En breve se anunciará la fecha de las elecciones del principal sindicato docente de la provincia de Buenos Aires, con más de 300.000 docentes en las escuelas y más de 100.000 afiliados. Un nuevo desafío para los docentes antiburocráticos y combativos.

Nathalia González Seligra Dirigente docente - Suteba La Matanza
Viernes 17 de febrero de 2017
Luego de 4 años, los trabajadores de la educación vamos a tener la posibilidad de defender nuestra herramienta de lucha, la seccional La Matanza del Suteba y proponernos enfrentar a la dirigencia Celeste de Baradel a nivel provincial. Como también profundizar la transformación de las 9 seccionales del Frente Multicolor, junto con avanzar en recuperar nuevas seccionales para la docencia combativa y antiburocrática.
Particularmente en La Matanza, la seccional más importante del Suteba con 25.000 docentes y más de 9.000 afiliados, las agrupaciones que conformamos la conducción del Frente Multicolor, empezamos a debatir cómo encaramos este nuevo objetivo: defender nuestro sindicato democrático y combativo en las próximas elecciones, del intento de la Celeste de Baradel y el Municipio (el PJ matancero) que quieren volver para poner el Suteba como una oficina del Municipio y correa de transmisión del PJ y el kirchnerismo.
La Azul y Blanca (CCC-PCR) propone ampliar/cambiar el Frente Multicolor
En la primera reunión del Frente Multicolor donde intercambiamos opiniones alrededor de los desafíos que tenemos que enfrentar, se abrió un debate sobre ampliar la Multicolor, allí la propuesta más polémica la planteó la Azul y Blanca (CCC-PCR).
El argumento de esta agrupación fue que la Celeste se “recompuso” y que incluso podrían armar una tercera lista y por eso tendríamos que pensar en incorporar a las corrientes Patria Grande y Libres del Sur para mantener el sindicato. Esto generó un debate, que principalmente planteamos desde La Marrón y desarrollamos más abajo.
¿Qué distingue al Suteba La Matanza y por qué hay que defenderlo?
El sindicato de La Matanza ha tenido hasta ahora una definición y una acción consecuente muy importante: la independencia política de los trabajadores, no solo del Gobierno del PRO y su coalición de partidos, sino también del peronismo en todas sus variantes y hasta de la centroizquierda que se alía con unos y otros. Estas definiciones que hacen al carácter de clase del sindicato, es decir a la defensa incondicional de los intereses de los trabajadores, es un logro de la influencia de las agrupaciones que conformamos el Frente de Izquierda e integramos la Comisión Directiva: Tribuna Docente (PO), La Marrón (PTS-independientes) y Docentes en Marcha (IS). Es también un sindicato antiburocrático y combativo contra todas las alas de la burocracia sindical.
A su vez, estos años al frente del sindicato han permitido modificar en los hechos muchos aspectos burocráticos de su funcionamiento que están contenidos en el estatuto del Suteba provincial. Aunque nos queda pendiente la reforma de los mismos, hemos iniciado el debate en los plenarios de delegados y este año tenemos el desafío de concluir esta tarea. Somos un sindicato democrático y de lucha que, organizando las escuelas logramos derrotar el “Plan Aprender” en el distrito, con jornadas y asambleas, mientras el Suteba Provincial que dirige Baradel, lo dejó pasar.
Durante estos cuatro años pudimos sostener esta práctica independiente porque no tenemos compromisos con ningún sector político patronal ni del oficialismo ni de la oposición, lo que nos permite defender genuinamente los intereses de los trabajadores y la comunidad educativa.
La Marrón lucha por la independencia de clase y el frente único
Así como nos diferenciarnos sosteniendo la independencia política, ideológica y organizativa de los patrones, buscamos desarrollar el frente único en la acción, incluso con las direcciones burocráticas, para fortalecer la lucha de los trabajadores contra el capital. Reconocemos que en la sociedad capitalista se generan permanentemente conflictos que afectan a los intereses de toda la clase obrera o de una parte de ella y los trabajadores sienten la necesidad de la unidad en la acción. Desde la Agrupación Marrón, creemos que mientras los clasistas de los sindicatos seamos minoría y grandes mayorías trabajadoras todavía respondan a la dirección burocrática, es necesario acompañar la experiencia de la base con la unidad en la acción, buscando de esta manera ampliar nuestra influencia sobre el conjunto de los docentes. Estamos siempre dispuestos a golpear juntos con la burocracia cuando se decida a la lucha, pero no depositamos ninguna confianza en ella y por eso no mezclamos nuestras banderas, marchamos separados.
Te puede interesar: Los docentes combativos y la Marcha Federal
Desde esta ubicación, combatimos en el sindicato la posición de la mayoría de las corrientes del Frente Multicolor que, siendo minoría, se niegan al frente único, a buscar la confluencia con las organizaciones de masas, sosteniendo una política alternativista (de cortarse solos), mientras la mayoría de los docentes incluso con desconfianza, responden a los llamados y las medidas de la burocracia sindical.
El Gobierno y las patronales atacan, ¿quiénes y cómo defienden los intereses de los trabajadores?
En la actual situación, los docentes enfrentamos al Gobierno de Cambiemos que busca beneficiar a los empresarios como lo ha hecho con su padre condonando una millonaria deuda del Correo Argentino (aunque tuvo que retroceder ante la crisis política que generó esta medida en el conjunto de la población) y a las empresas usureras de servicios (gas, energía, transporte) con los tarifazos, mientras ataca nuestro salario y rebaja por decreto las ya magras jubilaciones (aquí también retrocedió). Esto ha provocado un desgaste que hasta los sectores que lo votaron se sienten defraudados y empiezan a reconocer que es “un Gobierno de los ricos”. Queda claro, los trabajadores y el pueblo no podemos esperar nada de Macri, ni de su gobernadora Vidal que veranea en México mientras nos ofrecen a los docentes un aumento en 4 cuotas de $ 250 (lo que ella gasta en un desayuno), y dice que le preocupan los chicos pero destina $ 12,50 para los comedores escolares por cada uno de ellos y no implementa el boleto educativo universal.
Pero no es solo el Gobierno. Macri puede atacar, sin tener una respuesta contundente, porque lo respaldan todos los dirigentes burocráticos millonarios de la CGT y todos los sectores del peronismo. Los gobernadores que apoyan el vergonzoso aumento propuesto a los docentes, hasta los kirchneristas que lo apoyan desde el Parlamento (donde el Gobierno es minoría) y no mueven un dedo en defensa de los trabajadores en lucha, como los obreros que enfrentan a AGR-Clarín. Todos, macristas y peronistas (PJ, massistas y kirchneristas) defienden intereses de distintos sectores empresarios, pero ninguno en los hechos defiende los intereses de la clase obrera y el pueblo. Sólo los diputados y referentes del FIT defienden los intereses de los trabajadores y el pueblo, en el Parlamento y poniendo el cuerpo en la lucha en las calles.
En este contexto, donde Gobierno y la oposición peronista promueven una polarización entre ellos, de cara a las elecciones de este año, hay un movimiento de agrupaciones populistas que están buscando un posicionamiento anti-macrista ubicándose para eso junto al peronismo kirchnerista, y otras se apoyan y buscan acuerdos en el peronismo de Massa.
El debate con la propuesta de la Azul y Blanca (CCC-PCR)
En esta situación la Azul y Blanca propone ampliar el Frente Multicolor incorporando a la corriente Patria Grande y Libres del Sur.
¿Qué proponen estas corrientes? ¿Qué política defienden?
Digamos para comenzar que Patria Grande es el ala izquierda del kirchnerismo, que han conformado frentes con los K contra la izquierda en muchas universidades y han votado en común con la burocracia Celeste de Baradel en la asamblea ordinaria del Suteba en noviembre pasado, dándole unos pocos votos, pero los necesarios para permitirles ganar la votación, en las asambleas docentes contra la Multicolor. También proponen incorporar a Libres del Sur que son los que apoyaron en Mendoza el llamado “ítem aula” la reforma flexibilizadora del estatuto docente, que impuso Cambiemos contra los trabajadores de la educación. Como si fuera poco, su corriente con la diputada centroizquierdista Victoria Donda, busca incorporarse al peronismo de “mano dura” de Sergio Massa junto a Margarita Stolbizer.
Y, como broche de oro, recordemos que juntos Patria Grande, Libres del Sur y la CCC (Azul y Blanca), viajaron al Vaticano a un encuentro con el Papa Francisco y llegaron a un acuerdo que derivó en diciembre del año pasado en la firma de la paz social con el Gobierno a través de la CTEP, a cambio del manejo de $ 30.000 millones para los movimientos sociales. Incluso ahora, nos enteramos a través de las declaraciones de su máximo dirigente Otto Vargas en el diario La Nación del 13/02, que estaría dispuesto a hacer un frente con La Cámpora.
Cuando el peronismo con Cristina a la cabeza, se decide a mostrarse como la oposición al Gobierno en el terreno electoral, el PCR vio la oportunidad de desplegar su verdadera política: que los trabajadores y el pueblo sean furgón de cola de corrientes empresarias. Así, en esta configuración de oposición, se encolumnan detrás de sus verdaderos dirigentes: el peronismo.
En los hechos, esta propuesta de ampliación del Frente, busca terminar con la independencia política del Suteba La Matanza. Por eso los docentes no podemos permitir que quieran llevar a nuestro sindicato detrás del proyecto de recomposición del peronismo. Su propuesta es inaceptable. El sindicato también lo queremos ampliar, pero fortaleciendo a los docentes y corrientes que defiendan y luchen por los intereses de los trabajadores y el pueblo.
Pero… ¿por qué se mantuvo la Azul y Blanca en el Frente Multicolor?
La Azul y Blanca -estando en minoría en el sindicato- se mantuvo en los límites de la política que impusimos desde la izquierda clasista, para mantener un espacio en el sindicato. Ahora abre su bandera de colaboración de clases y pretende cambiar el carácter del sindicato, de ahí la importancia de combatir esta política, como hacemos desde La Marrón. Hacemos un llamado especial a los compañeros de Tribuna Docente (PO) y Docentes en Marcha (IS) con los que integramos el FIT, a ser un polo en estos debates, para defender el carácter clasista y combativo del Suteba La Matanza.
Nosotros nos opusimos a esta propuesta y planteamos que el desafío del Frente Multicolor es extendernos en fuerza militante, a centenas de compañeras y compañeros combativos y a las corrientes que coincidan en mantener el sindicato independiente de la burocracia sindical, de los partidos patronales y sus Gobiernos. Queremos ampliar el Frente Multicolor, sumando a cientos de compañeros y compañeras para que tomen en sus manos las tareas del sindicato. Ahora, para desarrollar la lucha por paritarias nacionales sin techo y en defensa de la educación pública de calidad, pero también para dar la pelea en el terreno sindical-electoral para que se sumen a la lista y desarrollen la campaña en las escuelas, conquistando cientos de fiscales y de militantes del Suteba combativo, para volver a ganarle a Baradel y la Celeste, evitar el fraude, etc.
Por último, los que integramos La Marrón damos esta pelea por las demandas de los trabajadores y el pueblo, la defensa de la educación pública y por recuperar los sindicatos, son parte de un objetivo superior: conquistar con la lucha anticapitalista un gobierno de los trabajadores y el pueblo por una nueva sociedad sin explotadores ni explotados.
* El autor y la autora son miembros de la Comisión Directiva del Suteba La Matanza en la Agrupación Marrón