El gobierno de Alberto Fernández y el FMI acaban de firmar un acuerdo que nos condena al pago de una deuda ilegal, injusta e impagable. ¿Qué rol jugarán las organizaciones sindicales? El Frente de Izquierda y decenas de organizaciones se preparan para tomar las calles.

Federico Puy Docente | Secretario de Prensa Ademys
Sábado 29 de enero de 2022 15:16
Durante la semana previa al acuerdo con el FMI, a través de un documento firmado por la agrupación Roja y Negra de los Metrodelegados, Espacio Puebla y el Frente Germán Abdala de la agrupación Verde y Blanca de ATE, y otras organizaciones pertenecientes al Frente de Todos, expresaron que "Argentina tiene que destinar sus recursos al desarrollo de su economía y a la restitución del tejido social severamente dañado". Entre otras cuestiones, en esta campaña realizada en redes sociales los dirigentes sindicales denunciaron que “de la deuda se tienen que hacer cargo sus responsables y no el pueblo”: el FMI por haber hecho el préstamo por un lado, Macri y los grandes grupos económicos como Techint, Arcor, Clarín y AGD por la compra y fuga de dólares, por el otro.
Propusieron "un aporte extraordinario de los 100 principales fugadores de divisas que obtuvieron en el mercado de cambios USD 27.000 millones", y "sostener" la querella criminal iniciada por el presidente Alberto Fernández y el Gobierno Nacional "contra los funcionarios actuantes del anterior gobierno en la obtención del préstamo ’stand by’ con el FMI para establecer sus responsabilidades penales y civiles y que respondan con su patrimonio". Nada de esto anunció el gobierno. Sino, todo lo contrario.
Horas antes, el ahora diputado nacional y secretario general de la CTA Hugo Yasky expresó en una entrevista en Diario Ar: “Si no hay un acuerdo en el que el FMI ponga en discusión uno o dos temas, no hay que hacer el pago y tendremos seis meses para seguir discutiendo”. Sobre los hechos consumados y cuando aún están por verse “los detalles” ¿que harán ahora estos dirigentes? ¿convocarán a asambleas para movilizar a las y los trabajadores para enfrentar este pacto colonial o se someterán a las decisiones del gobierno de Alberto y del FMI?
Te puede interesar: A las calles contra el FMI: el lunes reunión abierta para organizar una masiva movilización
Te puede interesar: A las calles contra el FMI: el lunes reunión abierta para organizar una masiva movilización
Un ajuste en curso
El ministro de Economía Martín Guzman agradeció en conferencia de prensa a los sindicatos. No es para menos, en estos dos años la profundización de la histórica caída de los salarios en su conjunto y de los empleados públicos en particular no fue obra de la pandemia, sino una decisión política de este gobierno, avalado por la burocracia de UPCN y ATE al igual que de la CGT y la CTA. Lo mismo que un salario mínimo de indigencia, aprobado por el conjunto de las alas de la burocracia sindical. Hay más de un 40 % de pobreza. Megaminería, fracking, avances permanentes contra el "ambiente". Hoy en la Argentina más de la mitad de las y los trabajadores se encuentran precarizados. No faltan razones para salir a repudiar un acuerdo que solo va a empeorar esta realidad.
Por el contrario, la CGT no tardó en publicar su aceptación al pacto, “Se defendieron las políticas laborales y de seguridad social” expresaron quienes en estos dos años de gobierno no han movido un solo dedo. Viven aislados por contacto estrecho con las patronales. Hugo Yasky hizo lo suyo con un Twittdonde remarca que “Salir de la encerrona de la deuda que dejó Macri, nos obliga a perder parte de esa autonomía y cargarle una mochila en la espalda a millones de argentinos. Da bronca…”. En la misma sintonía, Daniel “el Tano” Catalano secretario general de ATA Capital, y firmante de la declaración anterior, expresó en el programa FeasSuciasMalas de Radio Gràfica Patricios que "El FMI exige que no haya gastos no previstos por ellos. En el sector público estamos con mucha preocupación. La tranquilidad es estar dentro de un proyecto político que está garantizando derechos y no nos está abandonando".
Guzmán señaló que habrá un ajuste para alcanzar un déficit de 0,9 % del PIB en 2024; el aumento de tasas de interés; y la acumulación de reservas para pagar la deuda. Pero las negociaciones siguen y podrían aparecer nuevos condicionantes inconfesables. Durante ese período de dos años y medio el Fondo aportará recursos (nueva deuda) para pagar la deuda heredada del macrismo. Hipotecan el futuro de nuestros hijos. El ajuste fiscal implícito en los anuncios actuará por la vía directa sobre la educación, la salud, los jubilados, beneficiarios de programas sociales y los empleados públicos, entre otros destinos sociales de los recursos públicos, para liberar fondos en favor de los acreedores.
Te puede interesar: 5 claves del acuerdo con el FMI
Te puede interesar: 5 claves del acuerdo con el FMI
¿Y nuestros salarios? Con la tan mentada brecha cambiaria, la vía indirecta del ajuste será la inflación donde entrarán a la licuadora nuestros salarios. En el polo opuesto, el ajuste cambiario beneficia en particular a los agroexportadores y, más en general, a toda la clase capitalista vía la devaluación del salario local medido en dólares. Otro aspecto central del programa será la reducción de subsidios a los servicios públicos. Esto implica aumento de tarifas de gas y luz que, aunque no sean los tarifazos macristas, se aplicarán sobre ingresos populares que acumulan cuatro años de deterioro desde 2018.
Y sin mencionar que gran parte de la clase trabajadora vive precarizada, sin derechos, en su mayoría los jóvenes trabajadores y trabajadoras, donde más del 70 % de trabajan en condiciones de precarización extrema. Sin aportes jubilatorios, ni a la obra social, sin vacaciones pagas, expuestos a riesgos del trabajo, sin estabilidad laboral, con contratos a término, como monotributistas o con bajos ingresos inferiores al salario mínimo ¿hasta cuándo se va naturalizar esta situación?
Los dirigentes sindicales firmaron en su nombre y del sindicato sin abrir ningún debate en sus gremios. No se convocaron a asambleas, reuniones, charlas y debates con las diferentes opiniones y posiciones. Es que los y las trabajadoras tenemos memoria. Por eso no quieren debatir. Prefieren que seamos furgones de cola de un proyecto que pacta con los organismos de crédito internacionales, que aún no se conoce en un secretismo totalmente hermètico sobre qué letra chica se trata este acuerdo, pero lo que ya se explicitó es una polìtica de cogobierno donde el FMI monitorea cada decisión económica de Argentina (10 revisiones sólo si hay desembolso, si se sigue pagando) que pide mayor extractivismo para pagar en dòlares la deuda macrista, que causa saqueo y contaminación a nuestros recursos y que son enormemente resistido por los pueblos como mostrò el Chubutazo del gobernador Arcioni y las movilizaciones en Mendoza, en Mar del Plata contra la instalaciòn de las petroleras.
Te puede interesar: A los pies del FMI: se honra la estafa macrista, se hipoteca el futuro
Te puede interesar: A los pies del FMI: se honra la estafa macrista, se hipoteca el futuro
Hay que salir a luchar y organizarse en cada lugar de trabajo
Desde el PTS y el Frente de Izquierda, junto a Myriam Bregman, Nicolàs del Caño y Alejandro Vilca y todos las y los diputados y legisladores, y en todas las agrupaciones sindicales, delegados, minorìas en las directivas y sindicatos, estábamos y estamos por generar las condiciones para enfrentar al Fondo y a sus socios globales con un plan opuesto al que está haciendo el gobierno y no aceptamos el chantaje que nos interrogue poniendo como alternativas la catástrofe o el ajuste infinito, hay que salir de esa encerrona. Dicen que no habrá reforma previsional pero se deja correr el ajuste a los jubilados. Dicen que no habrá reforma laboral, pero se dejan correr por convenios. Dicen que no habrá ajuste al salario, pero dejan correr la inflación. El gobierno fue cediendo y cediendo y cuando están entre la espada y la pared: dan a elegir entre cortarse un brazo o una pierna. La espada de Damocles que dice Alberto es la que apunta contra el pueblo trabajador. Se termina de legitimar la estafa macrista. La letra chica es cómo se paga la fiesta de Macri y sus amigos. Pero nuevamente nuestros recursos se irán a pagar esta deuda ilegítima, ilegal y fraudulenta. Esos enormes fondos que podrían destinarse a salarios, jubilaciones, vivienda, trabajo, salud y educación.
Exigimos en forma urgente que las conducciones que integran la CTA donde se encuentran importante sindicatos como el del Subte, docentes, estatales, salud, telefónicos y aeronáuticos entre otros, convoquen a asambleas en todos los lugares de trabajo para plantearse la movilización y organización de las y los trabajadores del movimiento obrero para rechazar esta estafa que traerá más penurias a las familias trabajadoras. Con un plenario de delegados con mandatos de base de toda la CTA para preparar un plan de lucha, sobre la base de que no hay que pagar la fiesta de Macri y “el Messi de las finanzas” Luis Toto Caputo y todas las empresas que fugaron sus capitales, planteando el desconocimiento soberano de esta deuda odiosa.
No se puede esperar más. Nuevamente en las calles. Junto a este planteo del desconocimiento soberano de la deuda, desde el PTS en el Frente de Izquierda, señalamos que es necesaria la nacionalización del sistema bancario para evitar la fuga de capitales y poner el ahorro nacional al servicio de los sectores obreros y populares. También acabar con el oligopolio privado y establecer el monopolio estatal del comercio exterior, como parte de un plan político y económico social dirigido por los trabajadores.
Llamamos a continuar la movilización después de la extraordinaria jornada nacional unitaria del 11 de diciembre, convocada desde la izquierda junto a alrededor de 200 organizaciones sociales, sindicales, estudiantiles, de derechos humanos, del movimiento de mujeres, de la lucha socio ambiental y políticas, contra el pago de la deuda y el FMI que colmó la Plaza de Mayo y demás plazas del país, levantando un programa para terminar con el sometimiento nacional y de defensa de los intereses de la clase trabajadora como el que señalamos anteriormente. Diferentes organizaciones sindicales son y fueron parte de la convocatoria del espacio como AGD UBA, Ademys, FETERA, SITRAREPA, Sindicato de Trabajadores Municipales de Vicente Lopez, Unión Ferroviaria Seccional Oeste, Asociación Gremial Interdisciplinaria Hospital Moyano (AGIHM), Cuerpo de delegados y CD del SOEAIL, CTA Autónoma de Gral Rodríguez, CD-ATE Almirante Brown - Presidente Perón, CD ATE Sur Lomas de Zamora, Suteba Ensenada, Suteba Matanza, Suteba Tigre, JI ATE Hospital Garraham, JI ATE INDEC, JI- ATE INTI, Comisión Interna Morvillo, Comisión Interna Lustramax, Comisión Interna Hospital Italiano, Comisión Interna de GPS, Comisión Interna Apuba Facultad de Ciencias Sociales, Madygraf bajo gestión obrera, Trabajadores del Banco de Desarrollo de Jujuy en lucha contra los despidos, Asamblea Nacional de Trabajadores de Reparto, entre otras 200 firmas que se convocarán este Lunes. Aten capital(sindicato docente de Neuquén) también sacó comunicado rechazando el acuerdo con el Fondo.
Esto es solo el puntapié de una gran resistencia que queremos encarar contra el FMI y los planes de ajuste del gobierno. Llamamos a trabajadores y trabajadoras, delegados, comisiones internas, agrupaciones que aún no están participando de este espacio se sumen. Esto en el camino de impulsar un plan de lucha nacional para imponer una salida obrera y popular y que esta vez la crisis la paguen los que la provocaron, los capitalistas, grandes empresarios, los banqueros y terratenientes.

Federico Puy
Docente | Secretario de Prensa Ademys