El dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios y ex candidato a diputado afirma que votará apruebo en el plebiscito de octubre, como forma de acompañar a millones de personas que repudian la constitución de Pinochet, pero que anulará en la segunda papeleta porque “ambas convenciones están organizadas para que sean los partidos tradicionales los que decidan”.
Viernes 11 de septiembre de 2020
A un mes y medio de realizarse el plebiscito, los partidos del régimen vienen haciendo una fuerte campaña con sus posiciones ante la votación, con personajes nefastos como el UDI Longueira hablando a favor del “apruebo”- al igual que sus socios de RN-, con los grandes empresarios ubicándose también en apoyo a esta opción y pidiendo “reforma sin refundación”, y con toda la “oposición” afirmando que el proceso constituyente resolverá todas las demandas del pueblo, omitiendo la serie de trampas y límites que contiene.
Te puede interesar: ¿Por qué los empresarios se sumaron al “apruebo”?
Te puede interesar: ¿Por qué los empresarios se sumaron al “apruebo”?
¿Por qué prácticamente todos los partidos tradicionales, “los mismos de siempre”, están ubicándose en la misma vereda a favor del apruebo? Sobre esta interrogante conversamos con Dauno Tótoro, dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios y ex candidato a diputado, quien se refirió a la “vuelta de carnero” que están dando varios defensores y administradores durante años del régimen de la dictadura.
“Lo que se ve es que los grandes empresarios, los verdaderos dueños del país se están ubicando con el “apruebo” porque quieren que avance un proceso constituyente tranquilo, sin mayores movilizaciones, porque quieren rebajar las expectativas, quieren llegar a un proceso donde se pueda pactar sin grandes transformaciones que pongan en cuestión sus grandes ganancias”, afirma Tótoro.
De acuerdo al dirigente político “los partidos del régimen están tratando de llegar a un acuerdo que permita evitar transformaciones más radicales y más profundas, que son las que se exigieron en la rebelión”.
"Me parece que los límites son que ambas convenciones están organizadas para que sean los partidos tradicionales los que decidan, tanto porque el sistema electoral los favorece, como porque también existe el poder de veto con el quórum de los ⅔, lo que provoca que todos los cambios que se quieran hacer tengan que pasar por un acuerdo con la derecha o la ex Nueva Mayoría. Quieren mantener todo controlado", manifiesta el dirigente respecto a las únicas dos opciones que aparecerán en la segunda papeleta del plebiscito, la convención constituyente y convención mixta.
Te puede interesar: ¿Por qué la convención constitucional es una trampa?
Te puede interesar: ¿Por qué la convención constitucional es una trampa?
Pero, ¿entonces qué hacer? En palabras de Tótoro, "es muy importante dar una pelea por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana y para eso debemos retomar la senda que abrió octubre, particularmente el paro nacional del 12 de noviembre, que mostró que con la fuerza del pueblo trabajador, con la entrada en escena de los sectores estratégicos, es posible derrotar los planes del Gobierno y tener una perspectiva que nos permita conquistar una verdadera Asamblea Constituyente Libre y Soberana donde sea el pueblo el que decida".
La propuesta de Comando por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana, como una tercera opción, independiente a la política de la derecha y de la "oposición", también es impulsada por trabajadoras y trabajadores del Comité de Salud y Seguridad del Hospital Barros Luco, quienes el martes pasado se reunieron para discutir qué hacer en torno al proceso constituyente y el plebiscito. En la instancia resolvieron levantar con todo un Comando por la Asamblea Constituyente Libre y Soberana, que se movilize por una verdadera AC, para que se vaya Piñera, y por la Huelga General.
Te puede interesar: Comité de Salud y Seguridad del Hospital Barros Luco llama a integrar Comando por La Asamblea Constituyente Libre y Soberana
Te puede interesar: Comité de Salud y Seguridad del Hospital Barros Luco llama a integrar Comando por La Asamblea Constituyente Libre y Soberana
Esta misma política fue acordada en una reunión realizada por organizaciones y sindicatos que se agrupan en el Comité de Emergencia y Resguardo, de Antofagasta, las que invitan a "retomar la lucha por la Asamblea Constituyente Libre y Soberana"