Miles de trabajadores latinos, migrantes, indocumentados realizaron un paro de labores, una marcha y un mitin.

Sergio Abraham Méndez Moissen México @SergioMoissens
Lunes 13 de febrero de 2017
Foto: Twitter Joseph Brusky
Este lunes 13 de febrero la organización “Voces de la Frontera” realizó una protesta en Milwaukee. Miles de trabajadores latinos, migrantes, indocumentados realizaron un paro de labores, una marcha y un mitin.
“Voces de la Frontera” es una organización de Estados Unidos que pelea por los derechos de los migrantes. Trabajan, fundamentalmente, en Wisconsin: Milwaukee. Llevan 10 años organizando a los trabajadores indocumentados. La organización está compuesta por migrantes latinos.
La directora de “Voces en la Frontera” es Christine Neumann-Ortiz. Estudió en Austín Texas y en la Universidad de Madison. La organización encabezó una protesta de 80 mil trabajadores indocumentados el 1 de mayo de 2007 con lo que adquirieron relevancia internacional.
La organización tiene influencia entre trabajadores y jóvenes, en particular entre estudiantes secundarios y trabajadores de diversas empresas. Según sus cálculos “se realizaron paros en más de 150 empresas”. Hoy, 13 de febrero, participaron más de 20 mil trabajadores en una protesta que se realizó en el centro de Milwaukee.
No school! No work! Buy nothing! Stop Clarke! Día sin Latinos, Inmigrantes y Refugiados / Strike Against Clarke! #DayWithoutLatinos pic.twitter.com/OKvsbpUtxb
— Joseph Brusky (@JosephBrusky) 13 de febrero de 2017
La protesta de este 13 fue convocada por la consigna de “Un Día Sin Latinos, Inmigrantes y Refugiados” en repudio a la política de Donald Trump. El multimillonario quiere imponer un muro en la frontera con Estados Unidos, aumentar las deportaciones de la era Obama. Su administración ha causado un terremoto político en todo el mundo.
La organización “Voces en la Frontera” se volcó a votar por Barack Obama en las elecciones de 2012. En ese año declaró su directora ejecutiva que tocaron más de “26,000 puertas y realizaron más de 9,000 llamadas telefónicas para reunir a los votantes latinos.” En el estado son más de 150,000 trabajadores migrantes de los 957 mil que viven en todo el estado de Wisconsin.
El paro se realizó en la industria de quesos de Wisconsin, así como en restaurantes, hoteles, tiendas de abarrotes, servicios y plantas manufactureras. Entre las empresas que cerraron sus puertas figuraron la cadena de supermercados El Rey, y restaurantes como Cabrito, Hacienda, Riveras Western Wear, MG Multiservicios y PRAA Construction, entre otras.
Las y los trabajadores indocumentados no pueden confiar en los demócratas, que hoy se sugieren estar contra Trump, cuando Obama deportó, en una cifra histórica, más de 2.8 millones de latinos. Al mismo tiempo que en México continuó con los planes de militarización y de “Guerra contra el narco”.
A sea of immigrants, workers, students, & supporters marched against deportations, ICE, Trump, & Sheriff Clarke!#DayWithoutLatinos #No287g pic.twitter.com/YL4kj34kEt
— MTEA (@MTEAunion) 13 de febrero de 2017
Esta es una muestra de que las organizaciones de migrantes, obreras, de derechos de los indocumentados no deben depositar ninguna confianza en el Partido Demócrata que aunque dice ser “opositor a Donald Trump” en la realidad coincide en la política contra los migrantes y en las deportaciones.
Las organizaciones en defensa de los migrantes deben ser independientes de las administraciones demócratas y republicanas y aliarse con las luchas de las y los trabajadores que resisten los planes imperialistas en México. Los trabajadores no podemos confiar en los partidos patronales imperialistas y debemos promover la lucha independiente de los trabajadores mexicanos contra Peña Nieto y Trump.
New groups joined today's #DayWithoutLatinos march at every intersection we passed all the way to Milwaukee County Courthouse.#No287g pic.twitter.com/gyr2ThXyiF
— Joseph Brusky (@JosephBrusky) 14 de febrero de 2017
Es necesario impulsar un movimiento por los plenos derechos de ciudadanía a los indocumentados de todas las nacionalidades, para derribar el muro que quiere imponer Donald Trump y soldar la alianza de unidad desde las bases con los trabajadores en México que en la maquila, en la industria agroalimentaria y en las cadenas de exportación son explotados por las trasnacionales imperialistas, así como con la juventud y las mujeres que luchan contra las distintas formas de opresión.