×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. ¿De cuánto tendría que ser el bono de fin de año para compensar la inflación?

La Izquierda Diario hizo algunas estimaciones para conocer cuál debería ser el importe del bono de fin de año.

Pablo Anino

Pablo Anino @PabloAnino

Jueves 13 de octubre de 2016

Para realizar dichas estimaciones, se utilizaron datos del sector de empleo registrado privado provenientes del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) hasta el mes de junio (último disponible) y la evolución del haber mínimo jubilatorio en el último año.

Para completar los datos de la evolución de las remuneraciones del empleo privado después de junio se consideró verdadero el supuesto del ministro de Hacienda y Finanzas Públicas, Alfonso de Prat Gay, quien señaló que los salarios crecerán a un ritmo mensual de 2,5 % hasta fin de año.

En cuanto a la inflación, se utilizó la información publicada por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hasta el mes de septiembre y de ahí en adelante se consideró verdadero el pronóstico de Prat Gay según el cual la inflación crecería al 1,5 % mensual hasta fin de año.

Con estos datos se obtuvieron los siguientes resultados: en promedio los trabajadores del sector privado registrado deberían obtener un bono de $ 11.857 para compensar la pérdida salarial del año en relación a la inflación, incluyendo un proporcional por aguinaldo. En la industria manufacturera el bono tendría que ser de $ 15.230, en la construcción de $ 7.817, mientras que el rubro comercio y reparaciones debería recibir $ 10.236. Por su parte, los jubilados deberían percibir $ 3.749.

Hay que destacar, nuevamente, que estos valores suponen que son ciertas las proyecciones realizadas por Prat Gay hasta fin de año, lo cual no necesariamente se va a cumplir.

Por otro lado, esto compensaría la pérdida salarial o de haberes jubilatorios mínimos durante el año, pero de ningún modo permitiría recomponer el poder de compra del salario que hacia el mes de enero de 2017 quedaría nuevamente desfasado.

Más aún hay que destacar que todos estos valores se dan sobre las condiciones dadas en las cuales la enorme mayoría no alcanza los valores de la canasta familiar, que supera los $ 20.000 mensuales para cubrir los gastos mínimos.

Te puede interesar: La batalla salarios versus inflación: ¿quién le gana a quién?


Pablo Anino

Nació en la provincia de Buenos Aires en 1974. Es Licenciado en Economía con Maestría en Historia Económica. Es docente en la UBA. Milita en el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Es columnista de economía en el programa de radio El Círculo Rojo y en La Izquierda Diario.

X