Interesante debate radial entre candidatos: Dauno Tótoro distrito 10, Vivienne Bachelet candidata por el distrito 11 (PS) y Gael Yeomans distrito 13, Izquierda Libertaria por el Frente Amplio.
Jueves 19 de octubre de 2017

Durante la mañana de este miércoles, se realizó el debate radial en el programa "Sin pretextos" de radio Usach, con los candidatos a diputados por las distintas comunas de Santiago. Dauno Tótoro candidato independiente por el distrito 10, Vivienne Bachelet candidata por el distrito 11 por el Partido Socialista de la Fuerza Mayoría y Gael Yeomans candidata por distrito 13, de Izquierda Libertaria por el Frente Amplio.
Lo más destacado del debate con los postulantes a la cámara baja sin duda fue el debate educacional, el cual hoy continúa siendo discusión ante el financiamiento a la educación gratuita en enseñanza media y universitaria.
Educación
Respecto al cuestionamiento que hay con la Nueva Mayoría, Vivienne Bachelet aseguró que el gobierno de Bachelet ha respondido satisfactoriamente. "Por primera vez hay un gobierno que comienza hacerse cargo de modificar el sistema. Es potente y llama muchísimo la atención. Algunas de las reformas tuvieron algunas aproximaciones generales, no solamente hacia algunas que estén involucradas económicamente", expresó la candidata por el PS.
Yaomens por su parte criticó la acción del gobierno. "Si se pide realizar un proyecto de ley, debe ser escuchado por los actores sociales y eso no ha sido así. El tema de la educación va a ser un tema pendiente, incluso con la reforma ya implementada porque el modelo educativo no ha cambiado en Chile, incluso hay rectores que fueron a dar críticas. Desde la Nueva Mayoría no hubo un acuerdo tajante por incorporar esas propuestas"
Tótoro: "Hoy en día los profesores hablan de la falsa desmunicipalización ya que la ley de desmunicipalización de la Nueva Mayoría no significa de que el Estado se haga cargo de los colegios públicos, sino que van a ser administrados por servicios locales que van a ser graduales. Lo que vemos aquí es que se profundiza la lógica mercantil de la educación, un Estado subsidiario y de competencias entre colegas y entre liceos. Tiene que haber un sistema educacional público, cien por ciento garantizado por el Estado" en su programa impreso aparece la necesidad de una administración democrática de las instituciones educativas por sus trabajadores estudiantes y apoderados"
Bachelet: "Habían sectores de la DC que generaban un ruido enorme. Se desataron diferentes intereses. Lo que valoro es la convicción política de la Presidenta. Hace falta tener una convicción del régimen de lo público."
Yaomens: "El tema del financiamiento en particular, desde el movimiento estudiantil propusimos una reforma al sistema tributario y la renacionalización de los recursos naturales. Con los recursos que tenemos si se pueden financiar la educación. Necesitamos más financiamiento y más fiscalización"
Tótoro: "No hubo una convicción política de avanzar contra el mercado educativo de parte de la Nueva Mayoría, la Nueva Mayoría secuestró y trastocó las demandas del movimiento estudiantil. Nosotros exigíamos en las calles, yo fui parte del movimiento estudiantil hasta hace poco,exigíamos educación gratuita universal y lo que hoy tenemos es una beca donde tenemos que mantenernos en la pobreza para poder acceder. La Nueva Mayoría no pudo haber hecho más por su rol histórico, mientras sigan gobernando partidos empresas como el PS y la DC en universidades y colegios."
Bachelet: "Si bien yo estoy de acuerdo con que las riquezas naturales deben ser de todos nosotros, pero eso no es una receta mágica para financiar nuestros derechos sociales, debemos tener una política de redistribución de la riqueza a partir de los ingresos".
Tótoro: "La renacionalización del cobre debe ser gestionada por los trabajadores, mientras que las materias primas están en manos de los intereses de los grandes empresarios y mientras prime la anarquía económica en el mercado eso no va ocurrir, por lo mismo apostamos que esos recursos deben ser de propiedad estatal y que sean gestionados por los trabajadores y sus comunidades."