×
×
Red Internacional
lid bot

CORRUPCIÓN DE FFAA. De FF.AA a empresa de turismo: El fraude al fisco del ejército

Una de las 20 aristas del caso Milicogate es el uso de recursos ‘fiscales’ para fines de viajes personales. En este sentido, el caso que se abrió el año 2013 hoy se desentrampa cada vez más.

Viernes 19 de octubre de 2018

La ministra en visita Romy Rutherford procesó el pasado martes al General John Griffths, ya que éste fue catalogado como un eventual autor de los fraudes al Fisco que en más de una oportunidad tuvieron origen en la institución denominada “Empresas de Turismo”. Por su parte la Corte Marcial dedicada a ver los crímenes del Éjercito confirmó además el procesamiento de Sergio Vásquez (R) y Rodolfo Hidalgo, ambos coroneles del ejército.

La práctica de fraude mediante empresas de viaje fue catalogada por Ferrada (abogado defensor) como “Habitual”, lo cual no es menor si consideramos que del total de 1.503 soldados, 1.240 eran de altos cargos (generales y coroneles). Por otra parte, el hecho que sea ‘habitual’ no significa que no sea un delito y parte de el fraude al fisco que efectúan las Fuerzas Armadas a través del uso de los recursos estatales que están destinados, por “ley de cobre”, al Ejército.

Cada una de estas personas negociaba con la agencia de turismo, que eran licitadas por el Ejército, para luego cambiar recorridos y viajes obteniendo beneficios de este ‘negocio’.

El fondo es que todos estos viajes son mediante boletas falsas, por lo cual la abogada María Inés Horvitz solicitó el procesamiento de los dos ex jefes de la sección de Pasajes y Fletes del Ejército entre los años 2011-2017 mediante la causa “Fraude al Fisco”

Fuerzas Armadas y desfalco: una relación que pareciera no querer terminar

Posterior a esto el fraude histórico de Carabineros (PacoGate) que hasta la fecha sólo aumenta la suma de dinero implicado en el fraude al fisco. El Ejército de Chile que goza de diversos privilegios amarrados desde la dictadura de Pinochet, hoy se ve envuelto en el enmarañado caso MilicoGate de donde se desprenden al menos 20 vértices de investigación por fraude. Por ejemplo, en otra arista de esta investigación desatada por el caso Milicogate, el fiscal José Morales indaga respecto un posible lavado de activos relacionado con la agencia Latrach (de Victoria Latrach).

A pesar de esto, el gobierno de Sebastián Piñera mantiene su fortalecimiento a estos aparatos del Estado (Carabineros y Militares), mediante una serie de medidas que apuntan a inyectar aún más fondos. Por otra parte, la ‘oposición’ que muestra el Frente Amplio –ya debilitado por las discusiones a la interna- al gobierno de Sebastián Piñera, queda diluida al momento de que confían en estas instituciones tanto como confían en la vía parlamentaria y electoral para las conquistas de nuestros derechos, sin cuestionar los privilegios y la historia de instituciones como las FF.AA en Chile, cuyo fin no solo fue apalear al pueblo pobre y trabajador en dictadura sino además, ser parte del robo a destajo al fisco.

Mientras que el gobierno de Piñera afirma que no hay dinero suficiente para pensiones, educación gratuita, para un sueldo mínimo superior a los $400 mil, salud gratuita y de calidad, entre otros, el Ejército de Chile utiliza el dinero de la ley reservada del cobre para sus propios lujos y beneficios.


Fer Morales

Antropóloga Social y poeta Slam