×
×
Red Internacional
lid bot

OPINIÓN. ¿De la DC al Frente Amplio?: El Partido Comunista en busca de la unidad de la centro-izquierda

En una entrevista sostenida para el medio La Tercera, el presidente del Partido Comunista, señaló la necesidad de buscar la unidad de distintos sectores, en perspectiva de lo que será el próximo gobierno de Sebastián Piñera.

E.E. Vergara Valparaíso, Chile

Miércoles 27 de diciembre de 2017

La derrota electoral del pasado 17 de Diciembre, ha traído costos importantes al interior de la Nueva Mayoría (NM), donde sumado a las crisis de los partidos como la Democracia Cristiana (DC) o el Partido por la Democracia (PPD), se suman las reconfiguraciones, y nuevas alianzas de cara al próximo gobierno de Sebastián Piñera.

Es en este clima de incertidumbre, en que el presidente del Partido Comunista (PC) Guillermo Teillier, en una entrevista para el medio La Tercera, se refirió a algunos supuestos del fracaso en las elecciones pasadas, y las nuevas tareas que debe proponerse su sector.

Ante la actual crisis que atraviesa a la NM, el diputado señaló "planteamos un proceso de unidad amplio y sin exclusiones desde la DC hasta el Frente Amplio". Además agregó “Yo sé que vamos encontrar resistencia en algunos sectores de la DC y seguramente también en algún sector del Frente Amplio, pero esto se trata de conversar con todos"

Respecto a la derrota del candidato de la NM Alejandro Guillier, y el triunfo de Sebastián Piñera, el timonel del PC expresó “La derecha empezó a trabajar este triunfo el mismo día que ganó Bachelet. Y lo hizo por todos los medios. Hicieron uso de recursos judiciales, políticos, y los usaron bien. Luego vino el golpe maestro de todo esto, que fue el caso Caval. De alguna manera, ahí, aunque la Presidenta no tenía nada que ver, se la involucró y creo que desde ese momento comenzó a vislumbrarse que las cosas no iban a venir tan bien para nosotros”.

DC y Frente Amplio se distancian de propuesta unitaria de Teillier

Sin embargo tanto sectores de la DC como del Frente Amplio (FA), han salido a ponerle un alto a la propuesta de unidad del PC en el que señalaba la necesidad de una convergencia “desde la Democracia Cristiana hasta el Frente Amplio”.
Así lo expresó por una parte, la actual presidenta de la falange Myriam Verdugo, señalando que su partido debe hacer “una reformulación interna” antes de dar cualquier paso.

Por su parte el diputado por Magallanes y militante del FA, Gabriel Boric señaló que su bloque debe “fortalecerse como coalición autónoma” y agregando que “no serán oxígeno para la Nueva Mayoría”.

El Frente Amplio de la boca para afuera

Aunque es bastante extraño el discurso del Frente Amplio, ya que por una parte señalan buscar su autonomía de la NM, y por otro lado ya han comenzado negociaciones con el oficialismo, en las que se abre la posibilidad de presidir la cámara baja del parlamento, como también una serie de comisiones en el próximo periodo, todo esto en función de que la coalición del gobierno pueda conseguir la mayoría en el congreso, durante el próximo periodo de Piñera.

Según el medio El Desconcierto, los posibles candidatos que se barajan dentro de la coalición neorreformista son el diputado RD Giorgio Jackson, el diputado liberal Vlado Mirosevic, e incluso podría surgir la posibilidad de que sea propuesto el autonomista Gabriel Boric.

Tal situación demuestra, como se ha visto luego de los resultados del 19 de Noviembre, que si bien el FA ha tratado de instalar un discurso de independencia política de la NM, en los hechos viene teniendo guiños, e intentando avanzar en acuerdos dentro del terreno parlamentario con el oficialismo. Ahora lo que es incierto es si dicha ubicación le traerá beneficios a una coalición que se ha instalado como tercera fuerza política a nivel nacional, pero que aún alberga una serie de contradicciones, que se pueden profundizar aún más, en miras al traspaso de mando del 11 de Marzo.