Este jueves se realizó un "debate" en la universidad donde solo participaron candidatos a concejales de Unidad Ciudadana, Cambiemos, 1 País y Cumplir, censurando la participación al Frente de Izquierda.
Carla Fretes Estudiante la UNAJ | Pan y Rosas
Viernes 6 de octubre de 2017 18:15

Este accionar antidemodrático no es casualidad, ni un error organizativo, sino que se da en un marco en el cual los medios masivos de comunicación vienen realizando distintas operaciones y maniobras con el fin de silenciar e invisibilizar las propuestas de la izquierda. No es un hecho aislado, en los programas televisivos de debate político con llegada a miles y miles de personas no están invitando los referentes del Frente de Izquierda, como Nicolás del Caño candidato a diputado nacional en la PBA.
Al mismo tiempo que siembran una campaña de mentiras que trata de insertar en la opinión publica que el FIT no paso el piso proscriptivo del 1,5 % en las PASO, algo completamente falso, ya que no solo se lo supero en las 22 provincias que se presentó, además se obtuvieron resultados históricos como en la provincia de Jujuy, entre otras, donde el trabajador de la recolección Alejandro Vilca, obtuvo el 12,5 %.
Estos hechos, tanto en los canales televisivos, radios y diarios tienen un objetivo claro: borrar del mapa político a la izquierda y silenciar la voz de quienes están siempre apoyando la lucha de los trabajadores, las mujeres y la juventud. Quieren evitar una gran elección del Frente de Izquierda y la conquista de diputados nacionales y provinciales que estén al servicio de las luchas que vendrán, para que un nuevo ajuste pase sin una verdadera oposición que se plante en el Congreso.
Lo mismo quieren hacer en la universidad. El gran ataque del macrismo a la educación pública llevo a organizarse a miles de estudiantes secundarios para pelear contra la reforma educativa, con la que quieren hacer trabajar gratis a los estudiantes en empresas privadas. El ingreso de Gendarmería (la misma que desapareció a Santiago Maldonado) a la universidad de Rosario, que violó la ley de autonomía universitaria, es también muestra del avance del oficialismo en poner mano dura para hacer pasar el ajuste.
Buscan que todo esto no se ponga en debate, mientras quienes dicen ser sus opositores solo se pronuncian con discursos aislados. Pero en los hechos se ve claramente su complicidad.
En diálogo con La Izquierda Diario, el candidato a concejal y trabajador ferroviario, Ricardo Santa Cruz, dijo: "El debate que se desarrollo ayer en la UNAJ carece de validez por haber censurado al FIT, ya que somos una de las cinco fuerzas que están en carrera de cara a las elecciones de octubre. No invitarnos equivale a callar voces. Responsabilizamos a las autoridades de la UNAJ, quienes con un tinte kirchnerista dicen defender la pluralidad democrática, pero que a la hora de debatir pareciera ser que se olvidan de convocar a todas fuerzas. Y agregó: "Repudiamos la censura al FIT y lamentamos la decisión que han tomando las autoridades de censurarlo. Llamamos a toda la comunidad educativa a exigir que se realicé un nuevo debate en el cual estén presentes las cinco fuerzas políticas".
Quienes formamos parte de En Clave Roja y Pan y Rosas, convocamos a todos los estudiantes, docentes y no docentes de la universidad a exigir a las autoridades y al centro de estudiantes a que se realice un verdadero debate realmente democrático, y llamamos a todos los simpatizantes y votantes del FIT a que se sumen a nuestra campaña, para que haya en el Congreso y las legislaturas una voz independiente de los partidos mayoritarios y bancas para reforzar la lucha de los trabajadores, las mujeres y la juventud. También los invitamos este sábado a la peatonal Monteagudo de Florencio Varela a las 14 horas, para debatir nuestras propuestas con Nicolás del Caño.