×
×
Red Internacional
lid bot

Ataque a derechos laborales. ¿De qué trata la Ley Tello que amenaza derechos de trabajadores de Zacatecas?

Dos meses antes de finalizar su gobierno, Alejandro Tello propuso nueva Ley General del Issstezac ¿Qué establece esta Ley?

Lunes 27 de septiembre de 2021

Se trata de una iniciativa en la que se plantea una nueva Ley General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac). En dicha iniciativa destaca un aspecto: aumentar de 12 a 16 por ciento las cuotas de trabajadores activos y jubilados.

Además, la “Ley Tello” establece que sean desincorporados de Issstezac tres hoteles, un balneario, farmacias, dos funerarias con crematorio, un centro recreativo y un boliche. Propiedades y negocios que conforman parte del patrimonio del instituto, los cuales fueron adquiridos e implementados con las finanzas del fondo de pensiones de trabajadores adscritos al instituto. Buena parte de quienes laboran en ellos se encuentran adscritos al instituto.

Se dice que el objetivo de esto último es que Issstezac deje de operar sus áreas comercial y turística, manteniendo “si es posible”, la propiedad de bienes inmuebles en un “contexto de beneficio económico por concesión o arrendamiento”. Traducido a lenguaje sencillo: permitir a grandes empresarios hacer dinero con las instalaciones de esos negocios, las cuales se adquirieron con las aportaciones que trabajadores han hecho al instituto durante décadas.

Este proyecto de Ley fue propuesto en junio pasado por el hoy exgobernador priista Alejandro Tello Cristerna -de ahí que coloquialmente se le conozca como “Ley Tello”-, bajo la justificación de que esa es una medida para dar solución a la crisis del Issstezac, derivado de un déficit financiero de 44 mil millones de pesos que el instituto tiene.

Sin embargo, esta embestida contra trabajadores, profesores y jubilados/pensionados zacatecanos del Issstezac no es nada nuevo. En 2015 el exgobernador Miguel Alonso Reyes (también poco antes de finalizar su administración) propuso la Ley Issstezac vigente, en la cual se aumentó de 6 a 12 la aportación al fondo de pensiones. En esa ocasión la justificación también fue la de salvar al instituto de la situación financiera por la que está atravesando desde varias administraciones de gobierno anteriores.

Además del magisterio zacatecano pertenecientes a la sección 58 del Snte, y trabajadores de Organismos Paraestatales como los mencionados previamente, la “Ley Tello” afecta a 24 mil trabajadores en activo y jubilados de las siguientes entidades y dependencias gubernamentales:

• Gobierno del Estado y sus dependencias.

• Legislatura del Estado.

• Poder Judicial del Estado.

• Auditoría Superior del Estado.

• Consejo Estatal de Desarrollo Económico

• Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación.

• Instituto de Cultura Física y Deporte de Zacatecas

• Instituto de Selección y Capacitación

• Instituto Zacatecano de Cultura “Ramón López Velarde”

• Sistema DIF

• Organismo Regulador de la Tenencia de la Tierra

• Patronato Estatal de Promotores Voluntarios

• Junta de Protección y Conservación de Monumentos Coloniales y Zonas Típicas

• Centro Regional del Patrimonio Mundial en Zacatecas (UNESCO)

• Tribunal de lo Contencioso Administrativo

• Tribunal de Justicia Electoral

• Comisión Estatal de Derechos Humanos

• Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas

• Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Río Grande

• Junta Intermunicipal de Agua Potable de Zacatecas.

Las presidencias de los siguientes municipios tienen a trabajadores adscritos al Issstezac: Zacatecas, Fresnillo, Guadalupe, Río Grande, Juchipila y Apozol.

Te puede interesar: Claves para entender la crisis en Zacatecas

En los últimos días David Monreal ha omitido hablar de la "Ley Tello" pretendiendo dejar pasar sigilosamente el proyecto. Al igual que la administración de Alejandro Tello, quiere cargar la crisis sobre los hombros de profesores, trabajadores y jubilados/pensionados. Hay un acuerdo implícito entre David Monreal y Alejandro Tello, es decir, entre el Morena y el PRI.

Los trabajadores al servicio del Estado en Zacatecas han salido a las calles contra la ley Tello y en defensa de sus derechos laborales, es necesario que las direcciones sindicales que se reclaman democráticas como la UNT, NCT y CNTE salgan en solidaridad y por el triunfo de los trabajadores de Zacatecas.