¿Qué paso para que Carabineros lograra su caída histórica? ¿Ha sido sólo el episodio Catrillanca el que gatillo ésto? A pocos días de acabar el año desde La Izquierda Diario buscamos analizar la impronta que ha mantenido esta institución en la búsqueda de sostener los aspectos mas irritantes de los gobiernos mediante la violencia, la fuerza, el asesinato y la desaparición.

Sebastián Castro Director Colegio de Periodistas Antofagasta
Domingo 9 de diciembre de 2018
Con un 39% de aprobación Carabineros de Chile toco fondo. Tras el asesinato del comunero Camilo Catrillanca en manos de efectivos del denominado “Comando Jungla” -Hoy retirados parcialmente de la zona roja de Araucanía- y con la seguidilla de acontecimientos que poco a poco mermaron la percepción de la que había sido hasta entonces la institución mejor evaluada del régimen, Carabineros hoy busca desplegar un plan que permita “recuperar” la confianza de millones.
Desde “un amigo en tu camino” hasta el “más cerca de ti” no fue solo un eslogan. Significó el despliegue de mayores efectivos a las calles, los administrativos pasaron a llenar cada esquina de las distintas ciudades del país. De a dos o tres policías se puede ver cotidianamente en redes sociales como cursan infracciones a vendedores ambulantes o apalean y detienen estudiantes.
El asesinato de Catrillanca el pasado 15 de Noviembre abrió una brecha importante para la institución: 8 carabineros entre dados de baja y renunciantes. Una caída de 28 puntos porcentuales que los hizo bajar de un 67% al actual 39%. Dos generales sin espacio para mantenerse dentro del cuerpo policial y la obligación por parte del gobierno de imponer medidas a los más de los 60 mil efectivos a nivel nacional.
Si bien la baja de dotación responde a la política de desvío impulsada por el gobierno, no revoca el intento de subsanar su crisis. Y es que la desaprobación viene al régimen de conjunto.
Roberto Izikson, consignó a T13 que "Hace mucho tiempo que no había una noticia que acaparara tanta atención de los medios y de las personas, y hoy el tema mapuche se ha transformado en la primera razón del nivel de desaprobación del Presidente Piñera”.
También indicó que “Después de la caída de Carabineros, el mayor impacto se lo llevan, principalmente, las autoridades que tienen que ver con el orden y la seguridad pública, encapsulando, en parte, la crisis y evitando que la aprobación de Piñera cayera aún más”, al referirse a la baja de trece puntos en la aprobación del ministro del Interior, Andres Chadwick (45%) y la de diez puntos del subsecretario Rodrigo Ubilla (52%)
Pero es una historia de represión. Carabineros se ha caracterizado por la represión ejercida en manifestaciones, marchas y otros espacios, invadiendo espacios democráticos y de deliberación. Esto ha sido en gran parte -junto a los numerosos casos de corrupción - lo que pone a la institución en permanente tela de juicio, sin contar su rol de defensores de la propiedad privada y el brazo de fuerza de la política del Estado al servicio de los empresarios y sus intereses.

Sebastián Castro
Periodista Audiovisual