Por diferentes motivos, decenas de personas vienen manifestándose en distintas localidades del país, pasando por Tocopilla; Santiago; Tirúa, provincia de Arauco y también en Puerto Varas, todo en un contexto de mayor algidez social y cuestionamiento al gobierno y régimen político.
Martes 3 de marzo de 2015
Tocopilla protesta contra aumento en cuentas de luz
En los últimos días, decenas de habitantes de Tocopilla vienen protagonizando diversas manifestaciones, cortes de calles y barricadas, exigiendo no más alzas en el precio de la electricidad, lo que repercute directamente en la vida diaria de los tocopillanos, quienes ven con indignación cómo siguen aumentando las cuentas de luz, un problema que se arrastra desde hace tiempo. Ante esto, las personas del sector cortaron el tránsito en la intersección de Sargento Aldea con Avenida Prat, tomándose el puente que une el Puerto Salitrero, lo que provocó una congestión por casi dos horas. En esta misma sintonía, se realizaron “velatones” en Antofagasta, difusión en las redes sociales y otras acciones que expresaron el rechazo por esta medida.
El anuncio del nuevo reajuste se supo hace una semana e inmediatamente comenzó la coordinación entre los habitantes del sector, quienes también convocaron a “cacerolazos” como otra forma de protesta. La presidenta de la Unión Comunal de Centros Generales de Padres y Apoderados e integrante de la Asamblea Social por Calama, Elizabeth Jiménez, comentó que “el aumento que iría entre $7 mil hasta los $12 mil, podría complicar demasiado a la población de adultos mayores de la zona, quienes viven con pensiones de gracia” (Chile Sustentable, 2 de marzo de 2015).
Cabe mencionar que los tocopillanos ya se habían movilizado en el año 2013, con fuertes protestas y manifestaciones por diferentes problemáticas que los aquejaban como la falta de médicos especialistas en el hospital, la lentitud del proceso de reconstrucción tras el terremoto del 2007, problemas con la contaminación ambiental, mejoras en educación y en infraestructura vial, entre otras demandas.
Trabajadores de aseo se movilizan en Santiago Centro
Los funcionarios de aseo se encuentran en una paralización por 48 horas, con el objetivo de exigir mejoras salariales y laborales, lo que ocasionó preocupación en la municipalidad de la comuna de Santiago.
El presidente de la Asociación de Funcionarios, Claudio Salvatierra, explicó que la movilización se debe “a las precarias condiciones de trabajo” por la que pasan los trabajadores de aseo, agregando que este paro es de advertencia. Si los funcionarios no obtienen respuesta de parte de la alcaldesa, Carolina Tohá, iniciaron una movilización indefinida.
Manifestantes bloquearon camino a Tirúa en apoyo a Emilio Berkhoff
En el camino a Tirúa, provincia de Arauco, y específicamente en la Ruta p-70, que une Cañete con Tirúa, un grupo de manifestantes cortó el camino por medio de barricadas. ¿El motivo? Mostrar apoyo al estudiante de antropología, Emilio Berkhoff, quien está pasando por un proceso judicial.
El juicio oral a Berkhoff se fijó para el martes 3 de marzo, donde participarían cerca de 94 personas, entre testigos y peritos. La audiencia podría extenderse por dos semanas, y el joven estudiante podría ser juzgado por los delitos de incendio, robo con intimidación, porte ilegal de arma de fuego, porte ilegal de arma prohibida y porte de municiones.
Descontento en Puerto Varas por supuesto suicido de joven en comisaría
A la espera de la autopsia se encuentra la familia del joven Ronnie Fernando Gómez Ruiz, de 18 años, quien falleció la madrugada del domingo en el Hospital de Puerto Montt, tras sufrir asfixia, supuestamente por un suicidio, en la 1º Comisaría de Carabineros de Puerto Varas.
Con la muerte del joven, se generó bastante descontento, lo que llevó a que sus amigos y cercanos realizaran manifestaciones en el sector de Puerto Chico Alto, levantando barricadas contra Carabineros, principalmente en el sector de calle Colón, las que continuaron hasta el otro día, dejando cerca de 13 personas detenidas.
La madre de la víctima, María Ruiz, al referirse a las protestas planteó que “existe mucha rabia entre los jóvenes, porque muchos han pasado por lo mismo. Si hay un responsable por lo que le paso a mi hijo, tiene que pagar, pero primero tenemos que tener las pruebas y desde allí iniciaremos alguna acción” (El Patagónico, 3 de marzo 2015). Por otro lado, se anunció que un sumario para establecer qué sucedió realmente ya está en marcha.