Este jueves 14 de Diciembre se realizara un panel de debate entre estudiantes, en la facultad de FACES, Escuela de Sociología, piso 6 en el hall, a las 11 am. Los jóvenes consideramos que es importante discutir sobre el pago de la deuda externa y cómo influye hoy en la crisis del país. Te invitamos a participar no te lo pierdas.

Suhey Ochoa Ciencias Políticas UCV / @SuheyLts
Martes 12 de diciembre de 2017

Desde La Izquierda Diario Venezuela venimos denunciando que en la profunda crisis de la economía nacional, que golpea sin piedad las condiciones de vida del pueblo, la deuda externa ocupa un lugar clave. El presidente Maduro declaró hace poco que el país ha pagado en los últimos cuatro años “71.700 millones de dólares en deuda externa”, una deuda que asciende a unos US$ 120 mil millones según los cálculos.
Es urgente este debate porque sencillamente nos están condenando a los trabajadores y al pueblo pobre a sufrir cualquier cantidad de calamidades por alimentar la usura de un puñado de acreedores del capital financiero internacional. El gobierno ha tomado la decisión consciente de garantizar los dólares para el pago puntual y sin falta a estos usureros mientras se han reducido drásticamente los dólares para la importación de alimentación y medicinas. La cosa es así: mientras en los EE.UU. (y en menor medida China o Rusia) se engordan las cuentas de unos cuantos capitalistas, en los barrios y las casas de las familias trabajadoras de nuestro país faltan comida y medicinas, por decir lo menos.
Desde la Juventud Revolucionaria Anticapitalista Barricada, consideramos que el no pago de la deuda externa es una demanda importante y urgente para el conjunto del pueblo trabajador, para las mujeres y la juventud. En el caso de la juventud, tomemos el ejemplo de los liceos públicos, con una gran cantidad con la infraestructura y los servicios estudiantiles en estado deplorable. Igual pasa con el bienestar estudiantil en las universidades públicas, con unos presupuestos totalmente insuficientes. Todo esto por garantizar el pago de la deuda a los usureros internacionales y no destinar esos recursos para las necesidades del pueblo.
¡Dinero para la educación pública, no para la deuda!, es una de las consignas que debemos levantar.
Desde la juventud y las mujeres podemos desplegar nuestra creatividad e iniciativas en pie de lucha contra el pago de la deuda, lanzando una gran campaña que pueda llegar a los trabajadores, los estudiantes, las mujeres trabajadoras y de los sectores populares, que desde los centros de estudiantes, corrientes juveniles y organizaciones de mujeres que se ganen para la idea, juntemos fuerzas alrededor de esta pelea. Construyendo un movimiento que nos permita gritar con mucha fuerza:
¡Dinero para las necesidades del país y el pueblo trabajador, no para la deuda!