El dirigente político se enfrenta a la persecución del gobierno de Piñera tras ser notificado de una querella por Ley de Seguridad del Estado. En respuesta a esto, Tótoro publicó una declaración de firmas por la libertad de expresión en el país y contra la normativa creada en dictadura. "Hoy soy yo, mañana puede ser cualquiera", manifestó el joven.
Martes 19 de noviembre de 2019
Este martes 19 apareció en diversos medios nacionales- luego de ser publicado en El Mercurio- una querella interpuesta por el gobierno, a través del intendente Felipe Guevara, bajo la Ley de Seguridad del Estado, en contra de Dauno Tótoro, dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR) y ex candidato a diputado por, supuestamente, "llamar a la subversión".
Te puede interesar: Gran repercusión mediática tras rechazo de querella contra Dauno Tótoro
Te puede interesar: Gran repercusión mediática tras rechazo de querella contra Dauno Tótoro
Horas después el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago rechazó la querella aludiendo a que los dichos de Tótoro se enmarcan "dentro del ejercicio de la libertad de expresión"; sin embargo, el gobierno de Piñera decidió apelar a esta decisión y continuar con su cruzada represiva y persecutoria.
Te puede interesar: Gobierno apela a rechazo por querella contra Dauno Tótoro e insiste en persecución
Te puede interesar: Gobierno apela a rechazo por querella contra Dauno Tótoro e insiste en persecución
Ante esto, Tótoro- quien ha recibido diversos mensajes de apoyo de académicos, intelectuales, personalidades ligadas a los Derechos Humanos, artistas c, integrantes de organizaciones políticas, figuras del pueblo mapuche, entre otros- difundió en su cuenta de Twitter una declaración que tiene por objetivo recopilar firmas de todas y todos quienes estén por la defensa de la libertad de expresión en el país y contra la Ley de Seguridad de Estado.
"Les invito a firmar esta declaración por la libertad de expresión en el país y para pronunciarnos contra la aplicación de la Ley de Seguridad Interior del Estado, en un momento en que se nos persigue y criminaliza. Hoy soy yo, mañana puede ser cualquiera", manifestó el joven licenciado en Historia y ex dirigente estudiantil.
Les invito a firmar esta declaración por la libertad de expresión en el país y para pronunciarnos contra la aplicación de la Ley de Seguridad Interior del Estado, en un momento en que se nos persigue y criminaliza
Hoy soy yo, mañana puede ser cualquierahttps://t.co/hECivkZ2y8
— Dauno Totoro (@DaunoTotoro) November 19, 2019
A continuación reproducimos el contenido de la declaración de firmas y hacemos un amplio llamado a organizaciones de Derechos Humanos, intelectuales, académicos, colegios profesionales, artistas, personalidades del pueblo mapuche, organizaciones políticas, sindicales, feministas y movimientos sociales, a plegarse a este llamado contra la represión y la persecución, y en defensa de la libertad de expresión.
En defensa de la libertad de expresión y contra la persecución política
Este martes se hizo público que el gobierno, a través del intendente Felipe Guevara, presentó una querella por Ley de Seguridad Interior del Estado en contra de Dauno Totoro, ex dirigente estudiantil de la Universidad de Chile y ex candidato a diputado.
La querella se fundamenta en dichos públicos realizados por el dirigente en una asamblea abierta en las dependencias de la FECH, en donde planteó una demanda que es respaldada por un amplio sector de la población, como es la renuncia de Piñera.
Consideramos que se trata de un intento de persecución política que atenta contra el más básico derecho de libertad de expresión. La querella fue declarada inadmisible por el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago amparándose justamente en el derecho a libre expresión.
Rechazamos cualquier intento de parte de la Intendencia y su equipo de abogados de persistir con este tipo de querellas contra manifestantes, como ya lo anunció Jorge Bofill, abogado del gobierno.
Los abajo firmantes nos pronunciamos en defensa de la libertad de expresión, en contra de la persecución política y por el fin de la Ley de Seguridad Interior del Estado, que se trata de un resabio de la dictadura militar.
*******************************************************
Algunos de los firmantes (en desarrollo):
Gonzalo Winter, Diputado
Gael Yeomans, Diputada
Camila Rojas, Diputada
Tomás Hirsch, Diputado
Jorge Arrate, Economista y abogado
Faride Zeran, Premio Nacional de Periodismo
María Olivia Mönckeberg, Premio Nacional de Periodismo
Marcelo Catrillanca, padre de Camilo Catrillanca
Organización Mapuche Ad Mapu
Sergio Painemilla, Dirigente Kimche Mapuche
Ítalo Bravo Lizana, Docente y Concejal
Mauricio Weibel, Periodista
Juan Cristóbal Peña, Periodista y Académico Universidad Alberto Hurtado
Pablo Peñaloza, Profesor Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
Javiera Olivares, Coordinadora Programa Libertad de Expresión, Universidad de Chile
Dario Vásquez Salazar, Colegio de Profesores de Chile
María Angélica Ojeda González, Profesora de Matemática y Dirigenta Colegio de Profesores
Franck Gaudichaud, Historiador y Doctor en Ciencias Políticas
Roxana Pey, Doctora en Ciencias U de Chile
Miguel urrutia, Académico U. de Chile
Alejandra Castillo, Académica, filósofa y feminista
Isabel Piper Shafir, Académica U. de Chile
Maria Eugenia Domínguez-Saul, Académica Universidad de Chile
Ximena Póo, Academica U. de Chile
David Vera Meiggs, Academico de Cine, Universidad de Chile
Martín Correa, Historiador y Doctor en Antropología
Pablo Jofre Leal, Periodista y Analista internacional
Paola Lagos Labbé, Académica Universidad de Chile
Pamela Pequeño, Realizadora Documental y Docente Universidad de Chile
Claudio Saitz, Académico Universidad de Chile
Manuel Cabieses Donoso, Periodista
Anita Tijoux, Artista
Mariana Loyola, Actriz
Paulo Stingo, Actor
Ignacia Santa María, Compañía Nómades
Marcela Olivares Poblete, Abogada, ANEF V Región
Simón Bousquet, Dirigente Sindicato GAM
Andrés Giordano, Presidente del Sindicato Starbucks Chile
María de los Ángeles Leyton, Dirigenta Sindicato Starbucks Coffe
Giorgio Stingo, Dirigente Sindical TC Latam
Luis Núñez Cartagena, Presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Conductores de Chile
Sindicato Colegio Winterhill, Valparaíso
Eugenia Prado Bassi, Escritora y Editora
Roberto Mundaca, Periodista
Argelia Anacona, Periodista
Carlos Saavedra Cerda, Periodista
Nicolás Romero, Editor de Revista de Frente
Tania Ulloa Cuadra, Intérprete y Escritora
Francisco Sepúlveda Romero, Médico del Comité de Emergencia y Resguardo de Antofagasta
Natalia Sánchez Muñoz, Médica de Urgencia de Hospital Regional de Antofagasta
Francisco Marín Naritelli, Periodista y Escritor
Dasten Julián Vejar, Sociólogo y Profesor Universidad Católica de Temuco
Gustavo Burgos, Abogado y Director de Revista El Porteño
Galia Aguilera, Profesora y Delegada Sindical Escuela España, Antofagasta
Damaris Abarca, Campeona Nacional de Ajedrez y Presidenta AJEFEM
Margarita Pastene Valladares, Periodista
Marcela Carrasco, Red Antimilitarista de América Latina y el Caribe
Dauno Tótoro Nieto, Economista
Dauno Tótoro Taulis, Escritor y Periodista
María Angélica Navarro, Editora CEIBO
AdicKta Sinfonía, Grupo Rap
Gonzalo Minuto Luanko, Rapero
¿QUIERES APOYAR ESTA INICIATIVA CON TU FIRMA? ¡INGRESA A ESTE LINK!
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdeRbdfU6t0q6BK7Ivh74LpDWm6l60cMTd7-uq7IEAM8g-sCg/viewform