En medio de la fuerte crisis económica, Maduro se mueve en su desespero por un aumento en los precios del crudo. Una alta delegación venezolana participa del Congreso de Energía en Turquía.
La Izquierda Diario Venezuela @LaIzqDiario_VE
Martes 11 de octubre de 2016
Maduro está aprovechando la cita del 23° Congreso Mundial de Energía que comenzó este lunes en Turquía para avanzar en un gran acuerdo con el fin de congelar la producción mundial de petróleo y reducir la sobreoferta que ha empujado los precios a la baja.
Maduro llegó a Estambul el domingo por la tarde y se encontró con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, para acto seguido trasladarse al congreso, donde intervino junto al presidente ruso, Vladímir Putin; el azerbaiyano, IlhamAlíev, y de la República Turca del Norte de Chipre, MustafaAkinci, además de Erdogan.
De acuerdo a las agencias de noticias, el discurso de Maduro se centró en los esfuerzos para congelar o reducir la producción mundial de crudo, creando así "mecanismos para la estabilidad del mercado energético petrolero para precios realistas y justos de un ciclo de diez años".
Acto seguido se reunió con Putin, que ya había confirmado en su discurso que Rusia se adhería plenamente a los esfuerzos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). "El largo ciclo de precios bajos ha hecho caer las inversiones. Congelar o reducir la producción es la única manera de preservar la estabilidad en el sector energético", dijo Putin.
Por la mañana de este mismo lunes, el ministro de Energía de Arabia Saudita, Khalid al Falih, también había apoyado la congelación de la producción tal como ya lo había hecho en Argel, al señalar que "es hora de que la OPEP se coordine".
Recordemos que la OPEP alcanzó un pre acuerdo preliminarpara estabilizar al alza los precios del crudoque se dio en reuniones informales en el marco de la 15ta reunión del Foro Internacional de Energía que se celebró en Argelia. Un acuerdo que deberá ser detallado y refrendado el próximo 30 de noviembre durante la reunión formal prevista en Viena, y que supone reducir la producción a 32,5 millones de barriles diarios a lo largo de 2017, una cantidad que implica rebajar en casi un millón de barriles la producción actual de petróleo de los países de la OPEP.
Del pre acuerdo en Argel nació la iniciativa de llegar a acuerdos con países No OPEP para extender el congelamiento o la baja en la producción del crudo, tal como lo había declarado el ministro de Petróleo y Minería, Eulogio Del Pino, al afirmar que “vamos a contactar a los países no OPEP para ver como ellos se van a incorporar y cuanta producción van también ellos a incorporar en esta fijación de la producción con la que esperamos estabilizar el mercado definitivamente".
En la ruta hacia Argel, surgió Turquía para un encuentro más formal hacia la reunión de Viena entre países OPEP y No OPEP, en un Congreso de Energía en el que Venezuela participa por primera vez en este congreso y que se celebra cada tres años.
Para este fin se celebrará este miércoles 12 una reunión en Estambul que reunirá a numerosos ministros de países productores, tanto de miembros de la OPEP como de Estados fuera de este organismo. Según se confirmó este lunes, en esta reunión se darán cita los ministros de Energía de Arabia Saudí, Catar, Kuwait, Emiratos, Venezuela, Argelia y Gabón, todos de la OPEP, con los de Rusia, Brasil, Azerbaiyán, Kazajistán, México y Omán, que no pertenecen al cartel. Se considera que los ministros del Petróleo de Irán e Irak no asistirán a esta reuniones entre los países productores de crudo de la OPEP.
"Ojalá el próximo miércoles 12 de octubre los ministros reunidos lleguemos a un acuerdo que muestre que es posible una nueva alianza de productores", dijo Maduro. Esperanzado de que en los próximos seis meses se puedan desarrollar "mecanismos no especulativos, no sujetos a los vaivenes de factores extraños a la actividad económica energética".
Las declaraciones de los dirigentes en el congreso en Estambul tuvieron un efecto inmediato al elevar el precio del crudo en un 3 % en las bolsas. Así, como resultado de estas conversaciones previas, el precio del Brent superó este lunes durante la jornada los 53,50 dólares el barril, su máximo nivel intradía este año, después de que Rusia y Venezuela hayan mostrado confianza en un acuerdo entre la OPEP y otros grandes productores para limitar la producción y estabilizar el mercado.
Se vaticina que los precios del barril puedan estar en los 60 dólares a finales del año, frente a los 50 de ahora, ya una neta subida desde enero, cuando el barril cotizaba a 30 dólares, siendo que la cesta venezolana tocó el piso de los 23 dólares.
El gobierno de Maduro batalla desesperadamente en el mundo petrolero para buscar que los precios del petróleo aumenten y se estabilicen en un nivel que le permita salir de los efectos de abrupta caída de los ingresos por producción del crudo, en medio de una crisis económica que se profundiza. Mientras los precios del petróleo se han mantenido bajo en medio de una fuerte crisis económica, el gobierno nacional se ha caracterizado por venir aplicando una serie de ajustes económicos, que sumando a la galopante inflación, la aguda escasez de productos básicos, golpean aún más a las grandes mayorías obreras y populares.
Te puede interesar: El acuerdo de la OPEP de reducir la producción es un alivio para el gobierno de Maduro