×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones FECH. Debate en Derecho mostró las principales listas que disputan la Fech

Ayer se realizó el foro de debate en la facultad de Derecho donde las nueve listas presentaron algunos de sus ejes principales. A una semana de las elecciones el escenario aún es incierto en cuanto a quienes ocuparan cada uno de los puestos de la mesa, siendo estas instancias claves para los postulantes.

Ayline del Canto Estudiante periodismo UAH

Martes 3 de noviembre de 2015

Este es el sexto foro que se realiza en el marco de las elecciones Fech, siendo uno de los más concurridos con un nivel de asistencia de alrededor de 150 personas. A las 13.30 horas se dio inicio a la presentación de las listas, para luego realizar las preguntas del público y el cierre de cada una de ellas donde se refuerzan los aspectos más importantes.

Antes de dar inicio al foro se presentó María Rivera de la Defensoría Popular refiriéndose al caso del estudiante de Administración Pública, Fabián Vidal, que se encuentra con arresto domiciliario y arriesga cinco años de cárcel efectiva. Todo esto en el marco de la primera marcha del CONFECH donde el habría sido víctima de uno de los tantos montajes realizado por carabineros.

“Hemos visto que la policía efectivamente ha construido montajes para perseguir y frenar la movilización de los estudiantes. Yo solicito a todas las listas que tomen en consideración esto, que tomen la defensa de los estudiantes en sus manos y que estimule a la movilización que va a ser lo único que saque a sus compañeros de la cárcel”, agregó la defensora. Los casos de represión han ocurrido durante todo el año siendo uno de los temas más sentido, pero menos tocado por las actuales direcciones de federación.

Entre tantas opciones para integrar la mesa de federación, las principales listas en juego potenciaron su intervención en el foro. Si bien algunos nombres ya se rumorean entre los estudiantes, aún quedan varios puestos en disputa, donde sólo las listas que se presenten como una real alternativa podrán ocupar aquellos cargos.

Uno de los primeros en presentarse fueron la lista E de la Izquierda Autónoma y el FEL. Vicente Valle, quien se postula a presidente, señaló que “nosotros queremos una Fech que vuelva a agitar y a instalar en debate el tema de la educación a nivel nacional”. También hablaron acerca de tres propuestas sobre el organismo y de “la interpretación de los intereses de los estudiantes de la Universidad de Chile” a través de la federación.

Las juventudes del gobierno también se presentaron. Por un lado estaba la lista G con la JJCC, PRO e Izquierda Ciudadana, donde esta última habló a través de su candidato refiriéndose a lo siguiente “nosotros ahora debemos buscar nuevas formas de resistir a la política de la Nueva Mayoría. Salimos con los mismos paros, salimos con las mismas tomas, salimos con las mismas marchas, y sí, eso pudo desestabilizar al gobierno de la derecha, pero con cuea le hace cosquillas al de la Nueva Mayoría”. Una posición de no movilizar que no dejó conformes a los estudiantes presentes y las dudas apuntaban a cuales serían esas propuestas e intereses de la lista en cuanto a política nacional.

La lista B del Vamos Construyendo, planteo su postura frente al organismo “no podemos seguir teniendo una federación que no sea capaz de articular las luchas que se dan en los distintos espacios de nuestra universidad, que no sea capaz de tomar los tiempos de la movilización y que sobre todo, no sea capaz de tomar las demandas de los espacios locales (…)”, agregó una de las candidatas. Esa frase generó increpaciones entre listas, denunciándose que el colectivo como parte de la mesa saliente se había abstenido de ciertas votaciones y movilizaciones del plantel.

La lista “Vencer” contó con la presencia de Dauno Totoro, candidato a presidente y con Francisco Flores, estudiante de Derecho. Los estudiantes partieron su presentación poniendo al centro lo siguiente “el gobierno cede y retrocede en todas su reformas y en particular la reforma educativa. Donde apenas el 50% de los estudiantes podremos ingresar a la gratuidad a través de becas, cuestión que ya se venía haciendo y donde se deja intacto el negocio de la educación”. Esto en el marco de las postulaciones vía web que se están realizando para acceder a la gratuidad, utilizando el mismo método de acreditación de la pobreza y de segregación.

Francisco Flores de “la Fech para las bases” se refirió a la insuficiencia de la reforma y la necesidad de retomar la movilización para conquistar la educación gratuita universal. También habló de los casos de montajes a nivel nacional y del autoritarismo de la facultad como los despidos a funcionarias y el reciente caso del mural censurado. En ese sentido se mencionaron algunas de sus propuestas para democratizar como los claustros triestamentales, entre otros.

También se presentó la lista I perteneciente a la UNE, donde el candidato se refirió a que “nosotros somos un proyecto distinto”, esto en el marco de su resiente división con las otras dos organizaciones del bloque de conducción. Apuntaron a demás a la distancia que mantiene la Fech con los estudiantes de bases y la necesidad de generar mayor relación.

Por otro lado se presentaron las listas A del MIR y F de Izquierda Comunista. La primera se refirió a que “tomamos como eje fundamental la Asamblea Constituyente”, siendo esta su principal propuesta.

La lista H de la JS fue una de las últimas en presentarse y habló de que “hoy debemos disputar esta reforma educacional”. Además estuvo presente la lista D de la organización Centro Derecha Universitaria, refiriéndose a la importancia de los balances periódicos por parte de la Fech.