El gobierno Omar Gutiérrez amenaza con no pagar los aumentos salariales si no consigue autorización para un nuevo endeudamiento. Sin consultar a sus afiliadas y afiliados, los secretarios generales de ATE, UPCN, ATEN, SEJUN y UNAVP, acompañan el chantaje.
Lunes 28 de junio de 2021 11:45
Luego de un 2020 completo de ajuste al salario, las trabajadoras y trabajadores de la salud enfrentaron durante dos meses al gobierno de Omar Gutiérrez y su techo salarial de miseria. Tras una lucha histórica, los “elefantes” conquistaron una recomposición del 53% en cuotas durante el 2021.
Inmediatamente después de esa conquista, el gobierno del MPN y el secretario general de ATE, comenzaron una campaña para aprobar en la Legislatura un nuevo endeudamiento de la provincia por $12.800 millones, bajo amenaza de no cumplir con los acuerdos firmados con los distintos gremios estatales.
El ministro de Economía e Infraestructura de la Provincia de Neuquén, Guillermo Pons, envió una carta a los secretarios generales de ATEN, UPCN, Viales, y ATE. En la misma justifica el endeudamiento de la provincia y advirtió que que no podrán “financiar aumentos de sueldos del sector público” porque “la Ley de Presupuesto no contemplaba ningún aumento salarial”.
Militantes de la deuda
Se trata de un verdadero chantaje contra las trabajadoras y trabajadores y contra todo el pueblo de Neuquén. La maniobra de Gutiérrez es una especie de “revancha” tras la derrota que sufrió por parte de los autoconvocados. Además, intenta mostrar frente a las petroleras (sus representadas), que el MPN recuperó la iniciativa, y puede encolumnar detrás suyo a los bloques mayoritarios y a la burocracia sindical.
Como era de esperarse, Carlos Quintriqueo, convertido en secretario de actas de Gutiérrez, envió una carta a los bloques del Frente de Todos y Juntos por el Cambio para que informen cuales son “los argumentos” para votar en contra de la ley de endeudamiento. Pero lo novedoso fue que, además del repudiado dirigente de ATE, el resto de las conducciones burocráticas de los distintos sindicatos estatales fueron más allá y se posicionaron como voceras del MPN.
Primero fue el secretario general del Sindicato de Empleados Judiciales (SEJUN), Edgardo Chervabaz, solicitando ser incluidos en el proyecto de endeudamiento. Luego fue el turno de Marcelo Guagliardo (docentes de ATEN), Carlos Roselli (de los viales de UNAVP) y Luis Querci (de UPCN, que otro de los firmantes, junto a Quintriqueo, del acuerdo del 12% de febrero). En una carta conjunta enviada a todos los bloques de la Legislatura, y sin la consulta a un solo afiliado o afiliada, requirieron “su mejor predisposición para el tratamiento del Proyecto de Ley que se discute en la Legislatura Provincial”.
Los dirigentes de los gremios estatales suelen hablar de “puja distributiva” y de la necesidad de gravar a los más ricos para favorecer al pueblo. Pero en este caso militan un negocio para los especuladores hipotecando el futuro del pueblo trabajador. En el pasado quedaron las banderas de la CTA que exigían “no al pago de la deuda”. Hoy, si llegaran a movilizarse, deberían decir “sí al endeudamiento del MPN”.
No en nuestro nombre
Los trabajadores y trabajadoras de salud autoconvocados rechazaron desde un inicio el chantaje del endeudamiento. “Repudiamos la excusa que ahora sostiene el gobernador Omar Gutierrez, acerca que si no se vuelve a endeudar por 12.800 millones no tendría fondos para pagar lo que la lucha de los elefantes conquistó para estatales, es una hipocresía total”, sostuvieron en un comunicado.
Con 22 días de cortes al circuito petrolero en Vaca Muerta, el personal de salud dejó a la luz los millones que se llevan por día las petroleras, mientras que en la provincia los hospitales se caen a pedazos, las familias no tienen vivienda, acceso al gas natural y al agua potable. El endeudamiento de 12.800 millones que pretende el Gobierno es el equivalente a lo que facturan las petroleras en nueve días.
La maniobra de Gutiérrez es más evidente cuando todos los días presenta el crecimiento de la explotación de hidrocarburos no convencionales en Vaca Muerta. Según informó, mayo fue el mes récord en 16 años, con 189.119 barriles de petróleo por día, y un repunte en la producción de gas. El precio del petróleo sigue subiendo y supera los USD 70 por barril.
Como denunció el Frente de Izquierda, “mientras las petroleras se llevan más de 500.000 millones de pesos al año, el Gobierno prefiere hipotecar el futuro de la provincia en lugar de afectar las ganancias millonarias de las multinacionales”.
Te puede interesar: Andrés Blanco cruzó al ministro Pons en la Legislatura por su pedido de endeudamiento
Te puede interesar: Andrés Blanco cruzó al ministro Pons en la Legislatura por su pedido de endeudamiento
El nuevo endeudamiento volverá a garantizar, ante situaciones de dificultad de pago en las que se pueda ver el Estado provincial, los tenedores de deuda extranjeros tienen prioridad de cobro, ya que las petroleras depositan las regalías a un fideicomiso a disposición de los especuladores. Un total sometimiento al imperialismo.
El diputado Andrés Blanco respondió a los dirigentes sindicales que “es nuestro deber explicar a todos los trabajadores y trabajadoras que se trata de una extorsión. La emisión de deuda por parte del gobierno no tiene por objetivo beneficiar a los trabajadores, sino a un puñado de especuladores y fondos de inversión”. Según sostuvo, este empréstito se utilizará para cumplir con los vencimientos de deudas anteriores, que no fueron ni a salud, ni a educación, ni a vivienda.
Te puede interesar:
Es por eso que desde el PTS en el Frente de Izquierda proponen un “impuesto especial a la producción de gas y petróleo”, asegurando que con un gravamen así, no solo se podrían pagar los salarios a los estatales sino también “tomar medidas de para hacer frente a la emergencia sanitaria y social que estamos viviendo”.