La lucha de la salud de Neuquén sin dudas tuvo mucho protagonismo en el acto del Frente de Izquierda Unidad, con la voz de algunos de sus referentes. Pero también saludaron trabajadoras de otros hospitales, cosecheros de limón, vitivinícolas, tercerizados eléctricos y ferroviarios, docentes, entre otros sectores en lucha.
Sábado 1ro de mayo de 2021 18:45
#1DEMAYO | ACTO FITU: las voces de las luchas - YouTube
El acto arrancó con el saludo de muchas de las luchas que hoy está dando la clase trabajadora en distintos puntos del país, que contaron brevemente sus reclamos, llamaron a la unidad y agradecieron el apoyo de la izquierda y otros sectores en conflicto.
Desde la clínica San Andrés, ocupada por sus trabajadores y trabajadoras en defensa de la fuente de trabajo, hicieron un breve pero emotivo saludo, encabezados por un gran pancarta que reivindicaba a las y los elefantes de Neuquén y sumaba la lucha por la reapertura de la clínica.
Jonatan Tanda, vocero de los tercerizados de MCM (Trenes Argentinos), contó que “tenemos que sacarnos de encima la precarización y terceizacion”, acompañado por Pablo Bianchi que llamó a la unidad para luchar.
Richi, tercerizado de EMA (Edesur) saludó el acto del FITU: “hoy nos encontramos los despidos peleando contra los despidos. Convocamos a las demás contratistas a unirse a esa lucha”.
Walter “Aji” Mansilla y Ailén Saracho, parte de las y los luchadores ambientales de Andalgalá, agradeció el apoyo que recibieron desde todo el país: “no hay que bajar los brazos”.
Belem, Yanet y Angel, trabajadores vitivinícolas, saludaron el acto y contaron que venían de paralizar con huelgas y piquetes las bodegas más importantes de Mendoza. “Está creciendo una fuerza desde abajo”. Ana Maya contó que consiguieron un 62% de aumento cuando les habían ofrecido 28%. “Fue un logro de los autoconvocados, con la lucha”.
Los autoconvocados del Citrus de Tucumán contaron que hace más de 10 días realizan piquetes en toda la provincia por aumento salarial. Victor Santillan, uno de los delegados, saludó el acto de la izquierda. Julio Delgado contó que “somos autoconvocados. Los trabajadores del monte dijimos basta del salario del hambre. Vamos a seguir con la lucha”.
Luego fue el turno de Sergio Amigo, del hospital Larcade, contó que “hace 3 meses reclamamos recomposición salarial y pase a planta permanente”.
Enseguida le siguieron las y los dirigentes de Ademys, el gremio docente porteño, plantearon las principales demandas contra el ataque de Larreta.
Maria Amarilla, del Hospital de San Justo, y María del Carmen Méndez, del Hospital Germani, contaron sus luchas por aumento de salario y contra la precarización. “Tenemos que estar unidos” dijeron.