Ante las medidas del gobierno, la usurpación de tierras a manos de grandes empresas y la represión, es necesario levantar una gran fuerza en las calles, con la unidad de los pueblos originarios de Norte a Sur conjunto a trabajadoras/es y estudiantes.
Viernes 7 de diciembre de 2018
En los últimos meses hemos sido testigos de las constantes manifestaciones de pueblos originarios por la devolución de tierras ancestrales tanto en la Araucanía como en el norte de Chile.
Las comunidades del norte de Chile, principalmente aymaras, han mostrado constantemente el rechazo a megaproyectos de extracción como lo es el proyecto de minera Trinidad de la empresa internacional Río Tinto, el cual pretende instalarse en un sector que supera los 4000 metros sobre el nivel del mar y que afecta directamente a las comunidades aledañas como lo es Putre y sus respectivos pueblos. Así mismo hace unos meses atrás el pueblo de Socoroma ubicado al interior de Arica, denunciaba el traspaso de 9 mil hectáreas ancestrales al Ejército de Chile.
Un problema que cruza de Norte a Sur
En el norte las manifestaciones han sido diversas, agrupando a comuneros/as, estudiantes y ambientalistas, sin embargo, el problema que las cruza es la devolución efectiva de las tierras ancestrales actualmente en manos de empresas privadas y, como dijimos anteriormente, del ejército de Chile.
Te puede interesar: Rechazo en Socoroma tras 9mil hectáreas traspasadas al Ejército de Chile
En este sentido las demandas de los pueblos originarios cruzan desde el extremo norte, hasta el extremo sur, donde el pueblo mapuche ha venido resistiendo históricamente la represión y el hostigamiento por parte del Estado de Chile que, mediante su fuerza represiva (FF.AA y Carabineros), ha ejercido durante años fuerte violencia contra jóvenes, trabajadoras y trabajadores, ancianos y niños, dejando un listado de 15 asesinatos a mapuches en ‘democracia’, entre los gobiernos de la ex Concertación, Nueva Mayoría y la Derecha de Sebastián Piñera.
La unidad de los pueblos para enfrentar a los responsables de la entrega, venta y usurpación de tierras ancestrales, es clave. Porque sabemos que el Estado y el Gobierno son los grandes responsables, ya que velan por el resguardo de los intereses empresariales, al norte con las grandes mineras y al sur con las grandes forestales, siendo ambos rubros los centros de riquezas de las familias más ricas de Chile, es decir, los Luksic, Angellini y Matte.
Sin embargo, la unidad de los pueblos no puede estar aislada de las grandes luchas que a nivel nacional vienen dando estudiantes y trabajador@s, quienes se han movilizado en el último tiempo a raíz del asesinato de Camilo Catrillanca, pero que a lo largo de la historia han demostrado su fuerza en las calles y su gran fortaleza como motor de movimientos sociales, así mismo las y los trabajadores que se alzan en contra de los reajustes de sueldo, despidos y abusos de empresas.
Porque el estado, el gobierno y los empresarios son los responsables, ampliemos la lucha por el derecho a la autodeterminación de los pueblos, pero también por la expropiación de las empresas a manos de las y los trabajadores, ya que son estos quienes junto a la juventud y los pueblos originarios podrán ser una gran fuerza para cambiar este sistema de represión, opresión y explotación de raíz.

Fer Morales
Antropóloga Social y poeta Slam