El nuevo libro de Gabriel Vommaro presenta los pasos del proceso de movilización y construcción de una fuerza política propia de los CEO y empresarios. Aquí el autor hace referencia a su nuevo trabajo.
Domingo 12 de noviembre de 2017 00:00

Foto: Matías Baglietto//Enfoque Rojo
¿Qué es lo que van a encontrar los lectores y las lectoras en este nuevo libro que no hayan leído en trabajos tuyos como Hagamos Equipo o Mundo PRO?
No tiene la pretensión de ser una especie de radiografía o de atlas. A diferencia de los otros se enfoca en el proceso de construcción y movilización de este proyecto política de centroderecha hacia todo el país, por así decirlo.
Mi argumento es que las élites dirigentes del PRO tuvieron que convencer a sus pares de involucrarse políticamente. No iba de suyo. La inercia histórica era “negociemos con quien gobierna”.
El centroderecha social y político del país, primero se convence de que es necesario crear un partido propio y que ya no se puede confiar del todo en los partidos tradicionales porque su “corazón populista” los hace ser tibios en las reformas. En segundo lugar, en el último periodo kirchnerista, en el kirchnerismo tardío por así decirlo, se convence otro grupo de que hay una especie de situación de urgencia que supone involucrarse en política ya. Porque está en peligro su modo de concepción de la sociedad, su concepción económica y del Estado.
El lector va a encontrar esa historia de la movilización social y política en torno a Cambiemos y como de ahí surge el pulso que late en el corazón de esta coalición de Gobierno.