×
×
Red Internacional
lid bot

Congreso Nacional. Debate por el tarifazo del gas en Diputados

El interventor del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), David Tezanos González no pudo dar explicaciones concretas respecto a las decisiones tomadas y la oposición le salió al cruce.

Miércoles 3 de agosto de 2016 11:42

Tuvo lugar el primer debate por el tarifazo de gas en Diputados, que no pareció dejar muy bien parado al Gobierno. El interventor del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), David Tezanos González, trastabilló al justificar no haber convocado a audiencias públicas previas a los aumentos, visto y sabiendo que dicha omisión fue una de las causas bajo las cuales tuvieron lugar los amparos que frenaron los tarifazos. Sin un dejo de culpa, Tezanos ratificó su decisión de avalar, como ente regulador, un aumento de hasta 400% sin la voz de los usuarios.

“Fue una etapa de transición. Las audiencias públicas son una herramienta más del regulador para tomar la mejor decisión. Alguien puede considerar que hay arbitrariedad, pero es el funcionamiento normal para el cumplimiento de una ley, que tiene establecido una rentabilidad que se definió como justa y razonable”, respondió el interventor de Enargas.

El interventor del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), David Tezanos González, trastabilló al justificar no haber convocado a audiencias públicas previas a los aumentos

Liliana Schwindt, parte del Frente Renovador, que preside la Comisión y le había pedido explicaciones sobre la falta de audiencias, le recordó que Mauricio Macri, en su entrevista con Jorge Lanata, explicó que las audiencias no se hicieron porque sólo aumentó el valor del combustible y no el del transporte y la distribución, afirmación que todos los técnicos del sector desmintieron, simplemente leyendo las propias resoluciones del Gobierno.

Leé también: Marcos Peña: “Tarde o temprano va a haber que pagar el gas”

Las contradicciones del actual Gobierno quedaron en evidencia, cuando el propio jefe de Enargas contradijo al presidente en su exposición. “Hay un aumento tarifas de transporte y distribución, que tiene como objetivo prioritario remunerar inversiones obligatorias”, admitió.

Pero hasta el salteño Guillermo Durán Cornejo, de Cambiemos salió a criticarlo “Estamos ahorcados y nos muestran la soga: (Las audiencia) no son un mecanismo de ustedes, sino del usuario”.

“La audiencia –continuó Tezanos- tiene que darnos elementos que ayuden a tomar la mejor decisión. Y hemos decidido hacerla cuando tengamos esos elementos”.
“El precio del gas nos fue dado por el Ministerio de Energía en una resolución y no tenemos nada que objetar. Por lo tanto la audiencia pública no es necesaria porque no tenemos ningún poder para cambiar la decisión”, insistió, revelando de paso su alineación total con Juan José Aranguren.

También te puede interesar:Denuncian a Aranguren por desobedecer el fallo que anula los tarifazos

Las críticas de los diputados no tardaron en llegar y Tezanos no paró de enredarse. “No se confundan: no estamos en contra de las audiencias”; “No tengo precios de gas; hoy no puedo saber cuál es la tarifa”; “Las audiencias convocadas para octubre son para las tarifas que vienen”, fueron algunos de sus tropiezos.

Julio Solanas, reconocido kirchnerista, le leyó “Es gravísimo que haya soslayado el artículo 42 de la Constitución, que prevé la participación de los organismos de defensa de consumidor en la decisión sobre las tarifas de los servicios”.
“La audiencia pública no es una herramienta de regulación. Es un mecanismo de participación”, le explicó el salteño Pablo Kosiner, del bloque justicialista.

El salteño Pablo López, del Partido Obrero, le recordó que el Enargas, como ente de control, debe saber más que nadie “qué hicieron las empresas con la enorme cantidad de subsidios que recibieron del Estado Nacional”.

Aturdido, Tezanos admitió que sin precio de gas no se pueden enviar las tarifas y no sabe cuando se podrá. Para tratar de llevar algo de tranquilidad, aseguró que no habrá cortes de gas, aunque no paguen.
“Espero que esta semana la Cámara de La Plata decida. Si no le pediremos instrucciones al Ministerio de Energía sobre qué hacer”, volvió a subordinarse a Aranguren, pese a ser el titular de un ente supuestamente autárquico.
Tezanos terminó de arruinar su presentación cuando se definió como “un hombre de la industria”, para celebrar la normalización que tendría Enargas en enero. Pero su definición de “hombre de la industria” le sirvió a la oposición para repudiar que no haya incluido a los usuarios en el debate por las tarifas.

También te puede interesar:¿Qué hacer con la boleta del gas después del fallo contra el tarifazo?

Cumplo con la ley de ética pública, porque me excusé de todas las resoluciones que involucraban a Metrogas”, se defendió. “¿Qué sentido tiene eso? La firma otro y listo”, lo ubicó López, del Frente de Izquierda.

Conocedor del mercado desde adentro, Tezanos llegó hablar de rentabilidad básica para las empresas y la ubicó en 11% para las transportadoras y 13% para las generadoras. “Hoy están por abajo de ese valor”, se lamentó.

Una vez más el gobierno deja en evidencia a qué intereses responde, y que sus decisiones en materia económica están y continuarán estando orientadas a los empresarios en detrimento de las grandes mayorías de trabajadoras y trabajadores cuyos bolsillos se ven día a día afectados por estas medidas.


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario