Recién a mediados de agosto se realizó la segunda sesión año. Los problemas de falta de trabajo, vivienda, salud y educación no fueron parte de la agenda, mientras puertas afuera se profundiza la crisis social producto del ajuste. El concejal del PTS-FITU intervino reivindicando las luchas en curso y por una salida de los trabajadores a la crisis.
Viernes 12 de agosto de 2022 20:35

El pasado martes 9 de agosto, se realizó la segunda sesión ordinaria del año en el Concejo Deliberante de Merlo, en donde se aprobaron una serie de reconocimientos y homenajes, en algunos casos importantes y necesarios, pero ninguna iniciativa que busque dar respuesta a la difícil situación que viven los trabajadores y sus familias en el distrito.
Con una inflación récord en 20 años, salarios que cada vez alcanzan para menos, un altísimo nivel de informalidad y precarización laboral, falta de viviendas, una salud pública desfinanciada y escuelas que se caen a pedazos, la crisis social golpea duramente en los barrios de Merlo y de todo el conurbano. Una situación que se profundiza con la designación por parte Cristina Kirchner y Alberto Fernández de Sergio Massa como superministro. Algo que generó aplausos de empresarios, el FMI y la embajada norteamericana, pero mayor decepción entre los votantes más humildes del Frente de Todos.
Pero no golpea a los legisladores del Frente de Todos ni de Juntos por el cambio, que no sufren esas necesidades. Por el contrario: ambos partidos levantan una agenda de criminalización de los sectores desocupados e informales, tildandolos de “vagos” y “planeros”. Tratan de vagos a quienes trabajando todo el día llegan a fin de mes, mientras que ellos recién “trabajan” por segunda vez en el año.
En ese sentido David Maidana, concejal del PTS en el Frente de Izquierda Unidad, dijo: “Desde que asumimos por primera vez una banca en este concejo el año pasado, hemos presentado una serie de proyectos, como por ejemplo en apoyo a la lucha de los docentes precarizados de ATR y Fines, por continuidad laboral y plenos derechos; o por la pelea de familias, estudiantes y docentes de la secundaria 76 de Libertad y la 15 de Pontevedra, entre otros, que hasta el dia de hoy no han sido puestos a votación por voluntad de los bloques mayoritarios”.
En su intervención durante la sesión el legislador señaló: “Hay un ajuste a pedido del FMI que sabemos que se va a profundizar por el nuevo gobierno de Sergio Massa, amigo de la embajada yanqui y de las grandes corporaciones económicas y mediáticas, tal como lo denunciaba el propio kirchnerismo hasta hace poco".
Para luego referirse y homenajear las luchas que se encuentran llevando adelante trabajadores de distintos sectores, tanto en Merlo como en todo el país, llevando así la agenda y la voz de los trabajadores al Concejo.
“En la Clínica Provincial de Merlo los trabajadores están peleando por el pago de salarios adeudados y del aguinaldo. En la fábrica Pirelli sus trabajadores también están luchando, contra una patronal que viene de amasar fortunas con todos los gobiernos y que se niega a pagarle las horas trabajadas los fines de semana al 200%".
"Las organizaciones de desocupados se vienen movilizando en las calles contra el hambre en los barrios y exigiendo trabajo genuino. Hace muy poco nos tocó ver como acá cerca, en la localidad de Mariano Acosta, feriantes, en su mayoría mujeres con chicos a cargo, fueron desalojadas por la policía y el gobierno municipal y hoy siguen reclamando por trabajo. Ésta es la respuesta que da el estado frente al hambre y la desocupación".
Y continuó: "En la mitad del país se están llevando adelante paros y movilizaciones docentes, contra la criminalización de la protesta, por aumento salarial, contra la precarización laboral, como la que atravesamos los docentes de ATR, decenas de miles de los cuales pueden quedarse sin trabajo. Además vemos cómo las escuelas se caen a pedazos, como pasa en la escuela 15 de Pontevedra o en la 17 en pleno centro de Merlo".
Al finalizar su intervención, planteó: "Para nosotros es muy importante la unidad de todas las luchas, de ocupados, desocupados y precarizados, para que podamos pelear en conjunto en las calles hasta arrancarles un plan de lucha a las principales centrales sindicales, como la CGT y la CTA, e imponer así una salida favorable a las grandes mayorías populares a ésta crisis".
Te puede interesar: Seis medidas para enfrentar la crisis: las trabajadoras y los trabajadores debemos tomar el contro
Te puede interesar: Seis medidas para enfrentar la crisis: las trabajadoras y los trabajadores debemos tomar el contro