Desde diversos sectores han criticado la brutal represión de las fuerzas policiales este día viernes de manifestaciones en la Plaza de la Dignidad. Una constante de las últimas semanas, reforzada por la política de "tolerencia 0" del maltratador intendente de la RM, Felipe Guevara.

Francisco Sepúlveda Romero Médico y parte de la Agrupación de Trabajadores de la Salud "Abran Paso"
Domingo 22 de diciembre de 2019
La represión ha sido una línea constante con la que el gobierno de Piñera ha buscado desarticular el estallido social. Miles en las calles han salido a denunciar el actuar de las fuerzas policiales que a la fecha cargan con 26 luchadores asesinados, mas de 300 manifestantes con ojos amputados por el uso de perdigones, denunciar de torturas, abusos de poder e incluso violaciones sexuales. Es por esto que varios organismos nacionales e internacionales se han pronunciado y denunciado los abusos por parte de las fuerzas policiales.
Luego de la brutal jornada de represión de este viernes 20 de diciembre en Santiago, se dieron a conocer diversas críticas tanto en redes sociales como por parte de los distintos organismos de DD.HH. y la sociedad civil, tanto al actuar de Carabineros como a la decisión del polémico Intendente de la Región Metropolitana, Felipe Guevara de su política "tolerancia cero", que tuvo como resultado el gravísimo hecho del atropello de un joven manifestante, quien fue aplastado por dos vehículos de FF.EE., noticia que dio vuelta al mundo.
Te podría interesar: Madre del joven atropellado por Carabineros: "Esta barbarie avalada por el monstruo del interior debe parar"
Te podría interesar: Madre del joven atropellado por Carabineros: "Esta barbarie avalada por el monstruo del interior debe parar"
José Miguel Vivanco, director de la División de las Américas de Human Rights Watch (uno de los tantos organismos internacionales que han dado cuenta de las constantes violaciones a los DD.HH. por parte del gobierno de Piñera) se refirió al caso ocurrido ayer en la Plaza de la Dignidad. En Twitter, Vivanco aseguró que tanto los autores como altos mandos responsables deben ser destituidos y sancionados penalmente, finalizando con una polémica pregunta: "¿De qué sirven las charlas sobre DD.HH. que se dan a Carabineros si en la calle siguen actuando con brutalidad extrema?"
De que sirven las charlas sobre DDHH que se dan los Carabineros si en la calle siguen actuando con brutalidad extrema? Los autores materiales y los mandos a cargo de la operación, deben ser destituidos y sancionados penalmente. Si eso no ocurre y pronto, continuarán los abusos. https://t.co/3z9RciJJuo
— José Miguel Vivanco (@JMVivancoHRW) December 21, 2019
Con respecto al atropello, el general Enrique Moras, quien dio un balance desde Carabineros por lo realizado el viernes, mencionó que “lamentablemente, al desplazarse los carros policiales para tratar de recuperar este vehículo, uno de los violentistas fue atropellado por estos carros y lamentablemente resultó lesionado, aparentemente con lesiones de carácter reservado", criminalizando al joven manifestante y esto sin mencionar el carácter grave de las lesiones que las fuerzas policiales le produjeron. Además de sólo informar los 39 funcionarios heridos, pero sin mencionar la brutal represión que ha sido una constante por parte de Carabineros.
El retrato de la represión criminal en Chile. Un hombre con cancer sale a pedir una sanidad digna donde le puedan dar el tratamiento para su gravisima enfermedad, y los carabineros apaleándole por la espalda. La unica paz social del capitalismo, es el silencio de los oprimidos. pic.twitter.com/eJtNyg85Zw
— EnDefensaDeStalingrado (@QueVuelvaLaCCCP) December 21, 2019
Carabineros golpean con pies, puños y lanzan granadas lacrimógenas a agrupación de comparsas, quienes tocaban sus instrumentos desde providencia a Plaza de la dignidad.
Video: @PiensaPrensa #PlazaDeLaDignidad #URGENTE #LaMarchaSorpresa pic.twitter.com/j63PKmxVtP— sincomentariostv (@sincome54289049) December 21, 2019
En más de dos meses desde el despertar chileno, la represión de Carabineros y las violaciones a los DD.HH. han sido una constante de una institución que en los últimos años ha mostrando su verdadera cara y su verdadero objetivo: resguardar los intereses de grandes empresarios y sus políticos reprimiendo todo tipo de manifestaciones, para mantener intactos los pilares de la dictadura. Es por esto que se hace necesaria la disolución de las fuerzas especiales y la policía, ya que, entendiendo cuales son los intereses que defiende es imposible pensar en reformar o mejorar dicha institución que hoy cuenta con el rechazo de gran parte de la población.
Sin embargo, para avanzar a enfrentar de conjunto la represión de Piñera, es necesario articular un plan de lucha ascendente para realizar un paro nacional activo que se proponga echar abajo las medidas criminalizadoras y represivas de la derecha, terminar con la impunidad, exigir la renuncia de los responsables políticos de la represión como el intendente Guevara o el general Rozas, para exigir un juicio y castigo a todos los responsables de las violaciones a los derechos humanos ocurridas en el marco del estallido social y político en Chile.
Te podría interesar: La "tolerancia 0" del intendente Guevara que casi mata a un joven: ¡Renuncia inmediata!
Te podría interesar: La "tolerancia 0" del intendente Guevara que casi mata a un joven: ¡Renuncia inmediata!