×
×
Red Internacional
lid bot

Movimiento Obrero. De Buena Fuente

World Color bajo gestión obrera en la voz de sus protagonistas.

Jueves 17 de septiembre de 2015 15:07

Ronal, trabajador del Pip, y Andres Casas

Recorrimos la fábrica ubicada en el Parque Industrial de Pilar y entrevistamos a varios obreros de WorldColor, bajo gestión obrera.

¿Cómo se vive este ejemplo de la gestión obrera entre otros trabajadores de la zona?

Mayra: Hay compañeros del PIP que pasan y quieren saber cómo funcionamos. Ofrecimos hacer una recorrida por la fábrica a todos los trabajadores. Kari: El otro día paso un laburante desocupado a dejar CV y cuando le dijimos que no somos una empresa más, que la fábrica está tomada y la tenemos trabajando nosotras, que no hay patrones, nos decían “¿Ah sí, y cómo es eso? K, M,

Marcela: algunos nos dan aliento, otros creen que no estamos haciendo nada, pero la mayoría nos pregunta cómo hacemos, “¿ustedes se manejan con los clientes? ¿Quién les paga? ¿Ustedes facturan? ¿Qué laburos están haciendo?”, y les respondemos que los trabajos están entrando principalmente a través del FIT y de los trabajos que nos pasan los compañeros de MadyGraf, también estamos buscando volver con los trabajos que hacíamos cuando estaba la empresa. A todos estos que se acercan y nos consultan les decimos que hay que organizarse profundamente.

¿Cómo les cambió la vida esto? ¿Cómo la vivieron?

Alejandro: A mí me cambió todo, incluso mi forma de ser, de relacionarme con las personas, no conocía a mis compañeros y ahora lo primordial es la solidaridad. Esto te da herramientas para poder decirles a otros trabajadores cómo pelear por sus derechos.

Mayra: Te cambia la vida en todo sentido, no es lo mismo cuando estaba la patronal que cumplías horario, esperabas para cobrar y listo. Yo si alguna vez tengo un hijo quiero trasmitirle todo esto, y ahora que rechazaron el desalojo penal, es un avance y lo logramos con las medidas de lucha, yendo al juzgado de San Isidro y cortando la Panamericana.

Marcela: Estoy decidida a darlo todo. Yo quiero mi trabajo, quiero a los compañeros que vienen peleando, no quiero indemnización, ni subsidio de desocupados, quiero que me dejen seguir trabajando M: Nos nutrimos de las mejores experiencias, por eso fue muy importante la visita de Godoy de Zanon a la fábrica, el intercambio con los compa- ñeros de MadyGraf, la visita de los colectiveros de la 60 nos llenan de fortaleza.

Sandra:Lo que me motiva a seguir en la lucha son mis compañeros, sigo porque pienso en todos los trabajadores del parque que están mirándonos y esperando a ver qué pasa con WorldColor. Pero el motivo más grande es mi hijo, quiero poder mirarlo a la cara y decirle que su mamá salió a luchar por su trabajo, para que tenga un futuro mejor. Nuestro ejemplo sirve para mostrarle a otros trabajadores que hay una salida, WorldColor está demostrando que los obreros podemos tomar nuestro futuro en nuestras manos. Queremos dejar el ejemplo de que la organización y la lucha obrera pueden cambiar nuestros destinos. Queremos que los trabajadores entiendan que una fábrica funciona sin patrones, pero no sin obreros.

¡NO EN NUESTRO NOMBRE!

Con su ataque, LAN desató el reclamo de las mujeres trabajadoras

Eduardo Saab, delegado general LAN

En un contexto de ajuste patronal, la empresa LAN lanzó un plan interno denominado “Simplicity” (en la jerga obrera lo llamamos despidos y mayor productividad) y embistió contra la organización sindical, en especial contra sus delegados de base que respondemos al interés genuino de la asamblea obrera y no a las cúpulas comprometidas con intereses ajenos a los nuestros.

Los delegados de base que respondemos al interés genuino de la asamblea obrera y no a las cúpulas comprometidas con intereses ajenos a los nuestros. Todo sucedió en un contexto conflictivo donde los delegados defendíamos a compañeras contratadas que LAN despidió por intermedio de un fraude laboral basado en “contratos eternos”. Fue delcruce con jefes, que hacen gala del vil poder de despedir, que los personeros de RR.HH. intentaron armar una causa contra mi persona, y en especial contra mi rol como delegado general, acusándome de “violencia de género” contra una jefa detestada por la base. La obviedad de la maniobra desató un repudio generalizado. Asamblea, deliberación y desagravio colectivo fueron los métodos que por unanimidad expresaron las trabajadoras (mayoría absoluta en nuestro sector). Pero la burda operación sobre “género” desató un repudio que fue mucho más allá de lo que la empresa esperaba.

El desagravio se transformó en reclamo y las compañeras empezaron a denunciar abuso laboral y maltrato de los superiores. Fue entonces que las trabajadoras tercerizadas de LAN y muchas otras empresas (de Aeroparque) lanzaron una campaña de defensa denunciando a la patronal - de cuño pinochestista – y advirtiendo que violencia son los despidos y la tercerización. Por la redes llegaron centenares de fotos con carteles de apoyo. Las compañeras aprovecharon la ocasión para denunciar lo que genuina y cotidianamente consideran violencia patronal, violencia de género. Pero entre las leyendas de aquellos carteles uno nos trajo un triste recuerdo, rezaba “María Eugenia, LAN es responsable”.

Las nuevas generaciones de LAN me preguntaron en la asamblea: ¿Quién es María Eugenia? Y pude contar (no sin tristeza) que era una compañera tercerizada que murió de pulmonía cuando la mandaron muy enferma a los confines de la pista, a cuidar un avión.Aquella vez, y a pesar de nuestra denuncia, la cosa no cobró notoriedad. Fue acallada por la patronal de MSA y LAN. Hoy, por los vericuetos de la impunidad patronal, su nombre aparece en una campaña contra la persecución sindical. Siento que hemos ganado y que la vil maniobra de LAN terminó destapando las penurias y el reclamo de la mujer trabajadora. El cartel lo levanta con solemnidad una compa- ñera tercerizada de LAN: ¡No en nuestro nombre!

ALICORP

Nos jugamos a la renovación para fortalecer la interna

Franco Villalba

El próximo 23 de septiembre son las elecciones de delegados. Estamos haciendo una fuerte campaña donde planteamos que hay que tener delegados que se planten y no se vendan para enfrentar el ajuste, defender nuestras conquistas e ir por más. Además nos proponemos una fuerte renovación. Dos de los tres delegados actuales saldrán e ingresaran en nuestra lista dos compañeros nuevos pero que también son parte del proceso organización.

Aparte de Gustavo Gómez, sale un compañero muy importante y de gran tradición de Lucha como es Luis Giordano. Fue despedido y reincorporado con la lucha del 2006 y es delegado desde el 2009. La patronal le inició un juicio de desafuero por haber parado una maquina en defensa de las condiciones de trabajo de los contratados. El objetivo es fortalecer esta comisión interna.

Me propongo continuar organizando a los trabajadores desde otro lugar

Luis Giordano

Estos años al frente de la comisión interna son de gran experiencia. Sobre todo en cómo enfrentar a la patronal y sus aliados del sindicato. Antes la Azul y Blanca y ahora la Verde. Iniciamos una reflexión con los compañeros sobre la necesidad de renovar la interna para que otros compañeros hagan la experiencia.

Hoy me propongo continuar organizando a los trabajadores desde otro lugar. Por ejemplo, en la formación política, ideológica y sindical. Y en la construcción de una comisión obrera de seguridad industrial que sea independiente de la patronal. Para mí este es un nuevo desafío. Porque promovemos la militancia obrera para que los trabajadores se independicen políticamente de los patrones y sus gobiernos, pero también de sus amigos de la burocracia sindical. Y más en el próximo periodo que como todos reconocen y por ejemplo ahora ya se ve en la industria automotriz, los que van a gobernar, junto a las empresas van a querer recortar nuestro salario y los puestos de trabajo.

Los delegados y militantes de la izquierda no nos vamos a borrar. Ahora nos proponemos ganar estas elecciones el 23 de septiembre votando a la lista DESDE ABAJO y continuar peleando por nuestros derechos, como así también recuperar el año que viene el sindicato para que esté al servicio de los trabajadores. ELECCIONES ATE 2015 Crisis de la dirección histórica y avance de la izquierda Escandalosamente a 15 días de las elecciones aún no están cerrados los resultados. Con denuncias de padrones inflados y distintos fraudes, la conducción actual de la Verde de Cachorro Godoy, apoyada por Víctor De Gennaro, se da por ganadora. Mientras la lista Verde y Blanca, kirchnerista, encabezada por Nando Acosta no da el brazo a torcer otorgándose el triunfo, con todo tipo de denuncias. Este panorama de fractura es similar al que llevo a dos CTA´s en el 2010. Aunque no se llegue a la fractura ya hay una división total. Hasta el momento los degenaristas se dan ganadores en 12 provincias y los kirchneristas en otras 7, incluyendo la seccional Capital.

Este panorama no es más que la bancarrota de la histórica lista Verde oficialista que viene conduciendo el sindicato desde su fundación. Un derrumbe total de quienes se mostraban como alternativa frente a sus pares de la CGT. Sus discursos de democracia sindical y autonomía de los partidos cayeron en desgracia: unos apoyan al gobierno y otros al deslucido partido de De Gennaro. Por su parte, Pablo Micheli, que viene peleado con su socio histórico De Gennaro, no logró presentar lista nacional y fue el principal derrotado. Solo presentó lista en Capital, dividiendo los votos y permitiendo el triunfo de los K. Ante esta crisis se dio un avance de los sectores de izquierda en el gremio. La Bermellón que nuclea a las agrupaciones del PTS-Marrón Clasista, PO, IS y Rompiendo Cadenas, logró mejorar sus resultados con respecto al 2011. Mantuvo la recuperada ATE Mendoza y las seccionales de Alte. Brown y Lomas de Zamora. Como así también ganar abultadamente en las urnas de todas las juntas internas donde dirigimos, desde el Hospital Castro Rendón de Neuquén, el Hospital Allende de Lomas; IOMA, Educación y Trabajo Social, ARBA y Desarrollo Social de La Plata; como así también en los Ministerios de Economía y Trabajo; Promoción social y Música de Capital, entre otras. Estos sectores recuperados y todos los activistas referenciados en la Bermellón debemos ser el puntal para un reagrupamiento que pelee por la unidad de los trabajadores y sus organizaciones de base para enfrentar los ajustes. Y al calor de estas peleas imponer un congreso de delegados de base para recuperar y refundar la ATE bajo la más absoluta independencia del estado, los gobiernos y los partidos patronales, como así también poner en pie una verdadera democracia de base y planes de lucha serios para triunfar.

GENERAL MILLS

Luján: baja el agua, sigue la solidaridad

Nicolás Benjamín

Desde el barrio de Virreyes y los trabajadores de General Mills de San Fernando se organizaron solidariamente para colaborar con los inundados de Luján. La ultima tormenta y crecida del río Luján, junto con la falta de obras y desidia por parte del Gobierno Nacional, Provincial y Municipal dejó muchos afectados. Entrevistamos a Walter, operario de la fábrica y parte de la agrupación opositora a los delegados y el sindicato burocrático de pasteleros y a Paula, trabajadora estatal. Juntos organizaron esta acción solidaria.

¿Cómo surge la idea?

P: La idea fue formar un grupo que le guste hacer trabajo social y hacer la convocatoria, primero fue crearlo y después se empezó a sumar gente. Sumamos a trabajadores de la fábrica, donde se hizo un boca a boca y empezaron a traer cosas. La iniciativa no pensamos que iba a hacer tan buena la respuesta de todos los compañeros.

¿Cómo fue la recepción en Luján?

P:La respuesta de la gente fue favorable. Nos encontramos con galpones que decían que recibían donaciones, pero los manejaban los punteros del barrios, que separaban las cosas en buen estado las separaban para ellos y las vendían. Lo mismo que Cáritas y la Iglesia. Por eso elegimos hacer puerta por puerta y escuchar a la gente.

¿Cómo fue en la fábrica?

W: A la fábrica lo llevé como propuesta porque habíamos ido con los amigos del barrio y la familia. Y fuimos a hablar con los delegados, para que pongan carteles, una caja, algo. Ellos hablan con la empresa, que dice que van a ayudar con su fundación. Pero decidimos hacerlo aparte. De forma independiente con los compañeros. Se juntaron muchas bolsas y varios fuimos a llevar las cosas hasta allá. La idea ahora es ir al Chaco, a la comunidad Qom, que todos hemos visto la situación de desnutrición.

LINEA 60


Darle un sacudón a la UTA Solidaridad

Lo primero para destacar es el apoyo descomunal de otros sectores de trabajo, haber aguantado 42 días en este conflicto con más del 60% de los trabajadores arriba de la Panamericana, que fue logrado gracias al apoyo que nos dieron compañeros de fábricas, enfermeros, médicos, chicos de las facultades, partidos políticos, Del Caño, el Pollo Sobrero, Claudio Dellecarbonara. Cuando sacamos los colectivos porque la empresa hizo “lock out” patronal se acercó una usuaria diciendo que los padres de ella viajaban en la línea, muy humildes y pidió permiso para rifar un mate en nombre de los chóferes de la 60. Hizo bonos y nos trajo $ 5.125. Fue lo que más me impactó.

Contra todos

Quedó claro y bien demostrado que nosotros queríamos trabajar. Sacamos unidades por 12 días sin tener jefes y trasladábamos a los usuarios sin cobro de boleto, el cual ya está cobrado de ante mano con los impuestos que diariamente nos descuentan, para que la empresa reciba $100.000 de subsidio por cada unidad. Nunca fuimos 40 patoteros como ellos decían, sino 1200 trabajadores con el apoyo de otros sectores de trabajo. Fue una coartada muy grande de la Cámara empresarial, la policía, el Ministerio de Trabajo y el gobierno.

Contra el ajuste

Lo que tendríamos que hacer es poner más diputados a nivel nacional que peleen por los derechos de los trabajadores. Eso veo que sería un gran golpe a este gobierno corrupto que solamente defiende los intereses de todas las cámaras empresariales, no sólo la de transporte..

Pelear por el sindicato

El 98% de los sindicatos son corruptos. Como ellos se ponen de acuerdo con la cámara empresarial y el gobierno nosotros nos tenemos que poner de acuerdo para pelear por el sindicato. La UTA, para mí, es un una cabeza podrida que no tiene movilidad. Por eso no hacen nada, hay vaciamiento y despidos en varias líneas. Esto ya lo saben todos y nosotros podemos ir rompiendo esas vértebras e ir fortaleciendo nuestros puestos de trabajo. Nosotros, desde nuestro humilde puesto podemos llegar a trabajar globalmente para darle un sacudón a la UTA, como hicieron los Ferroviarios, los del Subte. Carlos Ramón Delgado, trabajador de la línea 60.