×
×
Red Internacional
lid bot

Frente Amplio. De declaraciones y reuniones: El “aporte” de diputados y Sharp al conflicto portuario

Con una movilización de 26 días los trabajadores portuarios han dado una lucha durísima contra la intransigencia la patronal que administra los terminales portuarios de la región.
Mientras cientos de trabajadores enfrentan en la calle a las fuerzas de la represión policial, la principal fuerza política de la región ha limitado su apoyo a difusión por redes sociales o solicitudes de reuniones con autoridades de gobierno y las empresas.

Antonio Paez

Antonio Paez Dirigente Sindicato Starbucks Coffe Chile

Miércoles 12 de diciembre de 2018

Cuando se cumplen más de 26 días movilizados, los trabajadores porturarios de Valparaiso han logrado lo impensado: sentar en una mesa de negociación a la familia Von Appen.

Pero este logro que pone un primer hito en el marco de una enorme lucha que se encuentran dando contra el modelo de trabajo precario que se impuso con las privatizaciones de los puertos, no ha estado ajena a la comunidad de Valparaiso.

Y es que la solidaridad hacia el conflicto ha cruzado colegios, universidades y lugares de trabajo. Además de la infinidad de saludos, declaraciones e incluso paros parciales convocados por otros puertos a nivel nacional, le dan un enorme impulso moral a la lucha.

Pero a pesar de contar con un extendido apoyo, es sorprendente el hecho de que el Frente Amplio, que cuenta con una enorme fuerza política en la región, no ha estado a la altura del estratégico conflicto.

Esta critica no es gratuita hacia la principal fuerza política regional, teniendo en consideración que estos poseen 3 diputados, 1 senador, el mismísimo alcalde de la ciudad y la mayoría de las federaciones universitarias.

Por eso sorprende que el apoyo que estos le han dado al conflicto se ha limitado casi exclusivamente a saludos por redes sociales, facilitar plataformas media (como reconoció una encargada de la diputación de Camila Rojas) o pedir reuniones con los directivos de las compañias en conflicto.

De hecho así lo hizo la tarde de ayer el alcalde Jorge Sharp para expresarle al nuevo presidente de la Empresa Portuaria de Valparaiso (EPV) Raimundo Cruzat, su preocupación por el conflicto y las precarias condiciones de trabajo que existen en las faenas portuarias.

Entonces mientras los trabajadores cortan a diario la Errazuriz, Chacabuco, Condell y otras, mientras las y los estudiantes se organizan para apoyar el conflicto, el Frente Amplio una vez más opta por el camino de la conciliación con quienes han expoliado por décadas a los trabajadores y la ciudad.

Hoy, después de casi un mes de movilizaciones la cosa es clara, si las y los trabajadores desean conquistar sus demandas, deberán hacerlo a través de la lucha y la organización y será en ese camino donde las fuerzas políticas probarán si buscan desarrollar el camino de la movilización, o apostaran como lo hace el frente amplio hoy, a primero desmovilizar y luego dialogar.