×
×
Red Internacional
lid bot

No Mas Afp. Debate sobre el retiro de fondos de pensiones: ¿Es la única salida?

El retirar los fondos de pensiones ha estado sobre el debate estas últimas semanas, debido a las condiciones de pobreza y precariedad de un gran porcentaje de la población, esto aparece como una salida viable y apoyada. Pero ¿es realmente lo único que podemos conseguir?

Jueves 2 de julio de 2020

Desde la bancada de Renovación Nacional, de la mano de Mario Desbordes, hasta el conjunto de la oposición, ex concertación ha surgido el debate y propuesta del retiro de hasta un 10% del fondo individual de pensiones, para “paliar” la crisis.

Compartimos el sentimiento y la legítima rabia que existe contra el conjunto de las AFP quienes especulan con nuestros fondos de pensiones, cobrando comisiones millonarias que van a parar directamente a los bolsillos de los empresarios controladores de las AFP. Y es que sólo en 2015 AFP Cuprum ostentó $136.587 millones de pesos en utilidades, el doble de lo obtenido en 2014. Y es que las administradoras cobran comisiones mensuales a los trabajadores que oscilan entre un 0,41% y 1,54% de los sueldos imponibles, dependiendo de la AFP elegida. Ingresos casi constantes, no sujetos a la rentabilidad de las jubilaciones.

La propuesta considera que se pueda autorizar el retiro de hasta un 10% de los recursos acumulados en el cuenta de capitalización individual.
Estos embates en la vida de los trabajadores y los sectores populares, no fueron creados de por sí por la crisis sanitaria, como lo han manifestado en diferentes medios de comunicación. El responsable de esto es este #GobiernoCriminal que de la mano de Sebastián Piñera, ha llevado a una fracasada estrategia sanitaria, en donde es sólo cuestión de días para superar las 10 mil muertes en el país por Covid-19, y ha cargado también la crisis económica en las espaldas de las y los trabajadores, mientras ellos continúan disfrutando el paté de jabalí y el mousse de pato, costa de que miles hoy vean resolver su día a día por medio de medidas como ollas comunes populares.

Diversas fórmulas u opciones se han presentado, el PPD de poder “retirar entre 650 mil a 3 millones de pesos”. Esto “contempla” la devolución en algún momento de estos fondos, aunque no hay acuerdo en este punto, de hecho algunos declaran que por la “emergencia, aún no es momento de discutirlo”, disfrazan de “preocupación por la clase media”, sus verdaderas intenciones, lo que es afectar en lo más mínimo la ganancia de los empresarios. Este ha sido el objetivo desde el comienzo de la pandemia, recordemos que la “ley de protección de empleo”, sólo le cuida los bolsillos a los empresarios, mientras que a trabajadores y trabajadoras se les saquea el seguro de cesantía, ley que fue aprobada por el conjunto de la oposición, más preciso fue, desde la UDI hasta el Partido Comunista. Quieren que con nuestros ahorros previsionales, sostengamos aún más los efectos de la crisis, mayor precarización, mientras lo estructural continua completamente intacto.

Al retiro de fondos, de nuestra propia plata y ahorros de la jubilación, es necesario oponer la necesidad de un sueldo de emergencia, para el conjunto de familias trabajadoras, sectores populares y de clase media que hoy se están empobreciendo en medio de esta crisis, el cual debe ser de mínimo 500 mil pesos, acorde a la canasta básica familiar, el cual debe ser financiado por medio de impuestos a las grandes empresas, que en este contexto no han dejado de incrementar sus ganancias, mientras el pueblo trabajador paga los efectos de la crisis, con cerca de un 12% de desempleo a lo largo del país. Es necesario pelear, por la nacionalización del sistema de pensiones, en donde con nuestra fuerza, implementemos un sistema de pensiones tripartito, administrado por las y los trabajadores en conjunto con las y los jubilados, para que ya no existan más pensiones de hambre.

Te puede interesar: https://www.laizquierdadiario.cl/El-destino-de-nuestras-pensiones-de-las-AFP-a-los-bolsillos-de-los-grandes-empresarios-como-Luksic