Nicolás Bustamante, dirigente obrero del Partido de Trabajadores Revolucionarios, intervino en la paralización de la línea 119 y toma de su garita, señalando que hay fuerzas para luchar, siendo importante la unidad y coordinación para enfrentar los despidos.
Lunes 2 de diciembre de 2019
Luego de más de 40 días de movilizaciones y frente a un gobierno, liderado por Sebastián Piñera, que ha puesto énfasis en la criminalización de la protesta, concediendo migajas para no cambiar nada, se suman los despidos de los empresarios por luchar.
La excusa que utiliza el empresariado a nivel nacional, es la de baja en la economía para el cuarto trimestre, amenazando con despidos, los cuales ya se han empezado a efectuar, cargando en los hombros de trabajadores y trabajadoras las bajas de producción, ventas o servicios que han significado más de un mes de movilización, esto si, asegurando sus ganancias millonarias, buscando amedrentar cualquier intento de organización por parte de los y las trabajadoras.
Ante esto, Nicolás Bustamante, dirigente ferroviario del Partido de Trabajadores Revolucionarios, y parte de agrupación de trabajadores del transporte 6 de febrero, participó de la toma de la garita y paralización de la línea 119 del TransAntofagasta señalando que “Chile Despertó, y nosotros, las y los trabajadores, no podemos permitirnos volver a la normalidad, tras ese despertar de más de 30 años de precarización, de contratos basuras, de abuso de los patrones contra las y los trabajadores, y de la importante lucha que hemos dado sectores de trabajadores a nivel nacional contra los abusos de los empresarios”.
Reflejo de esto son los paros nacionales y las grandes movilizaciones realizadas durante estos más de 40 días, en la cuales destaca la gran huelga general del 12 de Noviembre, han mostrado tanto a los mismos trabajadores como a quienes se pliegan a cada movilización, que hay fuerzas para luchar contra los despidos y mejores condiciones de trabajo.
Así lo remarca el dirigente, ex trabajador ferroviario, señalando que “Hoy día hay trabajadores con mayor disposición a luchar, trabajadores que se plantean poder enfrentar la precarización del trabajo, hay trabajadores que se plantean combatir los despidos, como vemos con la juventud trabajadora en Happyland, como vemos con las y los trabajadores de la Bodega de Adelco, los trabajadores del transporte, y tantos más. Es por eso, que hacemos un llamado, a articular estas luchas, a organizarnos junto con la juventud y las mujeres.”
En ese sentido Nicolás explico que es fundamental el rol que juegan los sindicatos, siendo necesario organizarse hacia un plan de lucha escalonado, para poder desarrollar y conquistar las demandas de los trabajadores.
Terminando con un llamado “a mantener esta batalla, a que se unan al Comité de Emergencia y Resguardo, para poder dar en conjunto la lucha contra los despidos y también poder avanzar una vez por todas a solucionar el problema de fondo. Porque ¿Cuándo vamos a solucionar el problema de fondo respecto a las condiciones del transporte?, cuando nosotros, los trabajadores, nos propongamos seriamente defender y organizarnos por un programa de estatización del transporte público, bajo gestión de los trabajadores y los usuarios”.