistiendo en que tiene la razón. Dejar a Mañalich en el gobierno también es una provocación en sí misma, porque ya no son sólo los trabajadores de la salud que dicen “Fuera Mañalich”, sino que son los usuarios, vecinos y jóvenes, la población de conjunto. Esto es porque el gobierno anunció estar preparado desde el comienzo y vemos que faltan camas, ventiladores, equipos de protección personal para los funcionarios y el gobierno llamó a la integración del sistema privado para poder sostener la demanda de la salud pública, pero no lo ha hecho. Es por esto que necesitamos con urgencia un sistema único y universal de salud administrado por los trabajadores, donde se ponga fin al traspaso a los fondos públicos a los bolsillos privados para acabar con el negocio de la salud.
LID: El gobierno ingresó un nuevo proyecto para facilitar la emisión de deuda de las grandes empresas y para que las AFPs saquen dinero de los fondos de cada trabajador, se suma al proyecto de Ley de Inteligencia que se está debatiendo en el Parlamento. ¿Qué te parecen los proyectos que está lanzando el gobierno?
D.T: Las medidas del gobierno han sido completamente criminales, quieren que la crisis la cargue la clase trabajadora. Primero con la Ley de Protección al Empleo que fue votada desde la UDI hasta el Partido Comunista, donde ya vemos miles de familias al borde de la línea de la pobreza y sin nada para subsistir. El gobierno continúa con sus ataques con este proyecto de ley criminalizador y represivo anunciando la Ley de Inteligencia. Ahora, nuevamente llama a que la crisis la costeen los trabajadores permitiendo a que las empresas se endeuden y que los costos los cubran los fondos de las AFP ¡Un descaro total! Y todo esto en marco a que el gobierno llama a un Acuerdo Nacional entre cuatro paredes con los demás partidos de la Vieja Concertación y el Frente Amplio.
Por otro lado, la burocracia sindical se mantiene mirando desde la galería con una tregua infinita al gobierno, la cual favorece a que pasen estos ataques impunemente, mientras desde la CUT y Mesa Social esperan que el gobierno llame a una mesa tripartita, y la central sindical propone el endeudamiento del Estado para encarar la crisis. ¡Lo que se debería hacer es aplicar impuestos a las grandes fortunas, para que sean los capitalistas los que paguen la crisis! Ellos son cómplices de estos ataques.
Para esto, yo creo fundamental dar una pelea en común con una salida verdadera de los trabajadores ante esta crisis. Rechazamos la nueva cocina de Piñera y es más necesario que nunca luchar por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana para acabar con toda herencia de la dictadura que hoy expresan la pobreza y desigualdad en plena crisis sanitaria. La CUT y los grandes organismos sindicales deben romper su tregua con el gobierno y deben convocar a un Paro Nacional y un plan de lucha para unificar las luchas de trabajadores, la población y la juventud. Para llevar adelante un programa de emergencia que considere testeos masivos, licencias laborales masivas con pago íntegro del salario, la expropiación de viviendas ociosas y hoteles para el uso gratuito de albergues y residencias de calidad para el tratamiento del virus, exigencia de insumos, junto a la prohibición de despidos, cierre de empresas no esenciales y un ingreso de emergencia de 500.000 con impuesto extraordinario a las grandes fortunas mientras dure la crisis.
Debemos impulsar coordinadoras y organismos de lucha entre trabajadores, pobladores y estudiantes para enfrentar estos ataques como, por ejemplo, el Comité de Emergencia y Resguardo (CER) de Antofagasta o el Comité de Salud y Seguridad del Hospital Barros Luco, que han llevado una consigna que para mí expresa lo que queremos conquistar: pan, salud y trabajo.