×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. De las estanterías al trabajo diario: 60 años de la Biblioteca Central

A 60 años de la fundación de la Biblioteca Central de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ¿qué hay detrás de sus pasillos, estanterías, oficinas, y por supuesto, del desarrollo bibliográfico de cientos de miles de libros?

Sábado 9 de abril de 2016

Como muchos saben el pasado 5 de abril, la Biblioteca Central cumplió 60 años, desde que los arquitectos Juan O´Gorman y Juan Martínez de Velasco, dieron vida a uno de los edificios más importantes de la UNAM y el cual, sería declarado en el 2007 por la UNESCO como patrimonio cultural de la humanidad.

La Biblioteca Central es un edificio reconocido a nivel mundial, gracias al mural realizado por O´Gorman. Éste resulta ser todo un símbolo del muralismo mexicano, aunado al impresionante acervo que se resguarda tras sus paredes, el cual cuenta con alrededor de 600 mil volúmenes en su colección general y 270,000 títulos; sin olvidar la colección de tesis más importante en México y el Fondo Antiguo.

Fue a partir de 1981 (y hasta 1983) cuando se inició su remodelación para adecuar las instalaciones, abriendo toda la biblioteca para los usuarios con el objetivo de mejorar los servicios bibliotecarios que, hasta ahora, cuentan con consulta de material impreso y digitalizado, préstamo y reserva, centros de copiado, así como otros poco difundidos como son los servicios bibliotecarios para personas con discapacidad y visitas guiadas.

La gran afluencia de usuarios tanto de la comunidad universitaria como de otras universidades estatales o incluso extranjeras implicó que su horario de atención se ampliara y hasta ahora, los trabajadores realizamos nuestra labor en tres turnos (matutino, vespertino y 5to. turno (mejor conocido como turno especial) manteniendo un servicio de más de 12 horas al día, incluyendo días festivos para que los usuarios puedan tener acceso a los servicios.

¿Quiénes mantienen en funcionamiento la Biblioteca Central?

Hoy día, somos 240 trabajadoras y trabajadores afiliados al Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM) quienes hacemos posible la vida cotidiana de la Biblioteca Central.

Hacer posible desde el acceso a un libro hasta el resto de los servicios bibliotecarios, implica una serie de labores que quizá el usuario desconoce. Las trabajadoras y los trabajadores de la biblioteca día con día nos enfrentamos a diferentes problemas para poder garantizar la atención a usuarios.

Uno de ellos es la falta de personal: a pesar de que ha ido en aumento la solicitud de los servicios, las administraciones mantienen un tope a la plantilla y el tiempo extra se ve reducido. Además, se retrasan hasta con dos meses los pagos, con el argumento de la falta de presupuesto. También es muy difícil el ordenamiento de las colecciones, ya que implica lidiar con la no actualización del catálogo, el robo o extravío de material. Todo esto se suma a los conflictos con la administración por llevar acabo usurpaciones de la materia de trabajo y el abandono de algunos departamentos con el fin de liquidarlos y la falta de insumos para realizar la limpieza.
Sin embargo, con todo esto y a pesar de que en este momento hay un proceso de transición de la administración, los trabajadores mantenemos la Biblioteca Central en funcionamiento brindando a atención a más de 7,000 usuarios por día, en sus 12 pisos que la conforman.

Con seis décadas de historia es una de las bibliotecas más importantes de América Latina. Hace más de 30 años que las trabajadoras y los trabajadores del STUNAM realizamos distintas labores para dar atención a los usuarios. Y hoy figura como uno de los centros de trabajo de la UNAM más dinámico y crítico de la política de la dirección sindical. Con la discusión y organización en las asambleas de los trabajadores es que se dará salida a los distintos problemas para mejorar sus condiciones laborales que hasta hoy la dirección del STUNAM y la administración siguen sin resolver.