Como parte de las audiencias públicas de la Convención Constitucional, Dauno Totoro expondrá este miércoles a las 16:45 horas en la comisión de DDHH. Según adelantó, lo hará para denunciar a los responsables políticos y materiales de las violaciones de los derechos humanos partiendo por Piñera y los cientos de agentes del estado que hoy siguen impunes. Para esto, el dirigente del PTR y candidato a diputado por el distrito 10 planteó la necesidad de retomar el camino de la movilización

Elías Ignacio Periodista
Miércoles 25 de agosto de 2021
Conversamos con Dauno Totoro, dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios y perseguido por el gobierno durante la rebelión por decir #FueraPiñera. Ahondamos en lo que será su intervención en la comisión de Derechos Humanos de la Convención Constitucional donde expondrá sobre su caso y planteará la necesidad de pelear por el juicio y castigo a los responsables políticos y materiales de la represión.
Te puede interesar: Miles de firmas en apoyo a Dauno Tótoro, por el derecho a la libertad de expresión
Te puede interesar: Miles de firmas en apoyo a Dauno Tótoro, por el derecho a la libertad de expresión
Este miércoles participarás de la comisión de DDHH de la CC ¿Cuáles serán los ejes de tu exposición? ¿Cuál ha sido el rol del organismo en el caso de las violaciones a los DDHH ocurridos durante la rebelión y la situación de las y los presos políticos?
No voy a exponer solamente mi caso para mostrar cómo el gobierno de Chile utilizó la persecución política y sigue utilizando la prisión política para castigar a quienes se movilizan y a quienes les hicieron frente, los enfrentaron en la calle y en la movilización durante la rebelión.
Lo haré también para plantear cómo vemos que hay que conquistar la verdad, la justicia y la reparación en los casos de violaciones a los derechos humanos donde vemos que tienen que pagar desde los responsables políticos, partiendo por Sebastián Piñera hasta los responsables materiales que son los agentes del estado que cometieron las violaciones a los derechos humanos durante la rebelión.
Me parece que una comisión de estas características debería emanar un informe donde plantee claramente estos casos y quiénes son los responsables tanto políticos como materiales de esta situación porque en definitiva es la única forma de dar garantías.
Tu fuiste perseguido por el gobierno por decir #FueraPiñera, sin embargo, producto de una importante campaña democrática y la movilización, el gobierno retrocedió. ¿Cuál es la importancia de la movilización actualmente donde está el proyecto de indulto y hay una estrategia concentrada en la presión parlamentaria?
Para conquistar la ley de indulto no podemos confiar ni en las instituciones del viejo régimen o de las instituciones heredadas de la dictadura de Pinochet como son los tribunales que son quienes mantienen hasta el día de hoy encerrados a cientos de compañeros o con procesos abiertos.
Ni tampoco en los partidos tradicionales ni en sus representantes como son los senadores, por ejemplo, de la Democracia Cristiana que son defensores de los 30 años. Por eso, la movilización es fundamental para poder conquistar el indulto, porque va a ser imponiéndolo a través de la fuerza de la movilización y contra la voluntad de estos sectores -de los partidos tradicionales- como lo lograremos conquistar.
Por eso es que este 29 de agosto se está convocando una movilización familiar el día domingo en la mañana. Es fundamental que se concentre la mayor cantidad de gente, que convoquen los organismos sindicales, estudiantiles y de derechos humanos y que sea un puntapié inicial para desarrollar un plan de lucha.
Te puede interesar: ¡A conquistar la Ley de Indulto con la fuerza de la movilización! ¡Ninguna confianza en los políticos del régimen ni en sus instituciones!
Te puede interesar: ¡A conquistar la Ley de Indulto con la fuerza de la movilización! ¡Ninguna confianza en los políticos del régimen ni en sus instituciones!
Teniendo en consideración que la Convención Constitucional está próxima a cumplir 2 meses de funcionamiento ¿Cuál es tu visión sobre el organismo y sus resoluciones? ¿Qué te parece el rol que han jugado los convencionales de La Lista del Pueblo?
Me parece que la Convención Constitucional se ha dedicado -hasta el día de hoy- a aceptar que es un organismo que está subordinado a otros poderes del Estado y allí han cumplido un rol, particularmente importante, la Lista del Pueblo y la izquierda del Frente Amplio y el Partido Comunista que, pese a que es un espacio donde la Concertación y la derecha tienen minoría.
Te puede interesar: Dauno Tótoro: "Atria (Frente Amplio) vota junto a defensores de genocidas preservar en la Convención la norma de los 2/3"
Te puede interesar: Dauno Tótoro: "Atria (Frente Amplio) vota junto a defensores de genocidas preservar en la Convención la norma de los 2/3"
Decidieron resolver o aceptar que la Convención estuviese subordinada a esos poderes, quitando la perspectiva a cualquier pelea porque ésta sea efectivamente soberana, pudiendo, por ejemplo, decretar la libertad inmediata de los presos políticos de la rebelión, porque en el fondo lo que hacen es respetar a los poderes instituidos y las reglas del juego que les impuso la derecha con el quórum de los ⅔, como vimos con la votación de Fernando Atria.
Te puede interesar: La crisis de La Lista del Pueblo: Los motivos de fondo
Te puede interesar: La crisis de La Lista del Pueblo: Los motivos de fondo
En relación a esta última pregunta, nos gustaría que pudieras desarrollar la perspectiva de tu candidatura a diputado del D10. ¿Cómo ves el escenario político y cuáles serán tus principales propuestas en esta elección? ¿Qué se juega en la campaña en el distrito 10?
Lo que se juega acá es que se planteó la necesidad clara y evidente de que exista una izquierda consecuente que no se subordine al “acuerdo por la paz y la nueva constitución”, que no se subordine a las reglas de la cocina parlamentaria, que se proponga -y en mi caso es lo que quiero llevar adelante- enfrentar decididamente a la derecha, a este gobierno criminal que ha reprimido y ha descargado la crisis sobre los hombros de las y los trabajadores.
No podemos seguir aceptando a una izquierda tradicional o parlamentaria totalmente timorata que no se ha atrevido a enfrentar al gobierno y es por eso que levantamos esta candidatura en la perspectiva de plantear un programa para que la crisis la paguen los grandes empresarios, ligado a demandas de fondo que planteó la rebelión, y un programa anticapitalista con ejes en la nacionalización de los recursos naturales bajo gestión de sus trabajadores, que planteé el fin de las AFP, el fin de la salud y educación de mercado, por una educación y salud gratuita de calidad y universal.
Esas son las perspectivas que levantamos desde estas candidaturas que van íntimamente ligadas a lo que hablábamos al principio respecto a la necesidad de conquistar la libertad de las y los presos políticos de la rebelión, el juicio y castigo de los responsables de la represión y de justicia por esos casos.
Te puede interesar: Nace el Frente por la unidad de la clase trabajadora
Te puede interesar: Nace el Frente por la unidad de la clase trabajadora