Desde el mes de abril el gobierno de la provincia mide la inflación en el Gran Mendoza.
Enrique Jasid @EnriqueJasid
Miércoles 20 de julio de 2016
Según los datos publicados por el INDEC el aumento en el Índice de Precios al Consumidor durante el mes de Junio fue de 3,1% a nivel nacional y de 2,9% según el IPC Congreso. En consecuencia la inflación acumulada entre Enero y Junio es del 27,1% y si tomamos la referencia interanual alcanza el exorbitante 45,3%.
Recordemos que el INDEC volvió a publicar los resultados del IPC a partir del mes de mayo.
En el caso de la provincia de Mendoza, el Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía a través de la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas a cargo de Facundo Biffi comenzó a partir del mes de Abril a medir la inflación en el Gran Mendoza.
Así fue que en el mes de Mayo mientras la inflación media nacional era del 4,2% según las cifras oficiales, en nuestra provincia el Ministro Vaquié anunció el valor del 5%.
Durante Junio sin tomarse en cuenta el impacto de los tarifazos la inflación local fue del 2% frente al 2,9% nacional, siendo la acumulada en Mayo y Junio del 7,2%, un número similar a la nacional que permite estimar una inflación local del primer semestre superior al 27%.
El rubro que más aumentó el último mes es el de Alimentos y Bebidas que registró una variación del 4,2% desde Mayo y una acumulada del 11% desde Abril. El rubro de esparcimiento llegó al 2,9%, gastos médicos tuvo un incremento del 1,8% y vivienda y servicios básicos se situó en 1,5%.
En este marco diversos gremios estatales piden la reapertura de las paritarias ya que los aumentos que no superaron el 25% en cuotas ya fueron absorbidos por la inflación.
Las declaraciones de distintos funcionarios planteando que la inflación será decreciente contrasta con la realidad de los tarifazos que impactarán aún más en el bolsillo del pueblo trabajador en una situación inflacionaria complicada.