×
×
Red Internacional
lid bot

ENGAÑO CONSTITUYENTE. De nuevo la trampa constitucional: CNTV rechaza participación de organizaciones sociales en la franja televisiva

El Consejo Nacional de Televisión, presidido por Catalina Parot, ex ministra de Piñera, deliberó que solo partidos políticos podrán hacer uso del espacio de propaganda.

Eduardo Ubillo Harcha Sociólogo, U. de Chile.

Jueves 16 de enero de 2020

El día de ayer el Consejo Nacional de Televisión se reunió para dirimir en torno a la reglamentación de la franja televisiva para el plebiscito, la que se iniciará el día 27 de marzo y terminaría el 23 de abril. Dentro de las deliberaciones del caso, se determinó que las organizaciones civiles, independientes, no podrán participar de la franja televisiva. Así, solo los partidos políticos del régimen podrán realizar propaganda televisiva en este periodo, dejando de lado además, a independientes.

La decisión fue llevada a cabo por 11 miembros del Consejo Nacional, dividiendo la votación en 4 votos a favor frente a 7 votos en contra. Esta decisión viene, una vez más, a mostrar las trampas del “Acuerdo por la Paz” cocinado entre cuatro paredes por el oficialismo y oposición, incluido el Frente Amplio.

Dejando de lado la participación de organizaciones civiles se le vuelve a dar protagonismo a los partidos políticos que conforman el actual régimen, los que cada vez son más cuestionados y deslegitimados. La decisión, en realidad, no es más que otro mecanismo de los dueños de las grandes empresas y los medios de comunicación para sostener aquel régimen, ya que esto permite la reproducción de ideologías y discursos de los mismos partidos de siempre, desconociendo la existencia de otras fuerzas políticas.

Esto viene a expresar los límites de la democracia burguesa que se nos impone y en la cual la Nueva Mayoría y el Frente Amplio nos solicitan constantemente que confiemos, mientras que nos siguen explotando y saqueando nuestros recursos los mismos de siempre. A casi tres meses de iniciado el estallido social, ni las AFP, ni el sistema educativo, ni el sueldo mínimo, ni el sistema de salud se han tocado. Sin embargo, se votan a favor las leyes de un gobierno con menos de un 10% de aprobación que buscan criminalizar las propuestas y con esto, al pueblo trabajador.