Hoy fue invitado Dauno Tótoro a la sub-comisión de DDHH de la Convención Constitucional para exponer su caso de persecución política por el gobierno de Sebastián Piñera durante la rebelión y para plantear su posición sobre los ddhh en Chile y por la libertad de las y los presos políticos de la rebelión
Miércoles 25 de agosto de 2021
Te puede interesar: Dauno Tótoro se presenta en la subcomisión de DD.HH: "La Convención debe decretar la libertad de los presos y no reconocer a los poderes constituídos del Chile de los 30 años"
Te puede interesar: Dauno Tótoro se presenta en la subcomisión de DD.HH: "La Convención debe decretar la libertad de los presos y no reconocer a los poderes constituídos del Chile de los 30 años"
La exposición del joven dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios, y activista por los Derechos Humanos, denuncio no sólo su propia persecución política en el marco de la rebelión de octubre por el gobierno de Sebastián Piñera, sino la sistematicidad de las persecuciones iniciadas desde el primer día luego de acabada la dictadura por la misma vieja Concertación, que incluso creo la llamada "Oficina" para perseguir a organizaciones y activistas de izquierda, en base a delación, persecución y tortura.
Así como la misma impunidad que estos gobiernos, junto con la derecha, que protegieron a todas las cabezas de la dictadura, donde apenas un mínimo porcentaje a sido condenado, y que ahora se ven representados en la Convención impunemente en la figura del edecán de Pinochet, el ex almirante Arancibia.
En palabras de Totoro durante su exposición: "Estas violaciones a los DDHH parten producto de la impunidad del ayer, de la dictadura militar, donde sus representantes políticos y dirigentes mayores no pagaron jamás por sus responsabilidades, como Jorge Arancibia aquí presente, edecán del dictador, amigo de genocidas."
Y continuo: "la dictadura instaló un modelo de represión que la Concertación de alguna manera continuó, reprimiendo a organizaciones de izquierda con La Oficina a través de la tortura, la delación y la infiltración, reprimiendo también a trabajadores y jóvenes movilizados y al pueblo mapuche, levantando montajes como el Caso Huracán. Muy bien sabe de aquello el señor Felipe Harboe aquí presente también, quien cuando era subsecretario del Interior de Bachelet apoyó la tesis de un enfrentamiento en el asesinato de Matías Catrileo, cuestión que se desmintió, probando que Matías fue asesinado por disparos en su espalda por Carabineros. Tal como Chadwick y Felipe Kast trataron de instalar la tesis del enfrentamiento en el caso de Catrillanca. La derecha imitó muy bien a sus socios de la Concertación, una coalición especializada en reprimir comunidades mapuche."