La plataforma “Por la república queremos decidir” organizó un acto con la presencia de Jaime Pastor (Anticapitalistas), Lucía Nistal (Referéndum UAM y CRT) y Natalia Sánchez (CUP) como parte de su campaña por un referéndum sobre la monarquía en Burgos.
David Medina @David_jacobino
Lunes 1ro de abril de 2019
El pasado jueves 28 de marzo se celebró en Burgos la charla “Democracia y derecho a decidir en el siglo XXI” organizada por la plataforma “Por la república queremos decidir” con la presencia de Jaime Pastor, militante de Anticapitalistas y miembro de Madrileñxs por el Derecho a Decidir, Lucía Nistal, impulsora del Referéndum sobre la monarquía en la UAM y militante de la CRT, y Natalia Sánchez, diputada por la CUP.
Comienza la charla sobre "Democracia y Derecho a Decidir en el siglo XXI". pic.twitter.com/zAHnT4F4TL
— referendumburgos (@referendumburg1) 28 de marzo de 2019
En su intervención, Jaime Pastor, hizo un repaso del proceso de la Transición y de los orígenes de lo que llamó “el Régimen de la Reforma”, estrechamente vinculado a las estructuras del franquismo. Un proceso que tuvo que pasar por encima de un “ciclo de huelgas y manifestaciones que pusieron en pie la posibilidad de un modelo alternativo al régimen de la Dictadura”, frenado por los principales partidos de la izquierda.
Según Pastor, “a partir del 15M se da un cuestionamiento del Régimen” del cual surge Podemos como un intento de ser su expresión política, marcado por “una tensión entre un proyecto meramente regeneracionista y un proyecto rupturista con el régimen”, en la que habría acabado triunfando la primera visión: “una evolución que ha ido frustrando las expectativas que se generaron en una primera fase”. Sin embargo, frente a este agotamiento, mencionó la posible apertura de un nuevo ciclo protagonizado por grandes movimientos como el feminista o el ecologista, muy juveniles y de escala internacional.
Lucía Nistal, desde la experiencia de los referendos universitarios, se refirió al enorme cuestionamiento a la monarquía y el Régimen del 78 por parte de la juventud. Para Nistal, la Constitución monárquica “como piedra angular del régimen del 78, lejos de emanar de la soberanía popular como nos quieren hacer creer desde la Transición a esta parte, es abiertamente contradictoria con ella”.
La alternativa a la imposición de esta Constitución desde hace 40 años no pasaría por una reforma cosmética pactada en despachos, sino por “poner en pie procesos constituyentes radicalmente democráticos, libres y soberanos, donde todos los habitantes podamos decidir qué república queremos”, que relacionó con la Comuna de Paris, “el primer gobierno obrero de la historia”. Lucía defendió que la vía para conquistar procesos de este tipo pasa por la lucha de clases, poniendo el ejemplo de los chalecos amarillos en Francia, y por la construcción de una alternativa política realmente rupturista.
"Hace falta construir una alternativa realmente rupturista" @Lucia_Nistal pic.twitter.com/tkOnT5bafL
— Contracorriente Burgos (@Contraco_Burgos) 28 de marzo de 2019
Finalmente, intervino Natalia Sánchez, que afirmó que “no podemos entender el movimiento popular independentista sin entender también lo que significan las políticas de austeridad impuestas por la Troika, lo que significan las consecuencias a nivel de condiciones materiales de vida para la mayoría de la población”, sin el recorte del Estatuto de Autonomía, pero también sin el contexto de acumulación de fuerzas y de tejido popular previo.
Sánchez mencionó la necesidad de una ruptura con el régimen, “en ningún caso un cambio de banderas que mantengan las políticas de estas democracias para ricos sin tocar los fundamentos del sistema”, distanciándose de “una derecha catalana que representa muy bien la antigua Convergència i Unió”. Reivindicó también la desobediencia como manera de defender derechos y la necesidad de establecer alianzas para caminar hacia esa ruptura.
"Es evidente (y ha quedado de manifiesto) que no se puede hacer una transición de una dictadura fascista a un régimen democrático sin hacer un proceso de ruptura." @Nataliadipp
— referendumburgos (@referendumburg1) 28 de marzo de 2019
La plataforma “Por la república queremos decidir”, que está preparando un referéndum sobre la monarquía en Burgos, no solo plantea la elección de la forma de Estado sino también la apertura de asambleas constituyentes que permitan decidir sobre cuestiones que afectan a la mayoría de la población como: la nacionalización de la banca, el no pago de la deuda, el derecho de autodeterminación de los pueblos, el derecho al aborto legal, seguro y gratuito para todas las mujeres y cuerpos gestantes, un cupo laboral trans, entre otras medidas.
Esta plataforma convoca a una manifestación el próximo 14 de abril a las 20 horas desde la plaza del Cid bajo el lema "República para decidirlo todo", a la que llaman a participar a todas las organizaciones y personas individuales, en el camino a conseguir organizar el referéndum e intentar ayudar a construir desde Burgos un movimiento antimonárquico.